Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CAPTAC - Southland case

Cristóbal M. Gómez G

Created on March 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ejemplo de regulación

Régimen de Criptoactivos

01

Objetivos

¿Cuáles son las 5 principales consideraciones?

RCA3 Cooperación transfronteriza + Cooperación a nivel nacional (ej. Unidad de Análisis Financiero)

RCA1 Competencia e instrumentos RCA2 Supervisión exhaustiva RCA5 Recuperación y resolución + Solicitudes (Licencias) Sanciones Promoción responsable

Políticas habilitantes

Autoridad

cf. CAPTAC-DR, 2024, Día 2, p. 90; 3 Objetivos IOSCO; FSB (2024) Regulación y supervisión globales de los mercados y actividades de criptoactivos

Nacional e internacional

Cooperación

5 Objetivos

Considerando las Recomendaciones del FSB para Criptoactivos (RCA)

cf. CAPTAC-DR, 2024, Día 2, p. 90; 3 Objetivos IOSCO; FSB (2024) Regulación y supervisión globales de los mercados y actividades de criptoactivos

Considerando las Recomendaciones del FSB para Criptoactivos (RCA)

RCA5 Gestión de riesgos RCA8 Gestión de la interconexión RCA9 Riesgos de combinar varias funciones

Financiera Sistémica

Estabilidad

RCA4 GobernanzaRCA5 Gestión de riesgos RCA7 Divulgaciones + Conductas prohibidas vs la integridad del mercado vs la integridad financiera

I. Mercado + I. Servicios (AML)

Integridad

RCA6 Gestión de datos+ Derechos de los consumidores Reclamos de los consumidores Educación financiera

5 Objetivos

del Usuario

Protección

cf. CAPTAC-DR, 2024, Día 3, p. 39

SOLICITUD

PRE- SOLICITUD

Revisión 2

Modelo de Negocio y Recursos

Idoneidad

Revisión del Plan de Negocio - Regulatorio

Revisión 1

Solicitudes

Objetivo: Autoridad

Revisión delplan de negocio -regulatorio
  • Cumplimiento AML (Anti -money Laundering): Protocolo de recopilación y análisis de datos que las entidades financieras deben aplicar para poder realizar transacciones legalmente.
  • Modelo de negocio
  • Gobernanza: Idoneidad de los miembros del órgano de dirección
  • Gestión de riesgos empresariales
  • Requerimiento de dinero del cliente y acuerdos.
  • Proyecciones financieras
Revisión(segunda parte)
  • Evaluación de riesgos y revisión de controles
    • Riesgos Financieros:
      • Análisis exhaustivo de las posiciones financieras(inversiones y obligaciones en el mercado de cripto y en el mercado tradicional)
    • Riesgos de conducta empresarial
      • FIN PROMS
    • Divulgación -revelación
    • Riesgos operacionales
    • Evaluación enfocada en infraestructura TI
      • Cuál es la fortaleza de la estructura Tecnologíca (se encuentra certificada.
    • Ciberseguridad
      • Cuales son los controles de seguridad de la información de los usuarios financieros.
Idoneidad
  • Revisión de antecedentes
    • Contar con antecedentes de la Junta Directiva.
  • Competencia- capacidad
    • Persona Jurídica:
      • Figura jurídica que utiliza.
    • Promotor(es) -director (es):
      • Quienes son los accionistas y los miembros de la Junta Directiva.
      • Que conocimiento y experiencia tienen en el tema.
      • Explicar la separación de funciones de las distintas áreas que integran el negocio: Director de Operaciones, Director de Riesgos, Director de Cumplimiento, Director de Tecnología, Director Financiero. (En este caso cuando las empresas son pequeñas pueden compartir roles siempre que no exista conflicto de interés.
    • SEO
    • CO/MLRO
Revisión(primera parte)
  • Revisión de políticas, procesos y procedimientos
    • Aplicación formal de procedimientos
    • Entrega y revisión de la documentación entregada.
    • Plan de acción o de continuidad de negocio y de restitución de fondos de los usuarios en infraestructura tecnológica.
  • Sanciones e investigación de antecedentes
    • Análisis reputacional de los socios, revisar si existe alguna situación reputacional y si ya fue subsanada.

Revisiones (Informes Periódicos)

Planes de salida o Liquidación

  • Remitir el detalle de los montos intercambiados, transados, invertidos o intermediados por tipo de criptoactivos de los usuarios financieros;
  • Remitir el detalle sobre los reclamos de los usuarios financieros ante fallas operativas y sus salvaguardas;
  • Remitir las estadísticas en tiempo real sobre el grado de exposición financiera de los usuarios financieros y del PSAV ante las inversiones en Criptoactivos;
  • Obligatoriedad para reportar continuamente al regulador el tipo y grado de seguridad de la infraestructura tecnológica que soporta los servicios de custodia de llaves privadas, así como de los monederos (Fríos/calientes);
  • Remitir el detalle del tipo y periodicidad de formación profesional de la planta laboral a cargo de las gestiones de intercambio e inversión en criptoactivos en favor de los Usuarios.
  • Constituir un un Plan de Salida, asegurando que la salida del mercado sea de forma segura y ordenada sin perjudicar a los consumidores financieros ni ocasionar distorsiones sobre la estabilidad financiera.
  • Establecer procesos claros ante migraciones de proveedor tecnológico.

Planes de Recuperación

  • Establecer criterios mínimos sobre los tipos de almacenamientos en la Nube;
  • Elaborar lineamientos para la instauración de copias de seguridad para las bases de datos de claves privadas, según los tipos de monederos;
  • Requerir el establecimiento de planes de contingencia.
Modelo de negocio y Recursos
  • Preguntas sobre recursos de capital
    • Se debe establecer un capital mínimo reglamentario inicial mínimo y un capital adicional en relación con su nivel de exposición.
  • Preguntas sobre el proceso productivo
    • Apetito de riesgo del proveedor de servicios virtuales (PSAV)
    • Sostenibilidad financiera del negocio.
    • Establecer una estructura organizativa clara que identifique las áreas involucradas en el proceso.
    • Contar con políticas y procedimientos de cada una de las áreas involucradas en el proceso
  • Preguntas sobre el modelo de negocio
    • Determinar los servicios financieros que va a ofrecer.
    • Cuenta con un estudio de mercado que identifique competidores, mercado meta.
    • Cuáles son las certificaciones de la estructura tecnológica a utilizar.

Acciones del Supervisor

  • Limitar o prohibir la comercialización, promoción, inversión o intermediación con instrumentos financieros de criptoactivos que sean considerados por el regulador como extremadamente complejos o altamente especulativos (Derivados de criptoactivos);
  • Prohibir las prácticas bursátiles especulativas en criptomonedas (Ventas en corto);
  • No conceder el estatus de moneda de curso legal a cualquier “criptoactivo”;
  • Establecer acuerdos de cooperación entre distintas jurisdicciones para el fortalecimiento de la supervisión transfronteriza en el contexto de los intercambios en criptomonedas.