Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¡Pon a prueba tu puntuación!
Almudena
Created on March 13, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¡PON A PRUEBA TU PUNTUACIÓN!
Jugadores
¡Arrastra las fichas!
Empezar
salida
15
27
43
19
39
35
11
23
31
46
30
34
38
42
26
18
22
10
14
24
44
16
28
32
20
12
36
40
25
17
45
13
37
21
41
29
33
Crea una oración haciendo uso de la coma conjuntiva.
Vamos a comer niños. Vamos a comer, niños.
Explica la diferencia que existe entre las dos oraciones debido al uso de la coma.
Crea una oración haciendo uso de la coma apositiva.
Crea una oración haciendo uso de la coma elíptica.
—¿Dónde van a trabjar al final Marta y Jose? —dijo Paula desanimada. —Marta va a México y Jose, a Francia — dijo Carmen apenadada.
Identifica qué tipo de texto es y comenta qué tipo de coma ha utilizado.
Luisa, la secretaria, es muy puntual en el trabajo.
¿Qué tipo de coma se ha utilizado?
Terminada la carrera de Educcación Primaria, Francisco y Matilde querían trabajar fuera de España. Años más tarde, Francisco fue a Francia y Matilde, a Noruega.
Identifica qué tipo de texto es y el tipo de coma que hay.
Además los resultados, del estudio fueron sorprendentes. Por lo tanto el equipo de investigación decidió, realizar un análisis más detallado para comprender mejor, los hallazgos.
Identifica y corrige los errores del uso de la coma.
La coma se coloca después de los conectores discursivos cuando están al principio de una oración.
¿Verdadero o falso?
Los pájaros volaron alrededor del jardín picoteando semillas, y ramas, y hojas, mientras el viento soplaba suavemente.
Corrige los errores.
Explica la diferencia entre la coma conjuntiva y la coma enumerativa.
Comenta los tipos de comas que existen y sus usos.
1980. Cádiz noviembre 3 de de
Ordena las palabras y coloca la coma en el lugar correcto.
La coma se escribe pegada a la pablabra que la antecede.
¿Verdadero o falso?
Después de la coma no se deja ningún espacio en blanco.
¿Verdadero o falso?
Crea una oración haciendo uso de la coma enumerativa.
Lourdes, además de ser una persona excelente, es muy buena profesora.
Dí qué tipo de coma se ha utilizado en esta oración.
amable una. María muy cariñosa niña y es lista.
Ordena la oración y coloca las comas en el lugar correcto.
Sus palabras lágrimas de plata caían como lluvia sobre mi corazón sediento.
Identifica el recurso literario y coloca las comas en el lugar correcto.
Tu compañero de equipo deberá hacerte un dictado sin hacer meción de dónde se colocan las comas. Presta mucha atención a las pausas que realiza y coloca las comas en el lugar correcto. Posteriormente, tu compañero corregirá tu texto.
Elige el equipo que quieras para que elaboren una oración haciendo uso de la coma apositiva.
No, me rendí. No me rendí.
Explica la diferencia que existe entre las dos oraciones debido al uso de la coma.
María, ¿puedes ayudarme a recoger la habitación?
Di qué tipo de coma se ha utilizado en esta oración.
La pausa de la coma es mayor que la pausa del punto.
¿Verdadero o falso?
El rugido del océano era como la voz de un gigante enfurecido, resonando en la costa como un eco eterno.
Identifica el recurso literario y el tipo de coma que ha utilizado.
Avanza dos casillas.
Elaborad en equipo una pequeña poesía haciendo uso de la metáfora y la coma explicativa.
La coma es solo una cuestión de estilo, por lo que no afecta la comprensión del texto.
¿Verdadero o falso?
Crea una oración haciendo uso de la coma conjuntiva.
El equipo que elijas retrocede dos casillas.
Crea una poesía haciendo uso de la coma enumerativa.
No quiero jugar. No, quiero jugar.
Explica la diferencia que existe entre las dos oraciones debido al uso de la coma.
El viento un susurro, etéreo, acariciaba suavemente las hojas del árbol, dormido.
Identifica el recurso literario, observa los errores y coloca la coma en el lugar correcto.
a) Sin embargo, todo acabó en un susto. b) Sin embargo todo acabó en un susto. c) Sin embargo todo acabó, en un susto.
Elige la opción correcta.
a) Por lo tanto, todo es correcto. b) Por lo tanto todo es correcto. c) Por lo tanto todo, es correcto.
Elige la opción correcta.
—Marta dile a Alicia que venga a ayudarme a envolver los regalos —le dijo la madre a Marta con cara de cansada. —Alicia dice mamá que vayas a ayudarle con los regalos —dijo Marta con cara de pícara.
Identifica qué tipo de texto es. Dí qué errores sobre el uso de la coma encuentras e indica dónde se deben poner las comas de manera adecuada y por qué.
María, tenía los ojos verdes grandes brillantes, y hermosos.
Identifica qué tipo de texto es. Dí qué errores sobre el uso de la coma encuentras e indica dónde se deben poner las comas de manera adecuada y por qué.
La palabra que sigue a la coma se escribe en mayúscula.
¿Verdadero o falso?
Tu compañero de equipo deberá hacerte un dictado sin hacer meción de dónde se colocan las comas. Presta mucha atención a las pausas que realiza y coloca las comas en el lugar correcto. Posteriormente, tu compañero corregirá tu texto.
Tu compañero de equipo deberá hacerte un dictado sin hacer meción de dónde se colocan las comas. Presta mucha atención a las pausas que realiza y coloca las comas en el lugar correcto. Posteriormente, tu compañero corregirá tu texto.
Existen algunas comas obligatorias y otras que son opcionales.
¿Verdadero o falso?
Explica la diferencia que existe entre la coma enumerativa y la coma explicativa.
Crea una oración haciendo uso de la coma elíptica.
Las comas siempre se utilizan para separar elementos en una lista.
¿Verdadero o falso?
Explica el uso de la coma apositiva.
El niño comió, la sopa, con apetito y, disfrutó cada bocado.
Identifica y corrige los errores del uso de la coma.