Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Actividad de reflexión del alumnado TEA

raquelitasa7

Created on March 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TAREA 1: BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN

¿Quiénes las experimentan?

¿Cuáles son?

¿Cómo se pueden minimizar?

¿Que recursos hay disponibles?

¿Cómo se pueden minimizar las barreras al aprendizaje y la participación?

-Partiendo de un enfoque inclusivo entendiendo así, la diversidad del alumnado, como algo enriquecedor dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. -Programando y planificando en base al DUA (Diseño Universal de Aprendizaje): ofreciendo múltiples formas de representación (visual, manipulativa, interactiva...) adecuándose al estilo, ritmo y características del alumando. -Mediante la continua formación y compromiso por parte del profesorado. -Disponibilidad de los recursos materiales/personales necesarios.

¿Quiénes experimentan barreras para el aprendizaje y la participación en el centro educativo?

Algunos ejemplos de alumando que puede presentar barreras en el aprendizaje son: -Alumnado con cualquier discapacidad física, visual, auditiva e intelectual. -Alumnado con trastornos en la comunicación y lenguaje. -Alumnado con TDAH o trastornos de conducta. -Alumnado con TEA -Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo o de comprensación educativa -Alumnado con escasas habilidades sociales

¿Qué recursos están disponibles para apoyar el aprendizaje y la participación?

Recursos personales:

  • Profesionales como el orientador/a, los docentes de AL, Pt, fisioterapeuta, educadores sociales, PTIS...
Recursos materiales:
  • Pictogramas, cuentos, materiales manipulativos y tangibles.
  • Ayudas técnicas para la comunicación (comunicadores) y comunicación auditiva (Emisoras FM).
  • Recursos digitales: ordenadores, tablets, herramientas digitales, aplicaciones...

  • Falta de formación y compromiso por parte del profesorado para poder atender adecuadamente a las necesidades de cada alumno/a
  • Realizar la programación (actividades, tareas, dinámicas, etc.) sin tener en cuenta las diferencias y peculiariades de cada discente.
  • No respetar los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Falta de recursos materiales y/o personales
  • Barreras físicas u organizativas (no adaptación del contexto y espacios a las necesidades del alumnado).
¿Cuáles son las barreras para el aprendizaje y la participación en un centro educativo?

Algunas barreras para el aprendizaje y participación de estos alumnos/as pueden ser: