Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA EDAD ANTIGUA

Leyre Vela Vela

Created on March 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

leyre vela vela

la edad antigua

Introducción

1. Los pueblos que vivían en la península
14. Acrópolis y ágora
2. Los pueblos iberos
15. Cultura y educación, deportes y artes
3. Los pueblos celtas
16. La llegada de los romanos a la península
4. Los pueblos llegarón por el mar Mediterráneo
17. La conquista de Hispania
18. Cómo se organizo Hispania
5. Los fenicios
19. Personas libres y personas esclavas
6. Los griegos
20. Las ciudades romanas
7. Los cartagineses
21. La vida cotidiana (los vestidos y la educación
8. Los romanos
9. ¿Que conocemos de los griegos?
22. El ocio y la cultura
10. Dioses greigos
23. Las creencias religiosas
11. Atenas la polis más importante
24. ¿Que fue la romanicación?
12. Personas con ciudadanía y personas sin ciudadanía
25. El atre romano en Hispania
26. Fin
13. La vida en una polis

los pueblos que vivian en la peninusla

En le primer milenio antes de Cristo (a.C.), la península ibérica estaba habitada por los pueblos iberos y los pueblos celtas

los pueblos iberos

los iberos vivian en el sur y el este de la península

Dama de Baza

los pueblos celtas
los celtas se instalarón en el norte, el centro y el oeste de la península íberica (la parte amarilla son los celtas)

piezas de metal hechas por los celtas

Los pueblos llegaron por el mar Mediterráneo
Los iberos y los celtas convivieron con otros pueblos que llegarón a través del mar Mediterráneo.
Los fenicios
Los fenicios llegaron primero y se establecierón en la costa anandaluza y en la islas baleares
Sarcófagos fenicios. Museo provincial de cádiz
Los griegos
Los griegos llegarón después y se instalarón en la costa Meditérranea
Los cartagineses
Más tarde, llegarón los cartagineses
Anverso y reverso de una moneda cartaginesa
Los romanos
Finalmente llegarón los romanos.
¿Qué conocemos de los griegos?
Hace unos 3.000 años, nació la civilicación griega en la península de los Balcanes, al este del mar Mediterráneo.
Dioses griegos
Los griegos creían en muchos dioses y diosas. los más importantes vivían en elmonte Olimpo, por eso los llamamos los dioses olímpicos.
Atenas la poli más importante
Atenas fue la polis más importante. En Atenas se desarroló una forma de gobierno, a la que llamarón democracia.
Personas con ciudadanía y personas sin ciudadanía
Personas con ciudadanía
Personas sin ciudadanía
Eran todas las mujeres, las personas esclavas y los extranjeros. No tenían derechos.
Eran los hombres libres de la polis y participaban en la vida política.
La vida en una polis
Las polis griegas estaban amuralladas
acrópolis y ágora
acrópolis
ágora
Cultura y educación
Los hombres acudían a escuelas, academias, teatros y bibliotecas
Deportes
También creían que había que desarrollar el cuerpo, por lo que participaban deportes
Artes
Los griegos eran excelentes artistas.
La llegada de los romanos a la península
En el 753 a.C., un pueblo que habitaba en el centro de la península itálica fundó la ciudad de Roma. Al principio era pequeña, pero, a partir de siglo VI a.C., conquistó extensos territorios.
Extensión del Imperio Romano en torno al Mar Mediterráneo.
Legionarios romanos
La conquista de Hispania
Los cartagineses y los romanos se enfrentarón en varias guerras, algunas navales, por el dominio del mar Mediterráneo. Uno de los territorios por los que lucharón fue por la península ibérica.
Reconstrucción de un barco romano. Museo Naval de Arquelogía subacática de Cartagena.
Cómo se organizó Hispania
Los romanos organizarón el territorio de Hispania en provincias y pusierón al frente de cada una a un gobernador.
Construcción de una calzada romana
Personas libres y personas esclavas
Personas esclavas
Personas libres
Eran propiedad de sus dueños y no tenían derechos ni bienes propios.
Patricios
Plebeyos
Las ciudades romanas
  • Estaban amuralladas. Tenían caallles rectas y una plaza principal.
  • Había dos tipos de viviendas: domus e insulae
  • Se construyerón puentes y acueductos.
  • Tenían muchas tiendas y talleres
La vida cotidiana
La mayoría de la población vivía en el campo y se dedicaba a la agriucltura y a la ganadería.
Los vestidos
La vestimenta más común era la túnica: larga para las mujeres y corta para los hombres. Calzaban sandalias de cuero.
La educación
Los niños y niñas trabajaban desde pequeños. La educación no era obligatoria y solo los más ricos podían estudiar. Los maesrtos enseñaban lectura, escritura y cálculo. La música y la gimnasia también eran importantes.
El ocio y la cultura
  • Anfiteatros: para ver las luchas de gladiadores
  • Teatros: en los que representaban comedias y tragedias
  • Circos: para las carreras de caballos
  • Termas: para asearse y tomar baños
  • La entrada a estos lugares era gratuita
Espectáculo en un circo romano
Escena de una terma romana
Las creencias religiosas
Los romanos eran políteistas, es decir, creían en muchos dioses y diosas. los principales eran Jupiter, Juno y Minerva.
Templo romano en Córdoba
En el siglo I d.C. nació el cristianismo. El cristianismose extendió muy rápidamente. Al principio los cristianos eran perseguidos por los romanos pero con el paso del tiempo se convirtió en la religión del imperio romano.
Símbolo cristiano
¿Que fue la romanicación?
La romanicación fue la forma de vida en la que los habitantes de Hispania se fuerón adaptando a las costumbres romanas.
Lengua
Cultura
El latín
Algunos de los pricipales filósofos y escritores nacierón en Hispania
Normas de convivencia
Derechos romanos
El arte romano en Hispania
El tiempo en el que los romanos estuvierón en Hispania, construyerón numerosos edificios. Los adornaban con esculturas, decoraban las paredes con pinturas y en el suelo ponían mosaicos con unas pequeñas piezas llamadas teselas.
Teatro romano, de Málaga
Arco de triunfo de Bará, en Tarragona
Escultura de la diosa Diana, en Sevilla
ACRÓPOLIS

la acrópolis era la zona en la que se situaban los templos donde se adoraba a los dioses y diosas

ÁGORA
El ágora era la plaza donde se organizaba el mercado. Los griegos inventarón las primeras monedas