Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TOP HORIZONTAL

Daniel Alejandro Gonzalez Leon

Created on March 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Quienes somos?

Hipotesis

Posibles Soluciones

Problema

Trabajo con expertos

Actores o partes interesadas

Contexto

Antecedentes

"Transformando desechos en oportunidades: ¡Recolección 3D con visión sustentable!"

Impresion Verde

  • Cumplimiento con regulaciones relacionadas con el manejo, uso y disposición de residuos sólidos y peligrosos.
  • Consideración de normativas locales sobre presentación y recolección de materiales reciclables.
  • Promoción de la dignificación del reciclaje y la importancia del cumplimiento legal en todas las etapas del proceso de gestión de residuos.
  • Evaluación del consumo de recursos durante el proceso de impresión 3D y su impacto en la huella ecológica.
  • Examinación de las emisiones durante el proceso de impresión 3D y su impacto en la calidad del aire interior y exterior.
  • Investigación sobre la gestión y eliminación adecuada de los residuos generados por la impresión 3D.
  • Desarrollo de plataformas de comunicación eficientes para informar a los clientes sobre los servicios de gestión de residuos.
  • Investigación en tecnologías innovadoras para el tratamiento y reciclaje de plásticos termoestables.
  • Implementación de sistemas de recolección y recompensa para incentivar la disposición adecuada de materiales reciclables.
  • Fomento de la conciencia ambiental para promover la reducción de residuos
  • Desarrollo de programas de educación y capacitación para mejorar el conocimiento y la experiencia de los trabajadores en la gestión sostenible de residuos.
  • Implementación de beneficios para empresas o clientes a cambio de residuos de impresión
  • Evaluación de los costos de materiales secundarios y su impacto en la viabilidad económica del proyecto.
  • Importancia de la demanda y los precios de productos reciclados en la rentabilidad del proyecto.
  • Identificación de subsidios y incentivos gubernamentales disponibles para proyectos de reciclaje y economía circular.
  • Establecimiento del PNGIRS y la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Plásticos.
  • Implementación de incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas de economía circular.
  • Colaboración con entidades gubernamentales para asegurar el cumplimiento de las regulaciones ambientales.

Competidores Empleados de empresas

Esfuerzo mínimo

Comunidad local

Mantener informados

Clientes de la empresa Proveedores de tecnología Proveedores de materiales Gobierno

Mantener satisfechos

Gerencia empresarial Organizaciones medioambientales

Atraer activamente

¿Cómo se puede abordar el desafío de los desechos generados por la impresión por estereolitografía (SLA) y su impacto ambiental mediante una solución innovadora y sostenible de reciclaje que apoye tanto a las industrias como a los aficionados y académicos?

La fabricación por SLA contribuye de manera significativa a las 1250 kton de plásticos anuales producidos en Colombia debido a que solo se recicla el 10% de los plásticos usados para manufactura aditiva e impresión 3D

Sin embargo, el impacto ambiental es aún más preocupante. Los materiales utilizados en la impresión por SLA, como los plásticos termoestables, son difíciles de reciclar debido a su naturaleza no pueden ser reciclados de manera eficiente mediante métodos convencionales. Además, el proceso de reciclaje químico necesario para descomponer estos materiales es costoso y requiere una considerable inversión en tecnología y recursos.

Este alto índice de desperdicio plantea problemas tanto económicos como ambientales. Desde una perspectiva económica, la pérdida de material conlleva a un aumento en los costos de producción , lo que afecta la viabilidad económica de la tecnología SLA; ya que un kg de resina puede estar entre $90000 COP y $200000 COP, lo que se reflejaría en una inversión de aproximadamente $45000 COP en material perdido

La impresión por estereolitografía (SLA) ha emergido como una tecnología prometedora para la fabricación de prototipos y piezas de precisión en diversos campos industriales. Sin embargo, se enfrenta a un problema significativo relacionado con la generación de desechos. Se estima que entre el 10% y el 50% del material utilizado en el proceso de impresión por SLA se pierde durante la operación

Santiago Cruz Pachon (IQ)
Nicolás Núñez Castellanos (IQ)
Daniel González León (DI)
Cristian Yepes Fonseca (IE)
Daniel Camargo Guevara (IM)
Maria Alejandra Mendez (IM)

Tercera etapa Obtención y comercializacion del nuevo producto, el cual puede ser:

  • Aislantes termicos
  • Relleno para modelos o moldes para manufactura
  • Relleno para construcción

Segunda etapa Trituración del material de impresiones, posteriormente por medio de procesos de manufactura y materiales adicionales, realizar un nuevo producto a partir del material captado.

Primera etapa Captación de los desechos de impresión por medio de: Rutas de recolección a empresas y usuarios de impresoras Maquinas de recolección como las de las botellas plasticas Brindando beneficios adicionales a las empresas y a los usuarios de impresoras por permitirnos recoger el material

Biodegradación

Otras formas recientes para aprovechar los plasticos termoestábles es con metodos quimicos de biodegradación a traves de enzimas

Cuaternarios: Calentar plásticos para la obtención de la energía térmica para distonstos procesos, beneficiando la disminución de espacio de rellenos sanitarios, afectando con la emisión de gases contaminantes.

Secundarios: Convertir plásticos en árticulos con propiedades inferiores a las originales, se mezclan distintos plasticos sin la necesidad de separar o limpiar, calentando la mezcla y generando un producto final no uniforme (con particulas de termoestábles en su interior.

Tipos de reciclaje

Existen cuatro tipos de reciclaje para plasticos, dos de los cuales son aplicables para los termoplásticos:

Tratamiento correcto de residuos plasticos

Algúnas formas de reciclar los plasticos termoestábles, como el poliuretano (PUR), que se usa en el calzado, es a partir del triturado, el cual se útiliza nuevamente en nuevo calzado (en forma de viruta).

Sus caracteristicas son:

  • Intereses en reducir impactos ambientales
  • Conocimiento acerca del proceso manufacturero de impresión 3D por SLA
  • Redito de material sobrante y/o residuos
  • Conocimientos de nuevas tecnologías y del mercado creciente de la impresión 3D por SLA

Nuestros clientes pueden ser varios los cuales son: Empresas manufactureras en el área metropolitana de Bogotá, Organizaciones Gubernamentales y gente del común (proveedores, etc.)

Es entonces que nuestro posible mercado a nivel local, son las empresas manufactureras y gente del común que nos ayude a expandirnos y coger fuerza y estructura como organización, esto tambien contemplado a nivel regional. En cuanto a nivel nacional, nuestra posibilidad es con programas de alcaldías o programas del gobierno para reducir el impacto ambiental de este proceso manufacturero.

El mercado de impresión 3D por SLA, esta avaluado alrededor de 12.600 millones de dólares, en donde se prevé que en el 2026 el valor del mercado alcance la cifra de 37.200 millones y se señala que si se mantiene la curva de crecimiento para el año 2028 se tendrá un valor de 62.790 millones de dólares. Esto según un estudio del Departamento de Investigación de Statista

¿Qué espera de la solución?

  • Poder reutilizar el material de los soportes nuevamente para impresión o en su defecto que la venta de ellos les permita comprar su equivalente en resina nueva
  • Minimizar los costos de deposición final y recibir incentivos tributarios

Consumo de materia prima

  • 20-50 litros mensuales
Número de piezas fallidas y Desechos
  • Entre el 5 y el 15% de las piezas de un mes suelen ser fallidas.
  • en la mayoría de casos los soportes suelen corresponder al 20 o 30% del peso de la pieza.

¿ Cual es su participación en el problema? La empresa realiza por encargo impresiones en 3D y por manufactura aditiva (incluyendo SLA)

Pasante de 3DSolutions
Carlos Andrés Ramirez

¿Qué espera de la solución?

  • Con la venta o recolección de sus desechos plásticos de impresión ganar incentivos como recarga de la tarjeta de Transmilenio o descuentos es la compra de otra resina

Consumo de materia prima

  • 1 a 2 litros semestrales
Número de piezas fallidas y Desechos
  • 1 pieza fabricada por primera vez tiene el 50% de probabilidad de fallar.
  • Algunas piezas pueden superar el 50% de su peso en soportes

¿ Cual es su participación en el problema? Utiliza la impresión por SLA como herramienta de investigación y docencia

Lider del Semillero UnScaffolds
Profesor Carlos Alberto Narváez Tovar

¿Qué espera de la solución?

  • Que promueva la reducción de la contaminación y la conservación de recursos al fomentar la economía circular, además mejora la calidad de vida de los residentes al reducir la cantidad de residuos plásticos en el entorno local

Posibles acciones

  • Realizar campañas de educación y concienciación pública sobre la importancia de la reutilización de polímeros.
  • Entregar incentivos a empresas y organizaciones que participen en programas con el objetivo de darle nuevos usos a polímeros.

¿ Cual es su participación en el problema? Apoyar en recolección de residuos que incluyan contenedores especiales para la separación de polímeros

Alcaldía Local de Teusaquillo