Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Educación, ciudadanía y valores

Apoyo Pedagogia Posg

Created on March 13, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación, Ciudadanía y Valores

Logros

Producción

Objetos de conocimiento

Objetivos de la línea

Campo de conocimiento

Integrantes

Índice

Categoría: Profesor de asignatura. Línea de Investigación: Antropología aplicada a contextos laborales y a la educación. Construcción de la diversidad Grados Académicos: Doctorado en Antropología Tutor del Posgrado en Pedagogía, UNAM

Dr. Juan Cortés

Categoría: Profesora de asignatura. Línea de Investigación: lenguaje y escritura académica. Grado Académico: Doctorado en Historia Tutora del Programa de Posgrado en Pedagogía, UNAM SNI 1

Dra. Yolanda Jurado

Categoría: Profesora de asignatura. Línea de Investigación: Metodología de la investigación, Educación intercultural y Formación docente. Grado académico: Doctorado en Pedagogía Tutora del Programa de Posgrado en Pedagogía, UNAM SNII C

Dra. Berenice Silva

Responsable de la LíneaCategoría: Profesora de asignatura Línea de Investigación: Sociología de la Educación Grado académico: Doctora en Pedagogía Tutora del Programa en Pedagogía, UNAM

Dra. Teresa Reyes

Conócelos

Integrantes

Docencia

Construcción de Saberes Pedagógicos

Educación y Diversidad Cultural

Políticas Educativas y Gestión Académica

Su objeto de estudio y ámbito de intervención es el constituido por los procesos formativos que se realizan tanto en el espacio de lo formal como de lo no formal, abordando las experiencias que tienen lugar en aquellos programas que ensayan diversas expresiones de docencias alternativas, es decir, las que rebasan el exclusivo ejercicio de la docencia áulica tal como ahora lo concebimos.

Educación y diversidad cultural

Aprender a convivir con otros individuos, de diferentes entornos sociales, cultura, preferencias sexuales y políticas, opciones de credo distintas, un mundo cada vez más caracterizado por el reconocimiento de las diferencias, la pluralidad y diversidad de individuos y formas de pensar y actuar en el que se hace necesaria la convivencia con base en valores democráticos.

Educación, ciudadanía y valores

Consolidar la integración de investigadores pertenecientes a la línea de investigación, así como establecer vínculos de colaboración con investigadores, cuerpos académicos y redes de investigadores que realizan indagación en el campo de la ‘educación, la ciudadanía y los valores’, para promover la generación, sistematización y difusión de los conocimientos de este campo temático.

Objetivo de la línea

Red de colaboración en torno a la línea de investigación.

Establecer relaciones con otras organizaciones y agrupaciones de profesionales de la educación, nacionales o internacionales, relacionadas con la línea de investigación.

Promover y organizar eventos nacionales e internacionales. Divulgación escrita de los resultados de la investigación.

Fomentar la difusión del conocimiento generado en las investigaciones, realizada por los miembros de la línea de investigación,

Objetivos específicos de la línea

diferenciada, plural, diversas formas de pensar, vivir…

Sociedad

aprender a convivir con otros individuos

Diferentes pero iguales

democracia

Sociedad

OBJETOS DE CONOCIMIENTO

Problemáticas que enfrenta la sociedad democrática del presente siglo

Discriminación de raza, de credo, de ideas, de género, de preferencia sexual

Una educación ciudadana que contribuya con la formación en valores a generar una convivencia plural

diversas disciplinas PEDAGOGÍA

formación de profesionales

investigación propuestas

UNAM

problemáticas educativas y sociales

Responder al compromiso social

Los ensayos como productos de evaluación en la Maestría en Pedagogía

Rosario Berenice Silva Banda, con la investigación titulada Las prácticas docentes durante la implementación del Plan de Estudios 2012 de la Licenciatura en Educación Primaria, en el CREN de Cedral, San Luis Potosí.

Lucía Genoveva Díaz Franco, con la investigación titulada Ciudadanía Política: Alumnos de la licenciatura en Administración Industrial de la UPIICSA – IPN.

Rocío Estrada García, con la investigación titulada Representaciones sociales de los académicos de ingeniería civil sobre la actualización.

Verónica Quevedo Martínez, con la tesis titulada Derechos Humanos de los Adultos Mayores en la Intervención Educativa de la UNEVE

Producción de la línea Tesis alumnos graduados

*DOCTORADO* Sonia Franco con la investigación titulada La práctica docente como construcción de sentido en la enseñanza vivencial e indagatoria de la ciencia.

Karen Fernanda Fuerte Tavera, con la investigación titulada Habilidades lingüísticas y conocimientos gramaticales de los estudiantes del CCH Vallejo.

Mayra Rodríguez Hernández, con la investigación titulada Enseñanza de la historia e inclusión educativa: el caso de estudiantes ciegos en las aulas regulares.

Roberto Chávez Hernández, con la investigación titulada La violencia entre pares, una mirada desde la voz de los agresores, en una preparatoria del Estado de México.

Jorge Horacio Zamora Cruz, con la investigación titulada La epistemología en la elaboración de tesis. Caso de la Licenciatura en Pedagogía de la FES Aragón.

Fabiola Rodríguez Ramírez, con la investigación titulada Representaciones Sociales sobre Calidad Educativa de los docentes voluntarios en los Centros Comunitarios de Aprendizaje de CD Nezahualcóyotl.

*DOCTORADO* Ana María Álvarez Marín, con la investigación titulada Los discursos políticos y el proceso de formación para la participación ciudadana de las y los estudiantes de la licenciatura en pedagogía de la FES Aragón.

*DOCTORADO* Karim García Bejarano, con la investigación titulada La tutoría y la evaluación por la permanencia en el servicio profesional docente. Los docentes de nuevo ingreso al nivel educativo de primaria.

Producción de la línea Tesis alumnos por graduarse

Evelyn Viviana López Martínez, con la investigación titulada Pedagogía contemporánea, propulsora de la desnaturalización para la resignificación de la iniquidad del trabajo, que repone la fuerza de trabajo.

Inés Morales Ortiz, con la investigación titulada Las prácticas educativas de los profesores en los clubes de INAPAM.

Dra. Teresa Reyes
  • Silva, R. B. (2017). Las TIC como herramientas para favorecer la docencia reflexiva en la formación inicial de profesores indígenas. El caso de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. En R. M. Zapata, R. Dalouh, V. Caballero y A. J. González (Eds.), Educación, salud y TIC en contextos multiculturales: Nuevos espacios de intervención (pp. 215-219). Universidad de Almería.
  • Silva, R. B. (2019). Las prácticas docentes en la Escuela Normal durante la transición curricular hacia el plan de estudios 2012 de la Licenciatura en Educación Primaria. En G. González y M. T. Reyes (Coords.), Actores de la educación desde la mirada de la investigación cualitativa (pp. 119-142). Newton-UNAM.
  • Silva, R. B. Arrasola, M. y Zaragoza, L. (2019). Las prácticas profesionales en la Escuela Primaria Bilingüe Moisés Sáenz y su contribución en la formación inicial de docentes ikoots. En M.E. Jiménez, A. Carrillo y E. Francisco (Coords.). Experiencias didácticas interculturales con la cultura ikoots: El caso de la Escuela Primaria Bilingüe “Moisés Sáenz”, de San Mateo del Mar, Oaxaca. (pp. 185-195). UNAM-FES Aragón.
  • Silva, R. B. (2022). La práctica reflexiva en los procesos de formación inicial docente en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. En M.E. Jiménez, E. Francisco y A. Carrillo (Coords.). Los docentes interculturales: sus procesos formativos y sus prácticas. Diversidad y cruce de culturas. UNAM-FES Aragón.
  • Silva, R. B. (2022). Movilidad académica y formación para la investigación: experiencias de cooperación interinstitucional entre México y Brasil. En V. Oliveira, C. A. Aguilar, A. Mesquita y P. M. Trabuco (Coords.). Entrelacos. Rede de pesquisas e parcerias internacionais (pp. 125-134). Pedro & Joao Editores.
Dra. Berenice Silva
Dra. Yolanda Jurado
Dr. Juan Cortés

Logros

Logros

¿Preguntas?

Muchas Gracias