Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Edición

01

12 de marzo de 2024

Universidad de Guadalajara

Producto Integrador. Gestión del conocimiento en las organizacionesDocente: Rosa Elia Martinez CasillasAutor: Adrián Estrada Palma

Gestión del conocimeinto

-Misión Ser una empresa con un impacto positivo en la economía del Bajío, ofreciendo productos completamente inocuos y seguros - Visión Ser la empresa regional líder y referente en agricultura protegida - Valores Transparencia, honestidad, ética profesional, compromiso y trabajo en equipo

Visionarios Agricultura Protegida SA de CVGeneralidades de la organizaciónorganización Empresa conformada por visionarios del sector agrícola, enfocada en la producción de frutas y hortalizas mediante métodos de agricultura protegida. Además ofrece un atractivo modelo de negocio para los inversionistas, respaldada con garantías y de bajo riesgo sin dejar a lado una tasa de rendimiento excelente. Están ubicados en Valle de Santiago, Guanajuato, México, en la zona del Bajío que representa una creciente economía y un futuro muy promisorio.

Descripción de las necesidades de cada área funcional

Las necesidades de la organización

Visionarios A.P. SA de CV es una empresa del sector agropecuario y muchos de sus procesos son tradicional y hay ausencia de procesos estandarizados y aplicación de las nuevas tecnologias, hasta hace poco a decidio implementar nuevos métodos para sistematizar procesos y ser más competitivo en cada departamento, sin embargo, enfrenta el reto de trasmitir conocimientos en de forma jerarquiza, para ello ha decidio gestionar el conocimiento. Para ello, será necesario identificar los principales retos a resolver en cada departamento, acontinuación se procederá al diseño de nuevas estrategias con el objetivo de erradicar dichos retos

Introducción

Mercadotecnia: el departamento de mercadotecnia en colabpración con ventas enfrentan retos de nuevos mercados, la empresa enfrenta un obstáculo en la planificación de red de distribución hacia nuevos mercados, emplea métodos no precisos e inseguros, no se basan en rendimientos comprobados ni datos confiables, por lo que desconoce hasta que punto de la ruta es rentable de acuerdo a la ubicación de los clientes.Finanzas: en el departamento de finanzas se enfrentan obstaculos de: estados financieros aproximados; esto se atribuye a la mala captación de datos, además no todo se factura ante SAT en el departamento de finanzasRecursos humanos: los principales obstaculos que enfrenta este departamento es la alta rotación de empleados y escasez y baja contratación de personal en temporadas altas de trabajo, asi como mantener el rendimiento constante cada díaProduccción: en este departamento no cuentan con manuales de procedimientos estandarizados o referenicas de normas que ayuden a mejorar los procesos y hacerlos más productivos

Title 1

Departamento de mercadotecnia: Gestionar el conocimiento mediante manuales de procedimientos que apliquen la norma ISO 9001:2015 permitirá la implementación estricta de sistemas de planificación de rutas. La empresa debe tener metas de expansión y para poder ser competitivos en el mercado y alcanzar nuevos mercados, debe contar con procesos estandarizados que permitan regular y optimizar al máximo las actividades, entre ellas la red de distribución en nuevas rutas, en donde la adquisición de clientes no es a corto plazo y por mientras debe planificar la mejor red de distribución, con el propósito que toda empresa busca: reducir costos y riesgos.Departamento de recursos humanos: El administrar correctamente la nómina y dar de alta a los empleados, de esta forma podrán trabajar de forma formal y percibir los beneficios de la ley y además ofrecerles seguros médicos para ellos y su familia, este tipo de beneficios que empleados no conocer por que siempre han vivido en comunidades y no trabajado en una empresa formal, compartir este conocimiento será clave para retener talento; para ello realizaremos lo siguiente: enlistar a aquellos mejores empleados y ofrecerles la oportunidad de obtener estas ventajas, por consiguiente el departamento de recursos humanos puede llevar a cabo registros escritos en bitácoras, pues no son muchos empleados los que son permanentes, no es necesario la aplicación de un software o algo sofisticado, posteriormente se darán de alta ante las instituciones correspondientes del gobierno del estado y federal, así como con empresas de seguros y retiros, y listo, ahora el empleado no le parecerá atractivo irse a otra empresa.Departamento de producción: Es necesario la implementación de bitacoras de registro que permitan reflejar el rendimiento en el área de producción, pues incluso en ocasiones que hay poco trabajo el personal tardar en realizar las actividades como si hubiera mucho trabajo, para ello es necesario capacitar al líder y hacer hincapie en las necesidades de realizar esta actividad, en donde nos enfocaremos en las actividades que toman más tiempo y como optimizarlas

Estrategia diseñada a la medida en cada área

Departamento de finanzas:La estrategia de implementación de sistemas de gestión de documentos y contenidos; para ello es necesario tomar una vía más económica: elaborar plantillas de Excel, en las cuales únicamente serán para llenar con los datos de cada día, de esta forma se tienen gastos actualizados en el momento y precisos, la ventaja de esta alternativa es que es gratuita, lo único seria contratar a una persona que elabore las plantillas de acuerdo a las necesidades de la empresa. La desventaja es que es un poco más laboriosa y requiere más espacio en la computadora.ConclusiónLa gestión del conocimeinto en cada área funcional de la empresa nos permitirá aportar valor al capital humano, de esta forma fortalecemos la organización, y esto se puede comprobar al realizar un análisis Foda antes y despues de la gestión del conocimiento, y podemos observar el mejoramiento muy notorio, y que además se le puede dar seguimiento para continuar optimizando cada departamento.Fuentes ConsultadasGuerra, E., & Araceli. (2022). El conocimiento y los sistemas expertos. Guadalajara, Jalisco, México.

Universidad de Guadalajara

¡gracias!

Title 1