Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Psicologia del infante

Salud Oral y patrones de sueño

Conclusión

Otros aspectos

índice

recomendaciones

higiene

Prevención

IMPORTANCIA S.O

SALUD ORAL

INTRODUCCIÓN

La salud oral y los patrones de sueño son dos factores importantes para el bienestar de los infantes, durante las edades de 3 a 6 años, los infantes desarrollan cambios fisicos, cognitivos ademas de emocionales, por lo cual es de suma importancia entender que estos habitos son necesarios ser cuidados para un correcto desarrollo.

Introducción

Soy un subtítulo genial

índice

Citas

Afectaciones

Definición

Efectos en salud

Transtornos

Origen

Inicio de transtornor

fases del sueño

Patrones de sueño

Niños de 3 a 6 años

Salud Oral

Info

La salud oral en niños es de vital importancia debido a que establecer hábitos adecuados desde edades tempranas contribuye a evitar futuras complicaciones bucales.

Importancia de la salud oral en niños

HIGIENE BUCAL

Info

La mejor manera en la que se pueden evitar enfermedades bucales en los niños (ya sean caries, erupciones bucales, etc) en los mas pequeños es establecer una buene rutina de cepillado y una sana alimentación.

Prevención de enfermedades bucales

  • Los dientes sanos, son importantes para la salud general de un niño.
  • Cepilla los dientes a lo largo de la linea de las encias por lo menos 2 veces al dia.
  • El agua del grifo es la mejor aliada.
  • Los niños no necesitan bebidas azucaradas.
  • Pon limite a la comida chatarra.
  • La comida saludable, es importante para tener dientes saludables.

recomendaciones

Otro aspecto importante en la salud oral de los niños tiene que ver con el uso exesivo de chupon biberon o incluso con el succionamiento del dedo esta practica puede traer consecuenciasn en el desarrollo de las encias provocando un mal acomodo en la mordida ocacionando que en un futuro sea necesario el uso de ortodoncia en el infante.

Otros aspectos

RECOMENDACIONES:

El sueño es un proceso fisiológico, considerado como período de descanso de los grandes hemisferios del cerebro y surge como consecuencia de una vigilia activa y como mecanismo protector de la fatiga del sistema nervioso.Este proceso tiene un papel determinante en el crecimiento y desarrollo de los niños, en el propio desarrollo del cerebro. Está asociado, junto a la actividad motriz y el desarrollo psico-fisiológico en los primeros años de la vida, con el desarrollo psicomotor, así como con otros procesos como el aprendizaje y la regulación de la conducta.

ORIGEN

En la fisiología del sueño se produce un ciclo entre las fases REM y no REM. En la fase REM hay una gran actividad en el cerebro, la frecuencia cardíaca y respiratoria son irregulares, la presión arterial es variable y el tono muscular disminuye. En esta fase, hay un aumento del consumo de oxígeno por el organismo, asociado a la actividad propia del cerebro y es donde aparecen los sueños. Los procesos de aprendizaje y memoria están más relacionados con esta fase de sueño. Se ha descrito que la función del sueño REM es procesar y almacenar los acontecimientos y aprendizajes del día en la memoria a largo plazo.

fases del sueño

NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS

PATRONES DE SUEÑO

Los patrones de sueño en niños de 3 a 6 años se refiere a la cantidad del sueño que experimentan durante esta etapa de desarrollo. Esto incluye la duración total del sueño, la consistencia en los horarios de acostarse y levantarse, la presencia de siestas diuernas y la calidad del sueño durante la noche.Los patrones del sueño en esta edad pueden variar entre los niños, pero es importante establecer una rutina regular de sueño para promover un descanso adecuado y un desarrollo saludable.

DEFINICIÓN

Los problemas de salud y de aprendizaje en los niños en las edades tempranas de la vida pueden estar asociados con diversos factores de riesgo. Muchos de ellos sonprevenibles y modificables en la medida en que las familias toman conciencia de la importancia de establecer un régimen diario para las diferentes actividades que realizan los niños, especialmente relacionadas con la satisfacción de las necesidades básicas como el sueño.Dada la influencia que tiene el sueño sobre el desarrollo y la conducta infantil, sería conveniente insistir en los aspectos preventivos que puedan realizarse en el ámbitofamiliar, escolar y comunitario, teniendo en cuenta que muchos problemas pueden trascender, incluso, a etapas posteriores de la vida.

transtornos

Muchos trastornos del sueño están relacionados con patologías propias del sueño, la ansiedad, la depresión y la morbilidad pediátrica. Se ha reportado que del 20 al 25 % de la población infantil presentan algún trastorno de sueño.Entre los motivos de consulta por problemas del sueño en la infancia temprana se ha reportado al insomnio.Como causa más frecuente se destacan las expectativas y hábitos inadecuados por parte de los padres, quienes han establecido en forma incorrecta los límites del sueño nocturno y durante el día.

afectaciones

En los niños en edad preescolar y escolares pequeños también suelen presentarse las llamadas pesadillas, asociadas a episodios atemorizadores ocurridos durante la vida diurna. Se han referido otros problemas como el sonambulismo, el bruxismo, la somniloquia y los terrores nocturnos. Uno de los problemas en la actualidad asociados con el sueño en la infancia, está relacionado con el tiempo excesivo dedicado a la televisión y los videojuegos. Con frecuencia, los infantes sobrepasan más de las dos horas recomendadas como límite frente al televisor, además de visualizar contenidos no apropiados para la edad según la programación

inicios de transtornos

Info

Sueño inquieto: Puede ser causado por factores como la ansiedad, cambios en la vida familiar o miedos.Insomnio: Cuando un niño duerme menos de lo que es considerado, podria estar experimentando insomnio lo que se refleja en sintomas como inquietud, irritablidad y malestar.Pesadillas: Se dan por peliculas vistas o cuentos de terror, se despierta llorando y con mucha confusion. Las niñas las tienen con mayor frecuencia que los niños.

TRANSTORNOS DEL SUEÑO:

  • Establecer una rutina de sueño.
  • Evitar o reducir el acceso a la television o videojuegos.
  • Evitar dormirse con el niño, le hara mas dificl acostumbrarse a dormir solo.
  • No acudir cada vez que el niño llama, lo estras acostumbrando a llamar sin necesidad. Acudir solo cuando exista algun problema.
  • Dormir con un peluche o juguete.

COMO AYUDAR A LOS NIÑOS A DORMIR BIEN.

Terror nocturno: Ocurre en las primeras horas de noche aunque el niño paresca estar despierto y grite sin control, estara perturbado y no podra explicar lo que le pasa.Bruxismo: Se conoce como rechinar o apretar los dientes durante el sueño, es producido por niveles de estres o ansiedad en el niño.Sindrome de apned obstructiva del sueño: Ronquidos fuertes, respiracion por la boca abierta, el pecho se hunde. Las amigdalas y adenoides pueden estar muy crecidas.

Clínicamente, los niños con problemas relacionados con el sueño se manifiestan con una exagerada hiperactividad, desatención, irritabilidad, falta de concentración para realizar o concluir las diferentes tareas que se le encomiendan al infante, impulsividad y pueden llegar a presentar conductas agresivas.

efectos EN LA SALUD

TABLA DEL SUEÑO DEL TIEMPO INFANTIL

Es importante conocer como dos aspectos de el binestar del infante estan interconectados y son de suma inportancia en este etapa. Al fomentarlos a edad temprana se puede ayudar a garantizar que los niños difruten de los habitos de manera obtima y favorecer el binestar general.

Conclusión

ALUMNAS:ESTEPHANIA DELGADO RUVALCABA. 41233058JULIA LIZETH HERNÁNDES CHÁVEZ. 41233144ARLETH ANAIS GUZMÁN AMADOR. 41233181DOCENTE:OSIRIS MONSERRAT QUEZADA

Psicologia del infante

G Martínes Leyva, F Hernández...- Revista Médica..., 2021-

Seres narrativos. Contamos miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

referencias bibliograficas

Vista de Correcto cepillado dental en niños | Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273. (s. f.). http://www.journalgestar.org/index.php/gestar/article/view/21/37

Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.

Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.

referencias Biblograficas

https://www.elbebe.com/ninos-3-5-anos/sueno-ninos-3-5-anos Sobre el autor Miriam Rodríguez Murphy https://www.elbebe.com/ https://www.guiainfantil.com/1068/efectos-de-la-falta-del-sueno-en-los-ninos.html

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Mayra, O. (2011)- El sueño en la edad preescolar y su persecusion en el desarrollo, la conducta y aprendizaje. Vigilancia de salud.

Cecilia, P.(2016). Transtornos del sueño de los 2 a los 5 años. Familia y salud. Disponible en: https://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/sueno/trastornos-del-sueno/trastornos-del-sueno-de-los-2-los-5-anos

referencias bibliograficas

  • Cepillar los dientes con pasta dental con fluor.
  • Usar hilo dental
  • Revisar siempre las encias.
Cepillado Dental

El cepillado dental se puede definir como la mejro estrategia para remover la placa bacteriana de los dientes, siempre y cuando sea realizado de manera correcta.

Además, una buena salud oral en la infancia favorece una adecuada nutrición y contribuye a un correcto desarrollo del sistema estomatognático.