Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Inter didáctica específica

Sofía Medina

Created on March 12, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Sofía Medina Gómez. 4to Semestre. Mtro. Justino Gómez Pedraza. El Marqués, Querétaro 13 de marzo de 2024

Proyecto Intersemestral: Manual Infográfico.

Universidad Anáhuac Querétaro. Licenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa. Didáctica Diferencial.

Educación para adultos mayores.

Manual Infográfico.

Recuerda..

¿Cómo está en México?

¿Por qué es importante?

Intervención.

¿Cómo es el docente?

¿Qué es?

Resumen del trabajo.

¿Cuáles son sus características?

Problemática.

IX

VI

III

VIII

II

IV

VII

Índice:

El presente manual infográfico, pretende ser un herramienta útil y práctica sobre el quehacer pedagógico en el ámbito de la educación para adultos mayores. Tiene como objetivo brindar información relevante sobre la educación para adultos mayores, esto lo intenta lograr por medio de diferentes elementos gráficos, cómo lo son: tablas, vídeos, gráficas e incluso artículos externos. Cabe mencionar qué, la educación es un derecho fundamental para todos los individuos. Los adultos mayores, si bien, pueden tener más dificultades dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje, tienen todas las capacidades/habilidades necesarias para adaptarse a la educación de hoy en día, de igual forma, los docentes se tienen que convertir en facilitadores flexibles que apoyen el aprendizaje (normalmente) autodirigido de sus estudiantes. Con objetivo de poder ayudar a diferentes personas, el manual no sólo está dirigido a personas que laboren en el ámbito educativo, también se han considerado a: adultos mayores que están interesados en aprender cosas nuevas, sus familiares y profesionales que trabajen con adultos mayores. Esperando que el manual sea una herramienta útil y contenga la información necesaria para cada persona interesada y, siempre recuerda: ¡Nunca es tarde para aprender!Palabras clave: Adultos mayores, educación, manual, aprendizaje autodirigido y docentes.

Introducción:

  • Mantener activa la mente.
  • Adaptación a cambios sociales.
  • Compartir experiencias con las nuevas generaciones.

+info

Experiencias de aprendizaje diseñadas para personas mayores, su objetivo principal promover el aprendizaje a lo largo de la vida, brinda oportunidades, cómo:

¿Qué es la educación para adultos mayores?

Adulto mayor: 65 años en adelante.

+info

Herramienta para el futuro.

Promueve el envejecimiento saludable y fortalece a la sociedad.

Desarrollo personal/profesional

Se adquieren nuevas habilidades que les permite mantener activos y productivos.

Mejora la calidad de vida.

Les ayuda a disfrutar de una vida más plena y significativa.

¿Por qué es importante?

Expectativas claras.

Curiososidad.

Oportunidad de crear aprendizajes significativos.

Diferentes ritmos de aprendizaje.

Voluntad y motivación .

Actores activos de su aprendizaje.

Experiencias y conocimientos pasados.

Deseo de aprender.

Características del estudiante mayor:

Testimonio del profesor Manuel Parada

Los docentes capaces de: -Comunicarse y explicar claro. -Crear ambientes positivos e invitadores. -Motivar a sus alumnos.. -Adaptarse a la situación.

¿Cómo es el docente?

Existen organismos gubernamentales encargados al servicio de la educación a los adultos mayores, estos buscan que se cumplan los objetivos de enseñanza continua.

egular}

¿Cómo está en México?

Dificultades con las nuevas tecnologías.

Los adultos mayores no estar familiarizados con las nuevas tecnologías, lo que dificulta el acceso a las nuevas herramientas y entorpece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Problemática en el ámbito educativo.

  1. Detección de necesidades.
  2. Identificar al público objetivo.
  3. Definición de objetivos que se espera lograr.
  4. Investigación y discriminación de información.
  5. Desarrollar el contenido que se presentará.
  6. Diseño de las propuestas de actividad.
  7. Diseño de las herramientas de evaluación.
  8. Implementación de la capacitación.

+info

Proceso de capacitación.

  • Talleres cortos enfocados al uso de diferentes herramientas.
  • Se adaptan las metodologías hacía las necesidades de los estudiantes.
  • El lenguaje es sencillo e incluye muchos elementos prácticos.

Metodología.

Propuesta de Intervención Pedagógica

- Existen diferentes necesidades, intereses y estilos de aprendizaje.- La educación debe de ser flexible y capaz de adaptarse.- La educación tiene que se accesible y estar disponible para todos.- Existirán mayores impedimentos/barreras físicas.-Los adultos mayores tienen mucha experiencia, se debe apuntar a crear nuevos conocimientos significativos a base de esta.

La educación es un proceso que está presente durante toda nuestra vida, incluso en lo últimos años, por lo tanto, no se debe de ignorar a la educación para adultos mayores y considerar:

¡Recuerda!

La investigación y creación del manual, fue una oportunidad para conocer un ámbito diferente en dónde la pedagogía puede tener un impacto, si bien, se puede llegar a creer que existen más dificultades que en otras áreas, considero, que cada nivel y/o edad de la educación se enfrenta a retos muy particulares. La didáctica específica de la educación para adultos mayores, nunca debe de perder de vista que, las personas ya han vivido toda un vida, el bagaje tanto cultural cómo personal es enorme, y, es la misma experiencia la que puede ser ventaja o desventaja, dependiendo desde qué punto se vea y cómo se utilice. A pesar de los retos que puedan existir dentro de está didáctica, considero que las personas que trabajan con adultos mayores y esos mismos adultos mayores, son personas sumamente humanas y que se debe de reconocer su labor. ¿Por qué humanas? Puesto que, jamás han dejado de buscar un crecimiento personal, aquellos que son los estudiantes siguen buscando el aprendizaje y sus docentes están conscientes de los retos que esto implica, no obstante, son ellos quienes les ayudan y los apoyan en su continuo crecimiento. La educación para adultos mayores es un tema sumamente importante hoy en día, si la expectativa de vida sigue en aumento cómo en los últimos años, la población crecerá y las necesidades de está también. Es un tema con mucho campo de crecimiento y con el paso del tiempo, se volverá cada vez más relevante.

Conclusión.

  • Flip. (2023). Los 6 Principios fundamentales del aprendizaje de adultos. https://flip.tools/2021/04/30/los-6-principios-fundamentales-del-aprendizaje-de-adultos-andragogia/
  • Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2022). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas adultas mayores. INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf
  • Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. (s.f.). Acciones y Programas. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inapam
  • Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. (2017). Nuestra Institución. Gobierno de México. https://www.gob.mx/inea/acciones-y-programas/nuestra-institucion-57139
  • NMás. (2020). Son estudiantes de Universidad, pero también adultos mayores. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=3dEN5LGbXBM
  • Ojeda, R. (2018). Educación especial y personas adultas mayores. Nexos. https://educacion.nexos.com.mx/educacion-especial-y-personas-adultas-mayores/
  • Parada, M. (2020). Universidad para Mayores, testimonio de un profesor. Centro Internacional sobre el Envejecimiento. https://cenie.eu/es/blogs/envejecer-en-sociedad/universidad-para-mayores-testimonio-de-un-profesor
  • TEC. (2022). La inclusión digital en adultos mayores. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=b0bAkt5__bc

Bibliografía:

Gracias por su atención.

Testimonios de adultos mayores estudiantes:

NOTAEl aprendizaje no solo se da en instituciones, también puede ser en: talleres, programas, actividades culturales, incluso aprendizaje autodidacta.

Gráfica de las ocupaciones de los adultos mayores.

Los adultos mayores estudiantes o no, presentan dificultades al momento de adaptación hacía las nuevas herramientas.

Consideraciones sobre el aprendizaje de los adultos mayores:

  • Disminución del sentido de la vista y oído.
  • Problemas de motricidad fina.
  • Disminución de la memoria a corto plazo.
  • Dificultad al momento de aprender nuevas cosas.
  • Experiencias de aislamiento social.

Tema: Uso del celular para la comunicación y el aprendizaje Duración: 2 horas Público objetivo: Adultos mayores de 60 años Objetivos: Al finalizar el taller, los participantes podrán utilizar las herramientas básicas de su celulcar. (WhatsApp, Telefóno e Internet). Materiales: Celulares. Computadora con la presentación de las herramientas básicas y actividades impresas. Actividades: Introducción y actividad inicial de identificación de las partes básicas que conforman a su celular. Explicación: De las aplicaciones de mensajería instantánea, cómo hacer llamadas y cómo buscar algo en internet. Evaluación: Se calificará que los adultos mayores puedan hacer una llamada y enviar un mensaje de texto. Cierre: Se resumirá lo que se revisó en la sesión y se entregarán materiales impresos de apoyo.

Ejemplo de la estructura de un taller: