Inmigración en España
Beatriz Arrieta Nuñez de la Parte
Created on March 12, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
LETTERING PRESENTATION
Presentation
ARTICLES
Presentation
PROMOTING ACADEMIC INTEGRITY
Presentation
HISTORY OF THE CIRCUS
Presentation
AGRICULTURE DATA
Presentation
LAS ESPECIES ANIMALES MÁS AMENAZADAS
Presentation
WATER PRESERVATION
Presentation
Transcript
Geografía
Beatriz Arrieta, Martina Hierro, Elena Ruiz de Velasco, Pablo Lafuente y Paula Gámez
Inmigración en España
06/10/18
Estadísticas de inmigrantes
Estatus jurídicos de inmigrantes
Comparación 2001 - 2022
Cuándo comienza el movimiento migratorio
Atlas Digital - Mapa de la población extranjera en España
Índice
Leyenda
El Atlas Digital de lasÁreas Urbanas es una herramienta que muestra distintas estadísticas y datos acerca de nuestro país, su población y su estructura. Entre sus propósitos, se incluye la representación de la población extranjera en nuestro país.
Atlas Digital
Cuándo comienza la emigración en España
01
En consonancia con la dinámica de algunos países europeos, España se convirtió entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX en un país de emigración de carácter económico. El periodo de mayor afluencia, que Nicolás Sánchez Albornoz acuñó como la "emigración en masa", tuvo lugar fundamentalmente entre 1880 y 1930. Es la época de emigración masiva de los españoles a América, con una importancia social y un peso demográfico muy superior al de la época colonial. El número de emigrantes que partieron hacia América en este período fluctúa entre dos y cuatro millones de personas. La emigración ilegal o no contabilizada por las autoridades ascendió según algunos cálculos a casi un 20%. De los países iberoamericanos receptores de trabajadores españoles, Argentina y Cuba acogieron el mayor porcentaje en un flujo continuo.
Finales siglo XIX - primer tercio siglo XX
la emigración de españoles a Indias fue una constante asociada a la colonización de los nuevos territorios y se mantuvo de forma regular. Sin embargo, la época colonial no tuvo gran relevancia en lo que a movimientos migratorios se refiere si la comparamos con la emigración acontecida durante los siglos XIX y XX.
Descubrimiento de Ámerica
Cuándo comienza el movimiento migratorio
A partir de la Guerra Civil española una nueva oleada migratoria comienza: el exilio. México, bajo la presidencia de Lázaro Cárdenas acogió y rescató de los campos de refugiados de Francia entre quince y veinte mil exiliados republicanos españoles, convirtiéndose en uno de los principales países receptores
Guerra Civil 1936 - 1939
Pondrá fin a la emigración masiva a América, aunque el fenómeno no desaparecerá como tal. En estos momentos, los países receptores restringirán la entrada de nuevos inmigrantes.
Gran Depresión de los años 30
Estatus jurídico de inmigrantes
02
Estatus Jurídicos de los Inmigrantes
Ciudadanos de la Unión Europea: gozan de libre circulación y residencia en España. Tienen derecho a residir y trabajar en España sin necesidad de permiso de trabajo, acceso a los mismos derechos y prestaciones sociales que los ciudadanos españoles, posibilidad de ejercer actividades económicas por cuenta propia o ajena y derecho a la reagrupación familiar.Residentes de larga duración: tienen que haber residido legalmente en España durante al menos cinco años de forma continuada. Tienen acceso a los mismos derechos y prestaciones sociales que los ciudadanos españoles y posibilidad de solicitar la reagrupación familiar. Residentes temporales: tienen que obtener un contrato de trabajo, ser estudiante o tener vínculos familiares. Tienen derecho a residir y trabajar en España durante el período establecido en el permiso, acceso a algunos derechos y prestaciones, aunque de forma limitada y posibilidad de solicitar la reagrupación familiar en determinadas circunstancias. Asilo y protección internacional: las personas que huyen de su país de origen debido a persecución, guerra o violencia pueden solicitar asilo en España. Tienen que realizar un proceso de solicitud de asilo, que incluye entrevistas y evaluaciones de riesgo, derecho a residir y trabajar en España mientras se resuelve la solicitud, acceso a derechos y prestaciones sociales básicas y posibilidad de solicitar la reagrupación familiar una vez obtenido el estatus de refugiado.
Tienen que pasar un proceso de solicitud de asilo, que incluye entrevistas y evaluaciones de riesgo, derecho a residir y trabajar en España mientras se resuelve la solicitud, acceso a derechos y prestaciones sociales básicas y posibilidad de solicitar la reagrupación familiar una vez obtenido el estatus de refugiado.
Tienen que contar con un contrato de trabajo, ser estudiante, tener vínculos familiares, entre otros, derecho a residir y trabajar en España durante el período establecido en el permiso, acceso a algunos derechos y prestaciones sociales, aunque de forma limitada y posibilidad de solicitar la reagrupación familiar en determinadas circunstancias.
Tienen que haber residido legalmente en España durante al menos cinco años de forma continuada. Cuentan con el derecho a residir y trabajar en España de forma indefinida, acceso a los mismos derechos y prestaciones sociales que los ciudadanos españoles y posibilidad de solicitar la reagrupación familiar.
Residentes de Larga Duración
Residentes Temporales
Asilo y Protección Internacional
Gozan de libre circulación. Tienen derecho a residir y trabajar en España sin necesidad de permiso de trabajo, acceso a los mismos derechos y prestaciones sociales que los ciudadanos españoles, posibilidad de ejercer actividades económicas por cuenta propia o ajena y derecho a la reagrupación familiar.
Ciudadanos de la Unión Europea
Estatus Jurídicos de los Inmigrantes
Estadísticas de inmigrantes
03
2022
2023
Hay una discrepancia entre la población de nacionalidades debido a la diferencia de fechas de ambas estadísticas.
Sin embargo, la gran parte de los inmigrantes están más esparcidos por la península. Como vemos en la imagen, distintas nacionalidades se concentran en algunas partes del país.
Las Islas Canarias son el foco principal de llegada
Destino
Es el grupo de inmigrantes más numeroso, superando el millón. le siguen Colombia, con aprox. 700000, y Rumanía, con aprox. 550000.
Mayoritariamente de Marruecos
Procedencia
Más de dos tercios de todos lo migrantes internacionales son personass que migran con el fin de ser empleados.
El inmigrante también se puede ver atraído a venir a España para mejorar la situación económica de si mismos y su familia. Provenientes de países de origen donde hay altas tasas de desempleo o normas laborales deficientes, se ven atraídos a salarios más altos, mejores oportunidades de empleo, un nivel de vida más alto y una mejor educación.
Factores demográficos y económicos
Debido a conflictos bélicos, la persecución étnica o religiosa y cuestiones de seguridad, hay veces que uno se ve forzado a abandonar el país de origen. Se da este tipo de causa en inmigrantes provenientes del conflicto entre Rusia y Ucrania, o de la guerra en Siria.
Factores Sociopolíticos
Hay causas distintas que llevan a la inmigración en España.
Causas
Veamos que ocurre al fijarnos en grupos y zonas más específicas
La mayoría llega en avión o cruzando la frontera en coche. Muchos presentan solicitudes de asilo, huyendo de conflictos y buscando protección internacional.La edad media del residente extranjero son 40 años, y los grupos más jóvenes son los pakistaníes y marroquíes, mientras que los más envejecidos los alemanes y británicos.El nivel de formación de extranjeros es significativamente menor al de nativos, aunque depende del país de origen- los latinoaamericanos presentan una composición educativa más equilibrada.En cuanto a su nivel económico, hay que tener en cuenta que la gran mayoría vienen buscando trabajo, por lo que buscan mejorarlo.
Perfil de los inmigrantes en España
Perfil
Por sexos, no se nota tanto la diferencia entre hombres y mujeres extranjeros al ver los datos de todos los inmigrantes en España.
Estructura
Escribe un subtítulo aquí
Comparación 2001-2022
04
España 2022
España 2001
Demografía General
El aumento de la esperanza de vida, la disminución de la mortalidad y el incremento en la tasa de natalidad son factores que dan lugar al crecimiento de la población. Por el contrario, movimientos de población, como son las emigraciones puede llevar a un descenso de la misma. Durante ese periodo de tiempo, la población de España, si bien sufrió oscilaciones, se mantuvo siempre por encima de los 46 millones. Así, en 2023, el número de personas que tenían su residencia en ese país era de aproximadamente 48 millones. En la gráfica podemos ver un pequeño crecimiento en los primeros años (2005 a 2007). A partir de aquí vemos un descenso de la población que se hace cada vez más notorio con el paso de los años (2007 a 2012), sobre todo de 2008 a 2009. Finalmente de 2013 a 2015 vemos como el crecimiento es negativo, es decir, hay más muertes que nacimientos. En 2016 el porcentaje vuelve a las cifras positivas pasando de -0,08 a 0,08. A partir de este año vuelve a producirse un crecimiento hasta 2019 de un 0,72%. Sin embargo el año siguiente el porcentaje vuelve a descender, siendo sobre todo notable en la transición de 2020 a 2021.
DEMOGRAFÍA GENERAL
El 97,5% del aumento poblacional del último año en España lo aportaron personas de nacionalidad extranjera. La población extranjera residente en España creció en todas las provincias entre julio de 2022 y de 2023, mientras que la de nacionalidad española solo lo hizo en 18. Según los datos provisionales de la Encuesta Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE), de las 537.611 personas que engrosaron la población de España en el último año, 524.087 tenían nacionalidad extranjera, mientras que el número de habitantes con nacionalidad española apenas subió en 13.524 personas.
Conclusión
Podemos ver en estos dos casos como no hay una estructura por sexo determinada para toda la población extranjera en el país, sino que esta varía entre grupos.
Observamos que tanto a nivel nacional como en específico en Castellón (ya que hay concentración de población rumana ahí), se mantiene el que haya más mujeres que hombres rumanos.
Rumanía
No solo es la población de mujeres marroquíes menor a la de los hombres en toda españa, sino también en uno de los puntos de concentración de población marroquí como lo es Murcia.
Marruecos
Número de municipios en cada clasificación por color
Leyenda
Podemos utilizar la leyenda de este mapa para comprender los datos representados en él.De azul más claro a más oscuro, pasamos de menos a más población de inmigrantes en cada respectivo territorio. Por ejemplo, en la primera categoría, de 0,0 a 4,9, se engloba a todos los municipios con población confomada por un porcentaje de inmigrantes menor a 4.9%. Los territorios en gris caen en la categoría N/A, en la cual no se tiene información de la inmigración en esa zona.El útimo dato que nos proporciona esta leyenda es que el porcentaje de inmmigrantes en la población española es de 11.7%.