Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto Final Educación Superior Dinámico
ADRIANA MARCELA MARTINEZ MARIN
Created on March 12, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROYECTO FINAL PROYECTO X
TECNOLOGO
ADRIANA MARTINEZ JOHAN PACHON LUIS CABARCAS KEVIN GUTIERREZ
XX/XX/20XX
El proposito de este proyecto es mejorar la visibilidad y accesibilidad de los servicios ofrecidos por el motel, superando las barreras culturales y sociales que limitan su promocion.
PROBLEMATICA
PROBLEMATICA
En el sector de los moteles, existe una problemática significativa relacionada con la limitada divulgación de sus servicios, esta situación se debe a varios factores:
obejtivo general
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de este proyecto es diseñar e implementar una página web funcional y atractiva para el motel, que permita a los clientes realizar reservas y solicitar productos, y a los administradores gestionar pagos, reservas, productos e inventario.
Palabras clave
06. METODOLOGÍA
OBJETIVO ESPECIFICO
Desarrollo de una Estrategia de Marketing Digital:
Implementación de un Sistema de Gestión de Inventarios:
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
03. OBJETIVOS
requerimientos funcionales
02.introducción
03.objetivos
04.HIpótesis
01.resumen
TABLA DE CONTENIDO
07.ESTADO DE LA CUESTIÓN
08.DESARROLLO
05.MARCO TEÓRICO
06.METODOLOGÍA
11.FIGURAS Y TABLAS
12.ANEXOS
10.BIBLIOGRAFÍA
09.CONCLUSIONES
02
INTRODUCCIÓN
Contextualiza tu tema
02. INTRODUCCIÓN
"Usa este espacio para escribir una cita. Y recuerda: nombra siempre a la autora o autor"
+ Info
Aquí puedes poner untítulo destacado
¿Necesitas más motivos para usar contenidos dinámicos en clase? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
03
OBJETIVOS
Contextualiza tu tema
04
HIPÓTESIS
Contextualiza tu tema
04. HIPÓTESIS
Síntesis y organización, los dos pilares para presentar:
HIPÓTESIS 1
HIPÓTESIS 2
Somos seres visuales. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales. Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
HIPÓTESIS 3
HIPÓTESIS 4
Seres narrativos. Enseñamos a través de las historias. Nos entretienen y ayudan a mantener la atención.
Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
05
MARCO TEÓRICO
Contextualiza tu tema
06
METODOLOGÍA
Contextualiza tu tema
06. METODOLOGÍA
PROCEDIMIENTOS VARIABLES
INSTRUMENTOS
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y retenemos un 42% más cuando el contenido se mueve.
Por ello, en Genially creamos nuestros diseños para que faciliten la comprensión y el aprendizaje, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
07
ESTADO DE LA CUESTIÓN
Contextualiza tu tema
07. ESTADO DE LA CUESTIÓN
Presentación aburrida
Presentación WOW
Sabes que una presentación/contenido es WOW cuando mantienes la atención de tu clase, todo el mundo asimila la información que has contado, creas auténticas experiencias de aprendizaje y tanto la motivación como la participación se disparan.
Sabes que una presentación es aburrida cuando ves que el sopor se apodera de tu clase, nadie ha entendido nada de lo que has contado, el aula se convierte en una fábrica de bostezos y hay tanto texto que ni siquiera cabe una imagen.
'Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía'
08
DESARROLLO
Contextualiza tu tema
08. DESARROLLO
Escribe un titular genial
¿Sabías que Genially permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que el alumnado pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y aprender en cualquier lugar.
+ Info
'Tus contenidos gustan, pero solo enganchan si son interactivos'
08. DESARROLLO
Seres creativos
Hace falta diversión para la creatividad, creatividad para innovar, innovar para tener éxito... Diversión es éxito.
Seres exploradores
Convertimos a la comunicación visual en una experiencia cuando añadimos interactividad, animación y storytelling.
08. DESARROLLO
Y que dejes a tu audiencia/clase boquiabierta.
Lo importante es que todo se adecúe al tema.
Puedes añadir interactividad a tu timeline.
También animaciones para hacerlo divertido.
08. DESARROLLO
Utiliza tablas e infografías
La comunicación visual es una herramienta clave. Nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito. Por ello, disciplinas como el Visual Thinking facilitan la organización del conocimiento gracias al uso de imágenes, gráficas, infografías y dibujos sencillos.
08. DESARROLLO
Utiliza gráficos en tu presentación…
Si tu genially incluye datos difíciles de explicar o de entender, no lo dudes: incluir gráficos ayudará a comprender mejor cada dato y a dotarlo de sentido.
+ Info
08. DESARROLLO
Un título genial
¿Aún no te hemos convencido para que utilices gráficos para fomentar el aprendizaje? Pues tienes que saber que al cerebro le encantan, y si su contenido es animado, ¡más! Ya que retiene un 42% más de información ante estímulos dinámicos.
09
CONCLUSIONES
Contextualiza tu tema
09. CONCLusionES
Seres visuales
- Entendemos imágenes
- Ilustraciones, gifs, vídeos…
- Son recursos que refuerzan el contenido
- Sobre todo con interactividad y animación
- Un must en toda creación
Seres narrativos
- Contamos mil historias
- Nos comunicamos
- Y expresamos nuestras necesidades
- Conquistamos, convencemos
- Lo icónico nos representa
+ Info
10
BIBLIOGRAFÍA
Contextualiza tu tema
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro
Apellido Apellido, Autor (20XX). Lugar de publicación: Editorial.
11
FIGURAS Y TABLAS
Contextualiza tu tema
FIGURAS y TABLAS
FIGURA 3
FIGURA 4
FIGURA 2
FIGURA 1
FIGURA 5
FIGURA 6
FIGURA 8
FIGURA 7
FIGURA 9
GRÁFICA 2
FIGURA 11
GRÁFICA 1
TABLA 1
FIGURA 10
ANEXOS
ANEXOS
Anexo 3
Cuando haces una presentación WOW , la interactividad y la animación son tus aliadas y disparas la motivación y la participación en tus clases.
Anexo 1
Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu clase y todo el mundo asimila la información.
Anexo 4
Cuando haces una presentación aburrida tu clase se llena de bostezos y hay tanto texto que no cabe ni una imagen.
Anexo 2
Una presentación NO es WOW cuando es aburrida y ves que el sopor se apodera de tu clase porque nadie ha entendido nada.
Un cierre genial
¡Recuerda publicar!
PROYECTO FINAL EDUCACIÓN SUPERIOR dinámico
TFG/ TFM TÍTULO GRADO/MASTER
Autor/a: Apellidos, Nombre Director/a: Apellidos, Nombre
XX/XX/20XX
01
RESUMEN
Contextualiza tu tema
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.
Con esta función...
Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu audiencia: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!
Truquito:
La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Sabías que...
El 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista? Los recursos visuales son de gran ayuda para reforzar tus clases: imágenes, ilustraciones, gifs, vídeos… No solo porque permanecen en la memoria, sino también porque son más atractivos y más fáciles de comprender.