Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Gobiernos democraticos (1986-2024)

Vinicio Cerezo ArevaloJorge Antonio Serrano EliasRamiro de Leon CarpioAlvaro Enrique ArzúAlfonso PortilloOscar Rafael Berger PerdomoAlvaro ColomOtto Perez MolinaAlejandro Maldonado Jimmy MoralesAlejandro Giamattei

Presidentes de esta epoca

Guatemala en 1987 inició un nuevo proceso de articulación con la sociedad civil organizada (SCO) por medio de Micro créditos, esto ayudó principalmente con la reorganización de la economía, programas de abastecimiento, empleo, exportación y la diversidad de productos en Guatemala, Está política demostró un gran éxito llevando a Guatemala de -2 PBI a +4% PBI de crecimiento, asimismo la moneda de Guatemala aumentó de valor logrando una enorme estabilidad y favoreciendo a los empresarios.

El nuevo gobierno se encontró ante un gran problema de pobreza el cual en 1987 combatieron con el implemento del programa Sistema Multiplicador de Microempresarios (SIMME) Con cobertura Nacional, su finalidad era de crear un crédito a todos aquellos empresarios e Micro empresarios que se encontraban con el problema de no tener el acceso a un crédito.

Economía:

Vinicio Cerezo Arevalo

Reordenamiento Economico: Además el Gobierno presentó un plan de Reordenamiento Economico y Social de Corto Plazo (PRES) que entró en vigor en 1986, y esto provocó la estabilización del cambio del dólar con el quetzal estando así un dólar a Q2.50 Decaida:Sin embargo a finales de 1990 hubo una devaluación en la moneda del 4.92 a causa de la masiva inflación de los bonos del Tesoro en el Banco de Guatemala.

Leyes Emitidas -Creación de la Comisión Guatemalteca de normas.-Se Declara Ilegal y nulo el aumento de precios al alquiler de casas -Control de precios en productos esenciales -Ley de Universidades Privadas -Areas Protegidas-Bonificación a empleados del sector privado -Fomento a la Aviación Comercial -Nacionalidad para inversionistas Extranjero

Dependencia de Belice: Durante el Gobierno de Serrano tuvo la decisión de independizar a Belice, territorio por el cual Guatemala había luchado por bastante tiempo desde el siglo XIX. Golpe de Estado: En 1993 se desencadena el auto golpe de estado de Serrano ya que suspendió la constitución y disolvió a la corte suprema y al congreso, asimismo se impone la censura y se suspenden las garantías civiles supuestamente para combatir la debilidad institucional y la corrupción, esto ocasionó que debido a la tensión el ejército le quitara su apoyo lo que provocó su renuncia y su extradición a Panamá. En su lugar quedó su vicepresidente Gustavo Adolfo que gracias a las acciones de Serrano desató varias protestas en la ciudad las cuales exigían la restitución de las garantías constitucionales.

Jorge Serrano Elías

Fue elegido por el Congreso para terminar el periodo de la presidencia de Serrano y como Vicepresidente quedó Arturo Herbruger el cual tuvo que renunciar a la presidencia del TSE. Cuando terminó su tiempo de presidencia pasó un informe el cual informaba sus aportes, siendo uno de ellos la renovación de contraloría de cuentas, la procuraduría general de la nación y el ministerio público. También enfatizó en que más de la mitad de los acuerdos de paz habían sido firmados.

Ramiro Leon Carpio

En 1998 el defensor de los derechos humanos Juan José Gerardi es encontrado Muerto después de haber publicado sus últimas conclusiones en su artículo Guatemala Nunca Más, donde se acusó al ejército del 93% de las violaciones. Y además Arzu es acusado de ser uno de los responsables de la muerte de Gerardi.

Economia A pesar de los destrozos del huracán mitch y de los escasos progresos en el indicador de desarrollo humano, Arzu presentó como logros al final de su mandato un crecimiento anual en torno al 3% PBI y una inflación reducida al 5%

Alvaro Enrique Arzú

Aspecto Económico: - Durante su mandato, Guatemala experimentó un crecimiento económico modesto, pero su gestión fue criticada por no abordar adecuadamente la corrupción y la ineficiencia en el manejo de los recursos públicos.

Aspecto Social: - Portillo implementó programas sociales para abordar la pobreza y la desigualdad en Guatemala, aunque algunos de estos programas fueron criticados por su falta de eficacia y transparencia en la distribución de recursos.

Aspecto Político: - Durante su presidencia, Portillo enfrentó numerosas críticas por presunta corrupción y mal manejo de los recursos públicos. Sin embargo, no hay evidencia directa que lo vincule con asesinatos

Alfonso Portillo Cabrera

Su mandato estuvo marcado por la controversia, la presunta corrupción y la falta de avances significativos en áreas clave como la economía y el desarrollo social.

Aspecto Religioso: - No se registran acciones significativas de Portillo en el ámbito religioso durante su presidencia. Guatemala es un país mayoritariamente católico, pero la religión no jugó un papel prominente en sus políticas públicas. En resumen, Alfonso Antonio Portillo Cabrera no dejó un legado notable como presidente de Guatemala.

Durante su gobierno Berger construyo autopistas y remodelo el aeropuerto internacional La Aurora pero también descubrieron hechos de corrupción de sus funcionarios el cual fue llamado el Caso Parlacem y no solo ese si no también el Caso de la toma de la cárcel de Pavón, la quiebra de los bancos del Café y de Comercio y el robo millonario en el Aeropuerto La Aurora.

Al momento de la toma de posesión, su discurso se centró en la “necesidad de buscar la paz para el país” y en recobrar el “sentido de los derechos humanos”. En su administración el presidente de Rusia, Vladímir Putin, visitó el país. Ambos sostuvieron una reunión para “buscar oportunidades de cooperación y desarrollo”

Oscar Jose Berger Perdomo

CAPTURA: En España se les comenzó a investigar a exmienbros de la gobernación de Berger, quienes se le acuso de blanqueo de dinero, asesinatos y secuestros. Guatemala ordeno a la búsqueda internacional de estos funcionarios para someterlos ante la justicia.

En su gobierno surge la CICIG como un órgano independiente de carácter internacional, cuya finalidad es apoyar al Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y a otras instituciones del Estado tanto en la investigación de los delitos cometidos por integrantes de los cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad, como en general en las acciones que tiendan al desmantelamiento de estos grupos.

Colom fue acusado formalmente por la Fiscalía del delito de lavado de dinero en relación con el caso del "saqueo" de la Contraloría General de Cuentas, el cual fue exonerado pero no exonerado del encubrimiento así que tuvo que pagar 50k de quetzales para no estar en le prisión preventiva, años después El sublíder de los Zetas el Z43 confeso haber financiado ilícitamente la campaña de Colom. Fue llevado a la cárcel el 13 de febrero de 2018 con otros miembros de su antiguo gabinete por financiar 35 millones de dólares a los transportes urbanos solo para un sistema de prepago sin ninguna garantía. Pago una fianza de un millón de quetzales y estuvo en arresto domiciliar hasta el día de su muerte el 23 de enero de 2023.

FONDOS ILICITOS: Los programas sociales fueron liderados por su esposa, la entonces primera Dama Sandra Torres, donde las cosas que se entregaban en las bolsas solidarias no era lo que prometían dar.

Alvaro Colom

Otto Pérez Molina es recordado por ser protagonista de uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de Guatemala.

- Durante su presidencia, Pérez Molina implementó medidas para combatir la corrupción y la delincuencia organizada en Guatemala. - Sin embargo, su mandato estuvo marcado por numerosos escándalos de corrupción que involucraron a altos funcionarios de su gobierno, incluido él mismo, lo que generó una profunda crisis política en el país. - En 2015, Pérez Molina renunció a la presidencia y fue arrestado bajo cargos de corrupción, lo que lo convirtió en el primer presidente guatemalteco en ejercicio en ser procesado penalmente.

Otto Perez Molina

3. Legado y Contribuciones: - Aunque su presidencia fue breve, Maldonado Aguirre es reconocido por haber contribuido a mantener la estabilidad política durante un período de crisis en Guatemala.

- Durante su breve mandato, Maldonado Aguirre se comprometió a garantizar la estabilidad política y la transición hacia nuevas elecciones presidenciales.

2. Presidencia Interina:

1. Trayectoria Política y Judicial: Maldonado Aguirre ha ocupado diversos cargos en el ámbito judicial de Guatemala, incluido el de magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente de dicha corte en dos ocasiones.

Alejandro Maldonado

- Durante su mandato, Morales enfrentó numerosos desafíos, incluyendo la crisis política desencadenada por el escándalo de corrupción de La Línea, que involucró al expresidente Otto Pérez Molina y a la entonces vicepresidenta Roxana Baldetti. - Sin embargo, la presidencia de Morales estuvo marcada por la controversia y la polarización. Su gobierno fue criticado por su falta de transparencia, su debilidad en la lucha contra la corrupción y su gestión económica.

Jimmy Morales

Su gobierno ha sido objeto de críticas y controversias en varios aspectos, incluyendo la gestión de la pandemia de COVID-19, los derechos humanos y la democracia.

- Durante su presidencia, Giammattei ha mantenido relaciones cercanas con los Estados Unidos y otros países de la región. Ha buscado cooperación internacional en temas como la seguridad, la migración y el desarrollo económico. - Sin embargo, su gobierno ha sido criticado por su manejo de las relaciones con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y otras organizaciones internacionales que trabajan en temas de corrupción y derechos humanos.

Alejandro Giamattei