Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Soto_Claudia_M2_A2.Marco normativo local

Claudia Soto Alvarez

Created on March 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Actividad 2: Marco normativo local. Maestra: Ana Abigail Adame Gutiérrez Alumna: Claudia Elena Soto Alvarez Instituto Tecnólogico de Torreón Torreón, Coahuila a 11 de mrzo 2024

START

Diplomado en educación inclusiva

Marco normativo respecto a atención de grupos prioritarios del Estado de Coahuila de Zaragoza

Coahuila

A nivel nacional y estatal existen un conjunto de leyes, reglamentos, políticas y normas que establecen las condiciones y directrices para garantizar la igualdad, la no discriminación y la atención específica a ciertos grupos que enfrentan desafíos particulares o tienen necesidades especiales. Estos grupos prioritarios pueden incluir, entre otros, a personas con discapacidades, poblaciones indígenas, mujeres, niños, migrantes, refugiados, personas mayores y cualquier otro grupo que pueda enfrentar situaciones de vulnerabilidad o discriminación.

Marco normativo

Normatividad

Coahuila cuenta con su propia legislación y politica para la atención de grupos prioritarios, como se presenta a continuación:

Coahuila

Su objeto es establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, reglamentndo el artículo 1 de la Constitución Política de losE stados Unidos Mexicanos y el artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, para asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales, dentro de un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades, eliminado las barreras de la sociedad.

LEY PARA EL DESARROLLO E INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Inclusión

La ley tiene como objetivo regular las medidas de protección para mujeres en situación de violencia, incorporando una perspectiva de género. Establece mecanismos institucionales para asegurar la igualdad, no discriminación y el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, en concordancia con la Constitución y tratados internacionales de derechos humanos.

LEY PARA LA EMISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA MUJERES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA.

mujeres violentadas

Tiene por objeto reconocer, garantizar y proteger el ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, con perspectiva de género, a efecto de elevar su calidad de vida y promover su plena integración al desarrollo social, económico, político y cultural de la entidad, así comoestablecer las bases y disposiciones para su cumplimiento.

LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

adultos mayores

Para más información consulte estas ligas oficiales:

Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila. Ley para la emisión y seguimiento de las medidas de protección para mujeres en situación de violencia

Diario Oficial del Estado de Coahuila.

Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila.

http://www.sidscoahuila.gob.mx/ http://diariooficialcoahuila.gob.mx/ https://coahuila.gob.mx/ https://www.congresocoahuila.gob.mx/transparencia/03/Leyes_Coahuila/coa283.pdf