Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CADENA DE MANDO EN LA ORGANIZACIÓN

LUIS ISLAS MARTINEZ

Created on March 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LA CADENA DE MANDO EN LA ORGANIZACIÓN

Contralmirante CG DEM Ret.

LUIS IGNACIO ISLAS MARTÍNEZ DE PINILLOS

¿Qué es el liderazgo?

Índice

Introducción

La importancia del liderazgo en la cadena de mando

¿Qué es la organización

Reflexiones

¿Qué es la cadena de mando?

Conclusiones

Introducción

Comprendiendo la cadena de mando en la organización

La cadena de mando de una empresa es la relación entre los distintos niveles de mando existentes dentro de una organización. Comienza con la posición más alta, como el CEO o el propietario, y recorre un camino hacia abajo hasta llegar a los trabajadores de línea.

Introducción

  • Proceso: Conjunto de actividades que realizan varias personas coordinadas para lograr un objetivo.
  • Funciones: Es el propósito o tarea que se atribuye a una persona o cosa dícese de la "ejecución o ejercicio de una facultad".
  • Programa: Proceso de pasos lógicos que nos permiten realizar una tarea específica.
  • Obligación: Exigencia o compromiso al cual una persona es sometida por alguna causa y que la hace actuar de manera predeterminada.

¿Qué es la organización?

¿Cuáles son los elementos fundamentales de una organización?

Elementos fundamentales de la organización

cuatro elementos clave que conforman la organización

PROCESOS

ESTRUCTURA

CULTURA ORGANIZACIONAL

RECURSOS HUMANOS

¿Cuáles son los propósitos de una organización?

¿Por qué es importante la organización?

Permite la eficiencia operativa, la coordinación efectiva, la orientación hacia los objetivos, la adaptabilidad, el crecimiento y el desarrollo tanto a nivel individual como organizacional

Ejemplos de organización

Hospitales

Escuelas

Avión

Elementos Internos como: personal y material.Elementos externos como: condiciones meteorológicas

Elementos internos como: personal y material ; Externos como servicios para hacer eficientes los procesos

Recursos: humanos, financieros, tecnológicos y materiales; Factores externos e internos que influyen en la operación

¿Cuáles son los beneficios de la organización en el trabajo?

Aumenta el desempeño de los empleados

Optimiza la ejecución de actividades

Mejora la imagen de la empresa para las partes interesadas

05

01

02

03

04

06

Reduce el estrés

Aumenta la motivación

Minimiza los problemas de salud y emocionales

¿Cual es la finalidad de una estructura organizacional?

ALTA DIRECCIÓN

Responsable de la gestión y operación de la empresa

Ayuda a entender a los trabajadores la distribución de las diferentes áreas y como cada una de ellas se relacionan entres sí, dándoles una visión clara de sus funciones y evitando conflictos, ambigüedades de puestos o responsabilidades

DIRECTOR DE ÁREA

Administrar las operaciones diarias dentro de la organización

GERENCIA MEDIA

Responsable de asesorar y resolver problemas y servir de enlace entre los subordinados y la Alta dirección

SUBORDINADO O EMPLEADO

Que esta bajo las ordenes o autoridad de otra persona

Tipos de organigramas

Básicamente existen cuatro tipos de organigramas

Vertical

Funcional

Híbrido

Horizontal

¿Qué influye en la estructura organizacional

El entorno de la compañía, sus herramientas y sus recursos disponibles influyen directamente en el modelo organizacional. Del mismo modo, la estructura elegida depende de la visión, la misión y los valores de la compañía.

EJEMPLO DE FUNCIONES EN LA ORGANIZACIÓN

INSTRUCTOR

JEFATURA DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN INICIAL

INSTRUCTOR

COORDINADOR ACADÉMICO

DEPARTAMENTO CONTROL ACADÉMICO

JEFATURA DE CONTROL ESTADÍSTICO Y EVALUACIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO CONTROL ESTADÍSTICO

DIRECTOR

PRECEPTOR

JEFATURA DE CADETES

OFICIAL DE GUARDIA

COORDINADOR DE DISCIPLINA

PRECEPTOR

JEFATURA DE INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN OPERATIVA

INSTRUCTOR

¿Qué es la cadena de mando?

¿Qué es la cadena de mando en una empresa?

Sistema de envío de información característico de organizaciones con estructuras jerárquicas fuertes, verticales y autoritarias, como suelen ser las eclesiásticas, político-partidistas, militares, donde las órdenes, recompensas y penalizaciones fluyen desde la cabeza de la organización hasta el nivel jerárquico mas bajo.

¿Por qué es importante la cadena de mando?

  • Garantiza la coordinación y el control de una organización.
  • Facilita la asignación de tareas, la supervisión y la toma de decisiones.
  • Permite una comunicación clara y evita la duplicación de esfuerzos.

¿Qué es la capacidad de mando?

  • Tiene que ver con saber liderear en momentos de crisis de forma alineada y sostenible.
  • Implica concentrarse en objetivos, establecer causas comunes, sobrellevar la presión, controlar sus emociones, dar el ejemplo, adoptar posiciones duras y convencer a otros de seguirlo

¿Qué es la posición de mando?

  • El mando es la acción que ejerce el jefe sobre sus subordinados con el objetivo de persuadirlos, dirigirlos e influir sobre ellos de manera de obtener su voluntaria y leal obediencia, tanto en el desempeño de una función como en el cumplimiento de una misión.

¿Qué es el puesto de mando?

  • Los puestos de mando son instalaciones conformadas por personal, equipo, sistemas de información y redes que se rigen por procesos y procedimientos que ayudan a ejercer el mando en la toma de decisiones.

¿Quién puede realizar el mando?

Deber ser ejercido por la persona que tiene la competencia legal (dentro de la organización o institución) y capacidad para tomar decisiones.

¿Cómo se aplica el mando en la administración?

  • La misión del mando en la administración es la de Dirigirla, Controlarla y Organizarla.
  • En este amplio sentido, se encuentran también las responsabilidades que emanan de las acciones de Dirigir, Controlar y Organizar.
  • Lo anterior se puede observar tanto en el que dirige un departamento en una compañía, o el que dirige un establecimiento o pequeño negocio

Perspectivas que integran un cuadro de mando

PERSPECTIVA INTERNA O DE PROCESOS

PERSPECTIVA DEL CLIENTE

PERSPECTIVA FINACIERA

PERSPECTIVA DE DESARROLLO

Conocer las funciones , responsabilidades y obligaciones para llegar al objetivo y misión de la empresa.

En base a los recursos existentes tomar las mejores decisiones para el uso adecuado de los equipos y materiales necesarios para el optimo desarrollo de la misión.

En base a la visión de la compañía dirigir, controlar y organizar las líneas de acción que permitan el desarrollo integral de la compañía.

En base a lo que necesita el cliente afocar nuestras decisiones y obligaciones a través del objetivo de la empresa.

Procesos de control en la cadena de mando

Medir el desempeño contra estos estándares

Establecer estándares

Corregir variaciones de los estándares y planes

¿Qué es el mando y el liderazgo?

La conducción busca lograr objetivos compartidos de manera voluntaria respetando la iniciativa individual

MANDO

LIDERAZGO

¿Quién puede ejercer el mando?

Deber ser ejercido por la persona que tiene la competencia legal (dentro de la organización o institución) jerárquica (cuando legalmente esta establecida la cadena de mando dentro de la organización) y capacidad para tomar decisiones.

Perdidas tangibles al no seguir la cadena de mando

Las compañías sin una clara cadena de mando pueden generar una atmósfera de incertidumbre y caos, lo que afecta la moral de todos los trabajadores de la organización. Una moral de empresa inadecuada puede conducir a una alta rotación de empleados y a una menor productividad.

¿Qué es el liderazgo?

Liderazgo en la historia

Basado en la inspiración y motivación

Reyes y Emperadores

Innovación en ámbitos de la sociedad

ANTES SIGLOXIX

DURANTESIGLOXXI

DURANTE SIGLOXX

Liderazgo TRANSFORMACIONAL

Liderazgo clásico

TEORÍAS DE Liderazgo

Liderazgo en la historia

Max Weber, encontró que las personas están dispuestas a obedecer a otra cuando reconocen que esa persona tiene derecho a mandar en virtud de:

CUALIDADES PERSONALES

Lo que establecen la ley y el derecho

Lo que establece una tradición venerable

El liderazgo carismático: que se apoya en las cualidades extraordinarias del líder cuya misión y visión inspira a los seguidores

El liderazgo racional-legal: que se funda en el respeto a la ley, que tiene su origen en la naturaleza humana. En este caso la obediencia no se le rinde a una persona en lo particular sino a principios generales

El liderazgo tradicional: que se basa en el respeto a la tradición y se recibe generalmente en forma hereditaria

Tareas del lider

De acuerdo con Kotter (citado por Lowney) las tareas principales de un líder con relación al grupo son:

Trazar el rumbo: exponer una visión del futuro que puede lograr el grupo, así como las estrategias a seguir para producir los cambios necesarios para realizar dicha visión

Alinear a la gente cuya cooperación se requiere; comunicar el rumbo verbalmente y con hechos, de manera que influya en la creación de equipos y coaliciones que entiendan la visión y las estrategias además de aceptar su validez.

Motivar e inspirar: infundir vigor a las personas con el fin de superar los obstáculos que se oponen al cambio y satisfacer así necesidades básicas que a menudo permanecen insatisfechas.

Estilos de liderazgo

  • Atendiendo a estos dos aspectos: la relación con las personas y la relación con el trabajo requerido para lograr la meta, Blackey y Mouton distinguieron dos tipos principales de liderazgo:
  • El líder preocupado por la gente
  • El líder preocupado por los resultados

Estilos de liderazgo

Estas dos dimensiones del liderazgo pueden combinarse, lo que da lugar a cuatro estilos de liderazgo:

Estilos de liderazgo

Apático

El que tiene bajo interés por la tarea y bajo interés por la persona (líder apático o desinteresado).

Duro

  • El que tiene bajo interés por la persona y alto interés por la tarea (líder duro, inhumano).

Complaciente

El que tiene bajo interés por la tarea y alto interés por la persona (líder blando, complaciente).

Integrador

El que tiene alto interés por la tarea y alto interés por la persona (líder integrador).

Liderazgo situacional

Hersey y Blanchard propone el término de: Liderazgo situacional, lo que significa que, dependiendo de la situación de sus colaboradores en cuanto a grado de madurez, en algunos casos el líder tendrá que darles mayor apoyo emocional, en otros ejercer un mayor control, en ocasiones darles más orientación técnica y en otros dejarles una mayor libertad.

Estilos de liderazgo

Para lograrlo ha de desarrollar dos habilidades fundamentales, la de diagnosticar y la de ser flexible:

FLEXIBLE

DIAGNOSTICAR

Ser flexible: asumir un estilo de liderazgo acorde con la situación diagnosticada.

Determinar la disposición y capacidad de sus colaboradores en una situación determinada.

Liderazgo basado en principios

  • El líder ético es una persona automotivada para hacer el bien, esto significa que:
  • Voluntad de hacer lo que es moralmente bueno
  • Se conoce a sí mismo
  • Es proactivo

Liderazgo ético

EJEMPLO DE COMO ESCOGER A UN LIDER

La importancia del liderazgo en la cadena de mando

Un líder efectivo es capaz de influir en el comportamiento de los miembros del equipo, promoviendo la colaboración, la creatividad y la eficiencia en el trabajo

Importancia del lider en la organización

Un buen líder no solo posee habilidades técnicas, sino también habilidades sociales y emocionales que le permiten conectar con su equipo y lograr resultados

Importancia del lider

  • 1. Optimización del desempeño: Un buen líder es capaz de motivar a su equipo y maximizar su rendimiento, lo que se traduce en un mejor desempeño organizacional.
  • 2. Mejora del clima laboral: Un líder efectivo crea un ambiente de trabajo positivo, fomentando la colaboración, el respeto y la comunicación abierta.
  • 3. Desarrollo de talento: El liderazgo permite identificar y desarrollar el talento dentro de la organización, promoviendo el crecimiento y la retención de los empleados.
  • 4. Toma de decisiones efectiva: Un líder sólido es capaz de tomar decisiones acertadas y orientar a su equipo en la elección de la mejor opción.

Lider en la cadena de mando

El líder en la cadena de mando es una figura crucial dentro de una organización

NIVELES DE GESTIÓN EN LA CADENA DE MANDO

IMPORTANCIA DE LA CADENA DE MANDO

CADENA DE MANDO

REFLEXIONES

Reflexiones

CADENA DE MANDO

¿Se entendió lo que significa y lo qué implica la cadena de mando?

ORGANIZACIÓN

¿Consideras benéfica la información sobre lo que es una organización?

LIDERAZGO

¿Se comprendió el significado y relevancia que tiene ser líder en una empresa?

CONCLUSIONES

Tanto el liderazgo como la cadena de mando son elementos esenciales para el funcionamiento eficiente y efectivo de una organización. Ambos contribuyen al logro de los objetivos y al bienestar de los empleados y la empresa en general

GRACIAS

Bibliografía

  • https://corporatefinanceinstitute.com/resources/career/what-is-a-ceo-chief-executive-officer/
  • https://www.google.com/search?q=director+general&tbm=isch&ved=2ahUKEwjatpP0uO-EAxV71skDHavKAv8Q2-cCegQIABAA&oq=director+general&gs_lp=EgNpbWciEGRpcmVjdG9yIGdlbmVyYWwyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAESL0vUNYKWP8qcAF4AJABApgBtASgAcsfqgEMMC4xNS4xLjIuMC4xuAEDyAEA-AEBigILZ3dzLXdpei1pbWeoAgHCAgQQIxgnwgIKEAAYgAQYigUYQ8ICCBAAGIAEGLEDwgIHECMY6gIYJ8ICDRAAGIAEGIoFGEMYsQOIBgE&sclient=img&ei=FavwZZrYDvusp84Pq5WL-A8&bih=646&biw=1318#imgrc=v0xMJOV6H7UIpM
  • https://www.google.com/search?q=Supervisor&source=lmns&bih=646&biw=1318&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjQ0eOsve-EAxXf3ckDHak6CbkQ0pQJKAB6BAgBEAI
  • https://www.google.com/search?sca_esv=7479081811d2e948&hl=es&sxsrf=ACQVn08gY8PbVPWLvx-apXE92EKZhqfMHw:1710272742844&q=Supervisor&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=2ahUKEwjGqrm6vu-EAxVXJkQIHZDlCooQ0pQJegQIDBAB&biw=1318&bih=646&dpr=1#imgrc=dsF8JabiWTH0NM
  • https://www.google.com/search?q=organigramas&tbm=isch&hl=es&chips=q:organigrama,g_1:organizacion:XoJUxmYUZWE%3D&sa=X&ved=2ahUKEwidqonjwe-EAxXSyMkDHZr1DHcQ4lYoA3oECAEQOA&biw=1303&bih=646#imgrc=fyNlCsmh3mcM7M
  • https://www.google.com/search?q=organigramas+horizontal&tbm=isch&ved=2ahUKEwik7M-Kxu-EAxXRwskDHdB0AvQQ2-cCegQIABAA&oq=organigramas+horizontal&gs_lp=EgNpbWciF29yZ2FuaWdyYW1hcyBob3Jpem9udGFsMgoQABiABBiKBRhDMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABEiOO1CdC1izNnAAeACQAQGYAdsHoAGCF6oBCTAuNS4xLjYtMrgBA8gBAPgBAYoCC2d3cy13aXotaW1niAYB&sclient=img&ei=5rjwZaThAdGFp84P0OmJoA8&bih=646&biw=1303&hl=es#imgrc=VqnQlDOGXxvroM
  • https://www.google.com/search?q=cadena+de+mando+ejemplo&tbm=isch&ved=2ahUKEwiL97Li7e-EAxWBEt4AHQE1AvYQ2-cCegQIABAA&oq=cadena+de+mando+&gs_lp=EgNpbWciEGNhZGVuYSBkZSBtYW5kbyAqAggCMgQQIxgnMgoQABiABBiKBRhDMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgARI_0VQxxdY5yNwAHgAkAEAmAGQAqAB_QuqAQUwLjYuMrgBAcgBAPgBAYoCC2d3cy13aXotaW1nwgIHEAAYgAQYGMICBhAAGAgYHogGAQ&sclient=img&ei=g-LwZcupBYGl-LYPgeqIsA8&bih=646&biw=1303&hl=es#imgrc=sRhmt3sO1l97_M
  • https://www.google.com/search?q=capacidad+de+mando&tbm=isch&ved=2ahUKEwiEgbXt-e-EAxXeN94AHZ8kAe8Q2-cCegQIABAA&oq=capacidad+de+mando&gs_lp=EgNpbWciEmNhcGFjaWRhZCBkZSBtYW5kbzIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIHEAAYgAQYGEj0NVCoFFiUMXAAeACQAQCYAb8BoAGGGKoBBDAuMTm4AQPIAQD4AQGKAgtnd3Mtd2l6LWltZ8ICBBAjGCfCAg0QABiABBiKBRhDGLEDwgIKEAAYgAQYigUYQ8ICCBAAGIAEGLEDwgIGEAAYBRgewgIGEAAYCBgeiAYB&sclient=img&ei=L-_wZcStGd7v-LYPn8mE-A4&bih=646&biw=1303&hl=es#imgrc=QmR396WLleEE-M

Bibliografía

  • https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=BVKgcQaj&id=D7EC98238FFE46DBA872AD135DFA89455788006B&thid=OIP.BVKgcQajEtc54UoyuASKvAHaEH&mediaurl=https%3a%2f%2finstitutoaxis.mx%2fwp-content%2fuploads%2f2018%2f03%2fmandos-medios.png&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid%2fR.0552a07106a312d739e14a32b8048abc%3frik%3dawCIV0WJ%252bl0TrQ%26pid%3dImgRaw%26r%3d0&exph=285&expw=513&q=capacidad+de+mando&simid=608055584684314305&FORM=IRPRST&ck=5AF59325251E0B3DC7B0A5EDB2C45ACF&selectedIndex=32&itb=0&ajaxhist=0&ajaxserp=0
  • https://doku.pub/documents/manual-de-mando-y-liderazgo-militar-2022-nl2rnn3ek7q8
  • https://georgecruzazul.blogspot.com/2013/11/caracteristicas-del-don-de-mando.html
  • https://www.lifeder.com/tipos-liderazgo/
  • https://www.bing.com/search?q=estructura+de+la+organizaci%C3%B3n&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=estructura+de+la+organizaci%C3%B3n&sc=11-29&sk=&cvid=05A617F3682D4DA7B2F876106FAEEB63&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=&ntref=1
  • https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=imUTNWqi&id=542B78E25AD3D5F910BECCF69CE02DABE29B5480&thid=OIP.imUTNWqi7h35taPauKKTagHaFP&mediaurl=https%3a%2f%2fwww.inalde.edu.co%2fwp-content%2fuploads%2f2019%2f10%2fEstructura20organizacional.jpg&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid%2fR.8a6513356aa2ee1df9b5a3dab8a2936a%3frik%3dgFSb4qst4Jz2zA%26pid%3dImgRaw%26r%3d0&exph=1722&expw=2435&q=estructura+de+la+organizaci%c3%b3n&simid=608026589349694797&FORM=IRPRST&ck=644FAE45F3049E7520C047536048225C&selectedIndex=2&itb=0&ajaxhist=0&ajaxserp=0
  • https://www.bing.com/search?q=%C2%BFQui%C3%A9n+puede+realizar+el+mando%3F&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=%C2%BFqui%C3%A9n+puede+realizar+el+mando%3F&sc=11-31&sk=&cvid=5AD2327F590441209C65D986E8E828A8&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
  • https://www.lifeder.com/cadena-mando-empresa/#%C2%BFQu%C3%A9%20Es%20La%20Cadena%20de%20Mando%20de%20Una%20empresa?
  • https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=NlM7GjNV&id=A317B22E778DB0E224608D3BF8D5DE61B4B25933&thid=OIP.NlM7GjNVUpn--PmLJ-kKxQAAAA&mediaurl=https%3A%2F%2Fiusd.org%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fimages%2Fimported%2Fentrepreneurship.jpg&cdnurl=https%3A%2F%2Fth.bing.com%2Fth%2Fid%2FR.36533b1a33555299fef8f98b27e90ac5%3Frik%3DM1mytGHe1fg7jQ%26pid%3DImgRaw%26r%3D0&exph=400&expw=400&q=control+del+mando+en+la+administraci%c3%b3n&simid=608046840140743002&form=IRPRST&ck=1A7667F76CA5EA47809282B4934EBF50&selectedindex=1&itb=0&ajaxhist=0&ajaxserp=0&pivotparams=insightsToken%3Dccid_Sz9VCb%252Fv*cp_5774D2500AA90EA06F8DD7216B86C525*mid_E6753A09BF8053ACB7BC5BC2DE7DA995B89541B9*simid_608029127688284628*thid_OIP.Sz9VCb!_vXduq!_9N8TT8qDQHaE7&vt=0&sim=11&iss=VSI&ajaxhist=0&ajaxserp=0

Bibliografía

  • https://www.bing.com/search?pglt=43&q=liderazgo+en+la+historia&cvid=4a95224630c94ccda30ca3f39375b183&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQABhAMgYIAhAAGEAyBggDEAAYQDIGCAQQABhAMgYIBRAAGEAyBggGEAAYQDIGCAcQABhAMgYICBAAGEDSAQg2MDEwajBqMagCALACAA&FORM=ANNTA1&adppc=EDGEESS&PC=EDGEDSE
  • https://www.bing.com/chat?pglt=43&q=liderazgo+en+la+historia&cvid=4a95224630c94ccda30ca3f39375b183&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIGCAEQABhAMgYIAhAAGEAyBggDEAAYQDIGCAQQABhAMgYIBRAAGEAyBggGEAAYQDIGCAcQABhAMgYICBAAGEDSAQg2MDEwajBqMagCALACAA&FORM=ANNTA1&adppc=EDGEESS&PC=EDGEDSE&showconv=1
  • https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622016000300135
  • https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=0ZJmQz%2Ba&id=49C42658C8C31075ABE8DCFAF642B6F21B66D8E0&thid=OIP.0ZJmQz-aA3TxpkVyC4Hk2AHaEK&mediaurl=https%3A%2F%2Fsfp.family%2Fblog%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F01%2Fparty-jitters.jpg&cdnurl=https%3A%2F%2Fth.bing.com%2Fth%2Fid%2FR.d19266433f9a0374f1a645720b81e4d8%3Frik%3D4NhmG%252fK2Qvb63A%26pid%3DImgRaw%26r%3D0&exph=450&expw=800&q=ap%c3%a1tico&simid=608008833986468858&form=IRPRST&ck=064DD5EC199BFFFBE257E227181A6EE2&selectedindex=4&itb=0&ajaxhist=0&ajaxserp=0&pivotparams=insightsToken%3Dccid_t6evbk%252BV*cp_9DBC8FEAE6BB5E2C58D5705C0D37B356*mid_8E3ACE8293BFA7F008B56B2654181DBECEFAD232*simid_608051684901000875*thid_OIP.t6evbk-Vd8JOxOAquNAAVAHaFj&vt=0&sim=11&iss=VSI&ajaxhist=0&ajaxserp=0
  • https://www.bing.com/search?q=jefe+duro&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=jefe+duro&sc=10-9&sk=&cvid=22D78BA293E741E992A0A62AAB4E2759&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
  • https://www.bing.com/images/search?q=jefe+complaciente&form=HDRSC3&first=1
  • https://www.bing.com/images/search?view=detailV2&ccid=FCDCy5ov&id=C26E480BB306AC7216850D587EACD6BC438F8491&thid=OIP.FCDCy5ovvykfnEs5lX0J_gAAAA&mediaurl=https%3a%2f%2fcursosmultimedia.es%2fwp-content%2fuploads%2f2021%2f03%2fpaul-ken.jpg&cdnurl=https%3a%2f%2fth.bing.com%2fth%2fid%2fR.1420c2cb9a2fbf291f9c4b39957d09fe%3frik%3dkYSPQ7zWrH5YDQ%26pid%3dImgRaw%26r%3d0&exph=151&expw=214&q=Hersey+Y+Blanchard+Autores&simid=608025640193388507&FORM=IRPRST&ck=9F413AAA7D48A248395798962CC57335&selectedIndex=0&itb=0&ajaxhist=0&ajaxserp=0
  • https://www.bing.com/search?q=LA+IMPORTANCIA+DEL+LIDERAZGO+EN+LA+CADENA+DE+MANDO&qs=n&form=QBRE&sp=-1&ghc=1&lq=0&pq=la+importancia+del+liderazgo+en+la+cadena+de+mando&sc=9-50&sk=&cvid=E90406557BDF4BE3AF23E4F429E6A14B&ghsh=0&ghacc=0&ghpl=
  • https://www.bing.com/search?q=lider+en+la+cadena+de+mando&FORM=HDRSC1
Actualmente

Certificado como: Consultor General; Auditor Certificador de la Norma ISO 90010 e ISO 18788; Capacitador en materias de Seguridad, Seguridad Privada, Protección Civil ante la STPS Me especializo en proyectos de seguridad privada, protección civil, diseño de procesos académicos y operativos, diseño y elaboración de procesos y programas de organización operacional como consultor general y capacitador en temas de seguridad y protección civil

Ingeniero en Ciencias Navales

Maestria Retirado como Contralmirante Experto en Seguridad

45

INSTRUCTOR DERECHOS HUMANOS

Funciones

Desarrollar la currícula académica de forma didáctica, que se indica en el programa rector de profesionalización, incluyendo la normatividad nacional e internacional en materia de derechos humanos, principios generales de los derechos humanos, la aplicación de los derechos humanos en el ambiente policial.

Coordinador académico

Funciones

• Participar en el diseño y desarrollo de programas tendientes a modernizar la actividad académica tanto humana como técnica, apegada a los lineamientos del Plan Rector de Profesionalización y de la Universidad de Ciencias de la Seguridad. • Coordinar con la Universidad de Ciencias de la Seguridad los Programas a implementar de acuerdo con lo estipulado en el Programa Rector de Profesionalización.

Propósitos

El propósito común de toda organización debe ser establecido y comunicado, para todos poder navegar hacia la misma meta. Dentro de este contexto se deben plantear, normas, reglas, metas y ejes que ayuden a lograr la misión que se establece para la organización.

Liderazgo clásico

  • El liderazgo clásico, que se dio desde tiempos inmemoriales hasta el siglo XIX.
  • Se caracteriza por la autoridad y la toma de decisiones centralizada. Los líderes clásicos tienen una visión clara y definida, establecen metas y objetivos específicos y guían a sus equipos hacia su consecución.

INSTRUCTOR ÉTICA

Funciones

Desarrollar la currícula académica de forma didáctica, que se indica en el programa rector de profesionalización, incluyendo los valores, la normatividad, principios generales de ética y valores en la policía, a fin de establecer los lineamientos que rigen a la policía en base al código de ética vigente

PRECEPTOR

Funciones

Verificar el correcto cumplimiento del reglamento establecido en la academia y que tanto personal de cadetes, como instructores den cumplimiento al mismo

INSTRUCTOR

Funciones

Supervisar que el comportamiento disciplinario de los cadetes (oficiales en formación) este apegado a los lineamientos establecidos en el reglamento respectivo.

Cadena de mando

Es la línea de la autoridad que se extiende de los niveles organizativos mas altos (nivel estratégico) a los mas bajos (nivel operativo). Es la acción en que se ejerce la autoridad y las políticas de la empresa.

Jefatura de control estadístico y evaluación académica

Funciones

Establecer los controles de los programas desarrollados, que permitan determinar las vigencias y actualizaciones de las certificaciones del personal

Jefatura de cadetes

Funciones

Supervisar que la disciplina del personal de cadetes este de acuerdo al reglamento respectivo.

Logros

Buque pesquero "TRIUNFADOR"

Primer Director

14 Toneladas de mariguana

Jefatura de programas de formación inicial

Funciones

Mantener actualizados los programas de estudio a desarrollar por los cadetes de conformidad con el Plan Rector de Profesionalización del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

DEPARTAMENTO CONTROL ACADÉMICO

Funciones

Levar el control del administrativo sobre el desempeño académico de los cadetes, en lo referente a prácticas, talleres, calificaciones y evaluaciones, durante su desarrollo profesional.

Coordinador de disciplina

Funciones

• Participar en el diseño y desarrollo de programas tendientes a mantener la disciplina de los cadetes. • Coordinar con la Universidad de Ciencias de la Seguridad los métodos y sistemas formativos a implementar tanto para cadetes como para oficiales en capacitación.

Niveles de gestión

Alta gerencia: Están a cargo del desempeño general y la salud de la empresa, controlan y supervisan toda la organización. Gerencia intermedia: Son responsables de lograr los objetivos establecidos por la alta gerencia, desarrollando e implementando actividades. Gerentes de línea: Están a cargo de supervisar a los empleados y coordinar sus actividades diarias

OFICIAL DE GUARDIA

Funciones

Verificará en perfecto cumplimiento de la rutina diaria y de las consignas que se le hayan indicado de conformidad con el reglamento establecido de la academia

Importancia cadena de mando

Establece la jerarquía de la empresa: Los dueños de negocios o los CEOs ocupan la primera posición en la jerarquía, lo que equivale también al primer lugar en la cadena de mando. Define los límites de autoridad y responsabilidad: Cada nivel en la organización sabe a quién reportar y quién es responsable de tomar decisiones, evitando así la confusión y el solapamiento de funciones

Vida civil

Desempeño

Coordinador en materias de seguridad y vialidad; Capacitador y Consultor externo en temas de: Consultoría empresarial; Protección Civil, Seguridad Privada y Seguridad Pública Capacitado a personal de Brithis American Tabbaco

JEFATURA DE INSTRUCCIÓN Y CAPACITACIÓN OPERATIVA

Funciones

Supervisar que el comportamiento disciplinario de los oficiales en formación este apegado a los lineamientos establecidos en el reglamento respectivo.

departamento control estadístico

Funciones

Llevar el control estadístico sobre el desempeño académico y desarrollo profesional de los cadetes durante su formación

Teorías de Liderazgo

  • 1961
Blake y Mouton desarrollan un modelo de cuadrícula gerencial.
  • 1974
Teoría del liderazgo situacional introducida por Hersey y Blanchard.
  • 1978
Concepto de liderazgo transformacional popularizado por James MacGregor Burns.

Liderazgo transformacional

  • 2010
Avolio, Walumbwa y Weber revisan la teoría del liderazgo auténtico. El liderazgo transformacional destaca como unos de los tipos de liderazgo más adecuados para orientar las organizaciones hacia el cambio y la innovación.

DIRECTOR

Funciones

Diseñar, establecer y desarrollar políticas, programas y acciones que tengan por objeto modernizar y reformar las estructuras, métodos y sistemas formativos y educativos con objeto de buscar el perfeccionamiento continuo de los elementos en todos los niveles jerárquicos de la Secretaría

PRECEPTOR

Funciones

Verificar el correcto cumplimiento del reglamento establecido en la academia y que tanto personal de cadetes, como instructores den cumplimiento al mismo