Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LISTA COLORES
adolfo díaz rodriguez
Created on March 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
+ info
+ info
Rasgos Climáticos
Lorem ipsum dolor
Lorem ipsum dolor sit amet. Mauris sodales non dui vitae accumsan.
+ info
Características Generales
+ info
Medio Físico
El paisaje agrario de Tenerife
Medio Físico
Tenerife posee la mayor centralidad física del archipiélago, pues las islas se han formado a partir de grandes directrices estructurales volcánicas a escala interinsular, siendo ésta la única isla afectada por varias directrices a la vez, lo cual ha contribuido a una mayor actividad volcánica y, por tanto, a su mayor superficie. Además, también es la isla de mayor altitud alcanzando los 3.718 m en el pico del Teide. Tenerife tiene forma de triángulo isósceles, con un vértice al Sur (Punta Rasca), una larga prolongación hacia el Noreste (el cabo de Anaga) y la Punta Teno en el ángulo Noroeste. Presenta un relieve irregular. La topografía de la Isla de Tenerife está claramente marcada por los procesos erosivos correspondientes a las zonas más antiguas de ésta (macizos de Anaga y Teno), donde se han originado profundos abarrancamientos y retroceso de la costa con grandes cantiles, y procesos de construcción del edificio insular.
Características generales del paisaje agrario
Los cultivos de secano que predominan en Tenerife son plátano, vid y papas, y de regadío una minoría principalmente, plátanos y tomates. El vid se cultiva desde unos 780 m al nivel del mar La papás se se cultivan en las zonas volcánicas de medianías situados bajo 1.200 m.
Características generales del paisaje agrario
Los cultivos de secano que predominan en Tenerife son plátano, vid y papas, y de regadío una minoría principalmente, plátanos y tomates. El vid se cultiva desde unos 780 m al nivel del mar La papás se se cultivan en las zonas volcánicas de medianías situados bajo 1.200 m.
Los Rasgos Climáticos
El clima en la isla de Tenerife es subtropical de tipo marítimo con escasos cambios térmicas y pluviométricos. La vertiente norte es más húmeda y contrasta con la sur, más seca. Las condiciones del clima y suelos y la evolución histórica de la utilización de recursos, llevó a establecer una división altitudinal en tres pisos, Zona baja o costera (por debajo de los 300 m), con elevadas temperaturas medias y escasas precipitaciones; tal es el caso de Santa Cruz de Tenerife, donde se registra una media de 20º C y 702 mm. Zona intermedia (entre 300 y 900 m), con temperaturas más bajas y mayor pluviosidad (p. ej. La Laguna, con 16º C y 580 mm). Zona alpina (por encima de los 900 m), con bajas temperaturas y elevado índice de lluvias (p. ej. Izaña, con 9,5º C y 630 mm).