Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Pizarra Magnética
JENNIFER PESINA MARQUEZ
Created on March 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2.2 Formas típicas de comunicación que se emplean en las organizaciones
Jennifer Pesina Marquez Cesia Karen Aguinaldo Martinez Sandra Vianey Frias Vazquez Luis Eduardo Ramirez Nuñez Gerardo Silva Hernandez Omar Galmich Gonzalez Yocelin Susana Hernandez Rios
La comunicación “es el medio que permite orientar las conductas individuales y establecer relaciones interpersonales funcionales que ayuden a trabajar juntos para alcanzar una meta”.
la comunicación ayuda a los miembros de la compañía, pues les permite:
Discutir sus experiencias críticas y desarrollar información relevante, la cual desmitifica actividades; facilita los intentos de alcanzar tanto sus metas individuales como las de la organización, al permitirles interpretar los cambios y, en último lugar, animándolos a coordinar la satisfacción de sus necesidades personales con el cumplimiento de sus responsabilidades específicas con la organización, siempre cambiantes.
COMUNICACION INTERNA
Es decir, aquella que busca el logro de los objetivos organizacionales a través de mensajes que fluyan de manera eficiente en el interior, de relaciones satisfactorias entre sus miembros, un ambiente de trabajo agradable, entre otras cosas
TIPOS DE COMUNICACION
Establecer objetivos y estrategias comunicativas.
Establecer prioridades comunicativas.
Establecer un sistema de acceso a la información, determinando los flujos de la comunicación
Seres digitales. Evitamos formar parte de la saturación de contenido en elmundo digital.
OBJETIVOS
Proyectar una imagen positiva de la empresa.
Equilibrar la información ascendente, descendente, horizontal y transversal
Implicar al personal en el proyecto de la empresa
Consolidar un estilo de dirección
LA COMUNICACIÓN FORMAL:
Es aquella donde los mensajes siguen los caminos oficiales dictados por la jerarquía y especificados en el organigrama de la organización. Por regla general, estos mensajes fluyen de manera descendente, ascendente u horizontal.
LA COMUNICACIÓN DESCENDENTE:
Sirve para enviar los mensajes de los superiores a los subordinados; uno de los propósitos más comunes de estos comunicados es proporcionar las instrucciones suficientes y específicas de trabajo: “quien, debe hacer que, cuando, como, donde, y por qué”
LA COMUNICACIÓN HORIZONTAL:
Se desarrolla entre personas del mismo nivel jerárquico. La mayoría de los mensajes horizontales tienen como objetivo la integración y la coordinación del personal de un mismo nivel.
Lo que no se comunica no existe.
- Garcia Marquez
POR SU ATENCION, GRACIAS
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.