Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodología y Herramientas Sostenibilidad

joha

Created on March 10, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El reto de la sostenibilidad en el sector textil

Metodologías y herramientas

objetivo Principal: Definir la linea base y priorizar los aspectos en los que se trabajará la gestión.

Definición de plan de trabajo y gobernanza para el seguimiento de implementación de acciones

Recepción y análisis de los resultados para priorización

Envio de la información consolidada a Ethos

Establecimiento de plan de trabajo para el diligenciamiento de la herramienta

Actividad de lanzamiento organizacion en todos los puntos del ciclo de vida

Definición de quienes participan en el proceso de autoevaluacion (internos y externos)

Como propuesta para la empresa de produccion de Jeans, se sugiere iniciar con un autodiagnóstico basado en la herramienta de Autoevaluación Ethos, los pasos a seguir consisten en:

Materias Primas

Transporte y Distribución

Producción del Jean

Conclusión: Es clave para las organizaciones realizar un primer momento de identificación y así tener claro el punto en el que se encuentran en materia de sostenibilidad y luego alinear sus esfuerzos para enmarcar su gestión con alguna de las herramientas diseñadas para tal fin, de esta manera no solo está realizando la gestión, sino a su vez demostrando que se trata de una organización que realmente se preocupa por aportar en la sostenibilidad del planeta. Las empresas del sector textil tienen un reto muy importante, pues el ciclo de vida de su producto es muy largo y tiene una gran afectación en diversos aspectos, por lo que implementar una unica vez el proceso de evaluación e identificación de brechas no es suficiente, se debe realizar este proceso, tal como el ciclo PHVA y regresar nuevamente al paso inicial de planeación, atacando así los temas priorizados y avanzando en la resolución de los planes asociados a tal fin. Una vez la organización haya avanzado, se puede recomendar la generación de un reporte con los estándares GRI para que de manera transparente se evidencien los avances y el camino por recorrer.

De la planeación a la acción y a la certificación

Al avanzar en el plan de priorizacion de actividades, según los resultados de la autoevaluación. La alternativa recomendada es alinearse a la estructura establecida por el sello de sostenibilidad ICONTEC, a medida que la organización desarrolle actividades podrá avanzar en cada uno de los sellos y al final podrá incluso buscar la certificación de la norma 26001.

  • Icontec (2019), Sello de sostenibilidad ICONTEC. https://www.icontec.org/eval_conformidad/sello-de-sostenibilidad-icontec/
  • EU Quality (2023). Implementación ISO26001. https://www.euquality.net/sistema-rsc-iso-26001.html#:~:text=Un%20Sistema%20RSC%20ISO%2026001,y%20cada%20uno%20de%20ellos.
  • MINTIC (2019). Sociedades Bic. https://www.mincit.gov.co/minindustria/sociedades-bic/ebook-sociedades-bic-02dic.aspx#:~:text=Las%20Sociedades%20BIC%20son%20empresas,implementen%20normas%20equitativas%20y%20ambientales.

Referencias

Puedes utilizar esta función...

Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tu audiencia. Un genially es interactivo porque tu público explora y se relaciona con él.