Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sesion clinica 1
Ingrid Martínez
Created on March 10, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UMC NO. 22 HOSPITAL PSIQUIATRICO
Programa de especialización en Psiquiatria.
Clínica
Sesión
Colaboradores:
Elaborado por:
Dr José Luis Obregon Poblano Diana Gabriela Maldonado Jímenez (R2)
Ingrid Elena Martinez Santoyo (R1)Joanna Marquez Ibañez (R2)
Supervisado por:
Dra Cristina Lazarín Piñuelas
ACTIVIDAD
Mujer
32 años
- Fecha de nacimiento: 12-02-1992
- Ocupación: Desempleada
- Estado civil: Separada
- Religión: Cristiana
- Escolaridad: Licenciatura en psicología Trunca
- Originaria y residente de Monterrey
Ficha de identificación
Desde los 15 añ os Ultimo en 2019
Cohabita
2006
AHF
Alérgicos
Médicos
Penicilina
DM2: De 2 años de dxEPOC: Desde los 24 años
Gineco-obstetricos
Menarca 14 añosCirclos irregulares 60x4 Nuligesta Sin MPF
Traumaticos
TCE a los 6 meses de vida por caída desde 1 mt de altura
APP
Trastorno de la conducta alimentaria
Anorexia Nerviosa Dx a los 16-17 añosDx de Bulimia Nerviosa desde los 20 años hasta la fecha.
16 años
15 años
Psiquiatricos
Trastorno esquizoafectivo
Diagnósticado en Feb 2024
- Valproato de magnesio 1200 mg/día,
- Citalopram 20 mg/día
- Clonazepam 1 mg/día
- Risperidona 4 mg/día.
Ejercicio
- Jazz 9-10 años: 2hrs/día (6/7)
- Artes Marciaes 12-15 años: 4hrs/día (7(7)
- Gym 15-18 años: 7-12 hrs/día (5/7)
- Artes Marciales: 1 hrs/día (3/7)
Alimento
Personales no patologicos
- Anorexia nerviosa restrictiva (16-17 años)
- Comidas 1-2/día, adecuada calidad y escasa en cantidad
- Bulimia Nerviosa Leve
Hobbies
- Libros de psicología
- William Shekespeare
- Dibujar paisajes
Psicobiografía
Embarazo
Madre 31 años, Padre 32 años
- No deseado
- Control prenatal
- Gesta 2/2
- Termino, obtenida por parto
- Respiro y lloro al nacer
Perinatales
Neonatales
Traumatismo Craneoencefalico
- Caída a los 6 meses, de la cuna, aproximadamente 1 mt de altura, sin aparentes secuelas
Hitos del desarrollo
Madre refiere que no recuerda con exactitud cada hito pero fue similar a pares.
3-6
Conducta
Escolaridad
Temperamento
Relaciones
Correctivos
Desempeño
6-12
Conducta
Escolaridad
Temperamento
Relaciones
Correctivos
Desempeño
12-15
Conducta
Escolaridad
Temperamento
Correctivos
Relaciones
Desempeño
15-18
Conducta
Escolaridad
Temp/Carácter
Correctivos
Relaciones
Desempeño
18-20
Conducta
Escolaridad
Personalidad
Relaciones
Desempeño
Vida adulta
Laboral
Ababdono de la universidad, comenzando a trabajar en diversos lugares, por periodos de tiempo cortos (3hrs-3 meses).
Empleada, 18 años
Empleada, 29 años
Lunes a viernes (6 hrs) $1700/semana Duración: 1 mes Acoso y abuso de sus compañeros y jefe "la trian en mi contra" sic
Lunes a viernes (8 hrs) $2100/quincena Duración: 5 meses Relación laboral: Aislada, interactuaba lo menos posible. .
Vida adulta
Sexualidad
Inicio de vida sexual a los 15 años, multiples parejas sexuales "nos citabamos por internet" sic. Orientación sexual: Heteroflexible
No refiere deseo de tener hijos actualmente ni en un futuro
Maternidad
Vida adulta
20 años, pareja 28 años Compromiso: Cohabitación 1 añoRuptura: 2 años, secundario a cetolipia de pareja y rechazo de la familiaEmociones ante la ruptura: Realizo intento suicida con sobreingesta farmacológica.
Relaciones de pareja
16 años, pareja 38 años Agresión verbal “era muy celoso y posesivo” sicRuptura: Al mesEmociones ante la ruptura: Exacerbación de sintomatología de TCA y depresión durante 1 año.
24 años, pareja 44 años Irresponsable, drogadicto, alcohólico, agresiones verbales y psicológicas. Compromiso: MatrimonioRuptura: 4 años, secundario a relación satelital por parte de pareja. Emociones ante la ruptura: Realizo intento suicida con sobreingesta farmacológica.
Vida adulta
Relaciones de familia
Paciente con nivel predominmante de impulsos oral, Llegando a presentar maladaptacion al estres con pobre regulacion emocional y pobre control de impulsos evidenciado por multiples conductas autolesivas, haciendo uso de mecanismo de defensa prerrepresivos predominantemente idealizacion y devaluacion primitiva, los cuales son de beneficio para la regulacion emocional a costo de conflictos en sus relaciones interpersonales.
Examen Estructural
Este mecanismo de adaptacion es derivado de un conflicto intrasiquico entre un superyo laxo y un yo fragil, derivado de precursores sadicos y ambivalentes, llegando a presentar un identidad difusa con fallas en la mismidad, Relaciones objetales parcializadas con calidad de culpa paranoide. Presentando un autoconcepto grandioso “yo soy una muy buena persona que se preocupa por los demas, incluso me descuido para cuidar a los demas” sic. Pac.
Examen Estructural
El cual es vulnerable a amenazas de la autoestima reaccionado de manera agresiva a las criticas. Presenta dificultad para establecer relaciones con los demas, no confiando en los demas sin llegar a generar vínculos intimos, estables ni con mutualidad. La paciente presenta una adecuada funcion cognitiva general, con poca inclinacion psicologica, sin canales sublimatorios potenciales. Paciente la cual presenta una estructura limite de bajo funcionamiento con una caracteropatia infantil.
Examen Estructural
Principio, Evolución y Estado Actual
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
es la forma en que evolucionan los hechos que caracterizan a los procesos patológicos sin ninguna intervención terapéutica. Dentro de cada proceso salud-enfermedad existe un conjunto de interrelaciones entre el individuo, los agentes causales y el ambiente, lo que se conoce como triada ecológica.
Violencia
Factor estresante
LA TRIADA ECOLOGICA
Factor estresante
Huesped
AHF
Desempleada
Separada
Comorbilidad
Toxicomanías
Ambiente
Trabajo
Sist Salud
Escuela
Familia
Principio y evolución
Sintomas ansiosos
Alucinaciones
Síntomas depresivos
Agresividad
Intento suicida
17 años
14 años
INICIO
OBJETIVO
16 años
20-21 años
8 años
Sintomas ansiosos
Ana y Mial
Ideas Deliroides
Síntomas depresivos
Alucinaciones
Irritabilidad
Sintomas ansiosos
Alucinaciones
Agresividad
Alucinaciones
Intento suicida
en relacion a los datos clinicos comentados, ¿sospecharias de UNa probable EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL?
SI
NO
Epilepsia del lobulo temporal
Es el tipo más común de epilepsias de inicio focal (66%). La prevalencia de la epilepsia activa es de 6,4 por cada 1.000 personas, y en Latinoamérica, de 17,8.
Etiología
Factores
Clínica
Toro-Pérez J, Suller-Martí A, Herrera M, Bottan J, Burneo JG. Epilepsia del lóbulo temporal plus: revisión . Rev Neurol 2020;71 (06):225-233 doi: 10.33588/rn.7106.2020339
Evolución
24 años
26 años
23 años
Síntomas depresivos
Trastorno Afectivo con síntomas psicoticos Pb Epilepsia del Lobulo Temporal
Trastorno Esquizoafectivo Pb TLP
Trastorno Bipolar, en episodio depresivo
- Risperidona 3 mg/día
- Biperideno 2 mg/día
- Valproato de Mg 1000 mg/día
- Clonazepam 2 mg/día
- Fluoxetina 40 mg/día
- Fluoxetina 40 mg/día
- Clonazepam 2mg/día
- Haloperidol 7.5mg/día
- Valproato de semisódico 1000 mg/día
- Biperideno 4 mg/día.
- Venlafaxina 75 mg/día
- Clonazepam a 1 mg/día
- Haloperidol de 2.5 mg/día
- Risperidona 3 mg/día
- Haloperidol 5mg/día
32 años
27 años
Ataque de panico
Alucinaciones
Trastorno Esquizoafectivo
Intento suicida
Trastorno Esquizoafectivo
- Valproato de Mg 1200 mg/día
- Citalopram 20 mg/día
- Clonazepam 1 mg/día
- Risperidona 4 mg/día
- Citalopram 20 mg/día
- Olanzapina 20 mg/día
- Clonazepam 1 mg/día
- Haloperidol 15 mg/día
- Valproato de Mg 200 mg/día
- Vallproato de Mg a 600 mg/día
- Haloperidol a 5 mg/día.
¿CUMPLE CRITERIOS DE TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO?
SI
NO
¿ES UN TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO?
NO
Estado Actual
Examen mental al ingreso:
Se encuentra femenina de edad aparente similar a la referida cómo cronológica, aparentemente íntegra, complexión endomorfica, talla media, viste bata hospitalaria, higiene y aliño regular, marcha eubásica con posición sedente libremente escogida, fascie de tristeza, establece y mantiene contacto visual por momentos, temblor fino de manos, sin movimientos anormales. Conciencia clara de campo estrecho vertido a vivencias afectivas, orientada auto y alopsíquicamente, cooperadora. Hipoproxesica, lenguaje en volumen disminuido, latencia de respuesta adecuada y velocidad media, bien articulado, coherente, congruente, pensamiento lineal, verbaliza sentimientos de tristeza, culpa, ideas de muerte y suicidas, niega ideas homicidas. Sin alteraciones aparentes en la sensopercepción. Afecto hipotímico, humor "mal" sic, con buena irradiación y resonancia afectiva. Juicio catatimico, dentro del marco de la realidad. Funciones mentales, memorias y praxias comprometidas a expensas de estado anímico. Con nula advertencia de enfermedad. Planeación y proyección a futuro nula.
06.03.24
Ataque de panico
Síntomas depresivos
Agresividad
Ideación Suicida Persistente
- Hospitalización
Dx ingreso
Eje I
Trastorno Depresivo Persistente, de inicio temprano, con episodios intermitentes en depresión mayor, episodio actual grave, con ataques de panico
Eje II
Aplazado
Eje III
Diabetes Mellitus y EPOC
Eje IV
Historial de mal apego al tratamiento, escasa red de apoyo y violencia intrafamiliar
Eje V
30-21 pts
- Biperideno
- Metformina
Haloperidol 5 mg IM1-1-1
Bromazepam 3mg VO En caso de ansiedad
Tratamiento al ingreso
Topiramato 100mg VO 1-0-1
Lorazepam 1 mg VO 0-0-1/2
Risperidona 2mg VO 1-0-1
Con base en los antecedentes de la paciente ¿Prescribirias como tratamiento inicial Benzodiacepinas?
SI
NO
¿Prescribirias como tratamiento inicial Benzodiacepinas?
Benzodiacepinas y EPOC
NO
se ha vinculado con desarrollo de reacciones respiratorias adversos en pacientes EPOC (disminuye la ventilación minuto, la frecuencia respiratoria, la sensibilidad central a los estimulo de hipoxia e hipercapnia y exacerba de la insuficiencia respiratoria). Aumento del 45% en el riesgo de exacerbaciones
Benzodiacepinas y TEPT
Se asocia con mayor gravedad del truama, riesgo adesarrollar TEPT con el uso, peores resultados de psicoterapia, agresión, depresión y uso de sustancias.
Steffen T. Simon, Masanori Mori, Magnus Ekström, Anne Pralong, Takashi Yamaguchi, David Hui. (2023) Should Benzodiazepines be Used for Reducing Dyspnea in Patients with Advanced Illnesses?. Journal of Pain and Symptom Management 65:3, e219-e223. Online publication date: 1-Mar-2023.
Estado Actual
Evolución durante la hospitalización: 13 días
Ajuste a tratamientoSe suspende contención
Mejoría del cuadro
6/13
Ajuste a tratamiento Contención a 2 puntos
IrritableCooperadora
Ajuste de tratamientoContención a 4 puntos
Irritable Agresiva
Ajuste de tratamiento
Ideas de muerte
Diagnostico
Episodio Depresivo Persistente con síntomas psicóticos en remisión Trastorno límite de la personalidad.
Egreso
TRATAMIENTO
Clonazepam 2 mg/díaMirtazapina 45 mg/día Risperidona 6 mg/día.
Clinimetria
- EAT-40 (TCA) : 40 PTS/120 PTS
- SCID-II (TLP): 13 ITEMS /15 ITEMS Umbral
- TQ (Experiencias traumaticas): 25 pts/44 pts; 4/17 acontecimientos traumáticos.
Seguimiento
DIAGNÓSTICOS FINALES
TRASTORNO DE ESTRES POSTRAUMATICO
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
TRASTORNO DEPRESIVO PERSISTENTE
ANOREXIA NERVIOSA (RESTRICTIVA/ATRACONES)
TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
¿Integras diagnóstico de anorexia nerviosa?
SI
NO
Trastorno de Estres Postraumatico
Personas mayores de 6 años
Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual ya sea real o amenza
Presencia de uno o más síntomas de intrución asociado y que comienza después del trauma
Evitación persistente de estimulos asociados al trauma
Dos o más alteraciones negativas, cognitivas y del estado de animo asociadas al trauma
Alteración importante de la alerta y reacitividad asociada al suceso. En dos o más caracteristicas.
Trastorno Depresivo Persistente
Estado de ánimo deprimido persistente por dos años
Dos o más síntomas
Nunca ha tenido periodos de eutimia por más de 2 meses
Puede haber criterios de depresión mayor presentes continuamente en ese periodo de 2 años
No manía, hipomanía o ciclotimia
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Ansiedad y preocupación excesiva, la mayoría de los días y por más de 6 meses, en relación a diversos sucesos o actividades
Difícilmente controla la preocupación
3 o más de los siguientes ítems (en niños solo es 1):
Trastorno Límite de la Personalidad
Patrón dominante de inestabilidad e impulsividad intensa, que se manifiesta en al menos 5/9 ítems:
Bulimia Nerviosa
Episodios recurrentes de atracones.
Comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes.
Una vez a la semana, durante 3 meses.
Comorbilidades diversas
Tantos diagnósticos
Tantos tratamientos
¿Porque?
Multiples internamientos
Multiples reingresos
ABORDAJE INTEGRAL
Tener en cuenta cuestiones transversales (el estado clínico actual) y cuestiones longitudinales (curso clínico, frecuencia, gravedad, tratamientos y consecuencias)
Análisis del caso
COMORBILIDADES
Manejo de crisis
FÁRMACOLOGICO
PSICOTERAPIA
Grupo de trabajo de la GPC sobre TLP. Fórum de Salud Mental y AIAQS, coordinadores. GPC sobre TLP. Barcelona: Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut. Servei Català de la Salut. Pla Director de Salut Mental i Addiccions. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya; 2011.
De las siguientes opciones, ¿Cual seria el tipo de psicoterapia que beneficiaria mayormente a la paciente?
TERAPIA DIALECTICO CONDUCTUAL
TERAPIA DE EXPOCISIÓN PROLONGADA
TERAPIA CENTRADA EN EL PACIENTE
TERAPIA EMDR
TERAPIA DIALECTICO CONDUCTAL
Es un tratamiento psicológico estructurado que se centra en ayudar a la persona a establecer conexiones entre sus pensamientos, sentimientos y conducta. Enfocado especificamente a la regulación emocional.
Dialectivo-Conductual
Cognitivo-Conductual
Filosofía Zen
Lo importante es la alianza terapeutica y abordar los factores de riesgo para abandono terapeutico.
López MIG. Psicoterapia en el trastorno límite de la personalidad: nuevos avances. NPunto. 69a ed. 2023;VI:39–59.
TLP
como relavancia diagnóstica
El trastorno límite de la personalidad es un trastono mental frecuente en la sociedad mexicana, estimandose en un 1.5% de la población general (del 70-86% son mujeres), la cual predispone a conducta de riesgo para la salud, ubicandose en la tercera causa de atención en el servicio de urgencias. Por lo que una identificación temprana y un manejo multidiciplinario disminuiría la comorbilidad y disfuncionalidad de estos pacientes.
Conclusión
Ibarreche JB. Comunicado 270. Alrededor de 1.5 % de la población padece trastorno límite de la personalidad. México: Secretaria de Salud; Julio-2018. Disponible: https://www.gob.mx/salud/prensa/270-alrededor-de-1-5-de-la-poblacion-padece-trastorno-limite-de-la-personalidad#:~:text=Alrededor%20de%201.5%20por%20ciento,de%20Consulta%20Externa%20del%20Hospital
muchas
GRACIAS
Hermana, 37 años
Divorciada, médico familiar
Multiples conflictos, llegando a la heteroagresividad contra la misma.
Madre
Escolaridad secundaria. unión libre Síntomas ansiosos e inestabilidad emocional
Relación con la paciente:
- Estricta, correciones verbales.
- Inestabilidad en la relaciones
- Multipes conflictos
- La persona en la que confia
Deja vú/Jamais vú. auras epigaatricas
MEMORIA Y AURAS
Corteza temporal mesial
Alucinaciones auditivas y visuales complejas, fenomenos sensoriomotores.
ALUCINACIONES
Corteza tempo-parieto-occipital
viscerosensoriales, visceromotores, viscerovegetativos.
VISCERALES
Corteza insular
Trastornos del sueño, auras y conducta
psicoafectivos
Corteza orbitofrontal
Estabilizadores del Estado de Animo
Inestabilidad e implisividad. Principales: Carbamazepina, Valproato, Lamotrigina y topiramato.
FUD AND DRUG ADMINISTRATION (FDA)
No existe un fármaco especifico para el TLP
Antidepresivos
Síntomas depresivos y conductuales. Principales: Triciclicos (Amitriptilina), ISRS (Fluoxetina).
El tratamiento farmacológico se suele considerar como coadyuvante de la psicoterapia, en la práctica clínica su uso es muy frecuente.
Antipsicóticos
Agresividad e inestabilidad emocional. Principales: Olanzapina, Aripiprazol, Haloperidol
Sobrino, 9 años
Estudiante de primaria
Trastorno por Deficit de Atención e Hiperactividad Relación estrecha, llega a ir por él a la escuela y cuidarlo después de clases, "siento que es como yo" sic
Correctivos
Castigos físicos y restrictivos
Figura de autoridad: Padre
- Golpes con objetos (magueras, cinturones)
- Restricciones (alimentarias)
Siendo tratada desde los 15 años, recibiendo multiples tratamientos y diagnosticos (TDM, Distimia, Ansiedad), tomando sertralina, risperidona, clonazepam.
- Pensamientos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos
- Pesadillas
- Reacciones disociativas (p. ej., escenas retrospectivas) en las que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso(s) traumático(s)
- Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a algo similar al trauma
- Reacciones fisiológicas intensas al exponerse a algo similar al trauma
Padrastro
Tocamientos en la adolescencia Refiere como estricto y extraño Le causa desconfianza pero al mismo tiempo busca la figura paterna
- Quetiapina tabletas 100 mg, ½ tab VO dosis única
- Clonazepam tabletas de 2 mg, 1 tab VO dosis única
- Beclometasona aerosol 2 inhalaciones VO a las 6:30 y 20:30 hrs
- Salbutamol 2 disparos en caso de crisis.
- Risperidona tabletas 2 mg, 2 tabletas VO a las 20:30 hrs
- Clonazepam tabletas 2 mg, 1 tableta VO a las 20:30 hrs
- Mirtazapina tabletas 30 mg, ½ tab VO a las 20:30 hrs
Padre, 53 años
Antecedente de heteroagresividad hacia esposa e hijas Conductas delictivas. Casado con madre
Relación con paciente
- Abuso y violencia
- Castigos psicologicos
- Odio y rencor
Alucinaciones olfativas
Fétidos o a perfume del que usaba mi papá” sic
Alucinaciones auditivas
“escuchaba que decian el nombre de Israel y que se movía la mecedora” sic
Alucinaciones visuales
“paso una mujer de cabello largo, negro, con uniforme de secretaria y se metía al cuarto de mi papá”
Tristeza la mayor parte del tiempo casi todos los días, llanto fácil, falta de motivación, tendencia al aislamiento, insomnio de conciliación, dificultad para concentrarse, anhedonia "en toda mi vida no he disfrutado las cosas" sic y falta de motivación, “no se arreglaba ni bañaba” sic madre.
Ana y Mia
Grupo de internet con TCA
- Refiere iniciar con fines de academicos, sin embargo, comienza a tomarlo como una religión y un grupo de apoyo, realizando dietas restrictivas y ejercicio en exceso
- Consumo solo de Coca Ligth y agua
- Aumento del consumo de cigarro 3-5/día
- Consumiendo pastillas para adelgazar
- 1-2 episodios de atracones a la semana con posterior emesis
"una vez me comí una caja completa de pan bimbo con mantequilla y mermelada” sic en 15 min y posteriormente provocando emesis.
Ayuda y apoyo al terapeuta responsable
Conductas autolesivas Estrategias de afrontamiento
Equipo de supervisión
Terapia Individual
TDC
Conciencia Efectividad interpersonal Regulación emocional Tolerancia a la frustración
Llamadas telefónicas
Respuesta a crisis, enseñar como pedir ayuda de forma adecuada
Terapia grupal
- Amnesia disociativa
- Creencias o expectativas negativas persistentes “No puedo confiar en nadie”
- Percepción distorsionada persistente de la causa, (se acusa a si mismo)
- Estado emocional negativo persistente (p. ej., miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza)
- Reducción de interés o actividades significativas
- Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás
- Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas
Evitación o esfuerzos para evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca o estrechamente asociados al suceso(s) traumático(s)
Evitación o esfuerzos para evitar recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones, actividades, objetos, situaciones)
- Beclometasona aerosol 2 inhalaciones VO a las 6:30 y 20:30 hrs
- Risperidona tabletas 2 mg, 2 tabletas VO a las 20:30 hrs
- Clonazepam tabletas 2 mg, 1 tableta VO a las 20:30 hrs
- Mirtazapina tabletas 30 mg, ½ tab VO a las 20:30 hrs
Emocionada durante la entrevista, sin alteraciones en el patrón de sueño o apetito, volumen y tono medio, coherente e congruente, afecto eutímico, humor “bien”, contenido del pensamiento relacionado a vivencias pasadas “quiero ver a mi hermana para decirle cosas malas” sic, disminución de ideas de daño, sin alteraciones en la sensopercepción.
- Experiencia directa del suceso(s) traumático(s)
- Presencia directa del suceso(s) ocurrido a otros
- Conocimiento de que el suceso(s) traumático(s) ha ocurrido a un familiar próximo o a un amigo íntimo
- Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso traumático(s)
- Beclometasona aerosol 2 inhalaciones VO a las 6:30 y 20:30 hrs
- Risperidona tabletas 2 mg, 2 tabletas VO a las 20:30 hrs
- Clonazepam tabletas 2 mg, 1 tableta VO a las 20:30 hrs
- Mirtazapina tabletas 30 mg, ½ tab VO a las 20:30 hrs
- Sensación de estar atrapado o tener los nervios de punta
- Irritabilidad
- Fatiga
- Tensión muscular
- Dificultad para poner la mente en blanco o concentrarse
- Problemas de sueño
- Beclometasona aerosol 2 inhalaciones VO a las 6:30 y 20:30 hrs
- Risperidona tabletas 2 mg, 2 tabletas VO a las 20:30 hrs
- Clonazepam tabletas 2 mg, 1 tableta VO a las 20:30 hrs
- Mirtazapina tabletas 30 mg, ½ tab VO a las 20:30 hrs
- Sitagliptina 50 mg/ Metformina 850 mg, 1 tableta a las 6:30 y 20:30 hrs