Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Aula invertida Educación en línea_AZT
ZUÑIGA TORRES ARIADNA
Created on March 9, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Doctorado en Desarrollo Curricular Evaluación de Planes y programas de estudio en línea Dra. Sagrario Garduño Aguilar Aula invertida: Modalidad de estudio en línea Ariadna Zúñiga Torres Grupo 11-B Colima, Col. 10 de marzo de 2024
MAPA MENTAL Modalidad de estudio en línea
Se refiere a una forma de educación que se lleva a cabo a través de Internet
Sus características son:
En las Plataformas virtuales educativas
un Plan de estudios en línea
De la evaluación en línea
Evaluación de los aprendizajes
Se accede a una aula virtual
Innovación
Indicadores para evaluar
Particularidades
Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Aportación personal Vertil
La educación en línea hoy en día ha venido a transformar todos los sistemas educativos del mundo en parte por la pandemia que vivimos hace ya algunos años como fue el COVID , la educación en línea ha venido también a democratizar el conocimiento de una gran flexibilidad sin precedentes. La modalidad permite que todas las personas sin importar la edad ni lugar de residencia puedan acceder al proceso educativo, con ello se están superando también las barreras geográficas y temporales que muchas veces ocurre en la educación tradicional que tiene ya establecidos los horarios. La educación en línea es multifacética ya que se centra en medir no solo el conocimiento adquirido sino también en la capacidad de aplicarlo en su propio contexto. Las herramientas digitales hacen que exista una gran variedad de métodos de evaluación ya que se pueden hacer exámenes en línea, proyectos colaborativos y portafolios digitales. Por lo que es importante la participación activa en foros y la realización de tareas en tiempo real son indicadores del compromiso y la comprensión del estudiantado. .
Aportación personal Vertil
El procesos centrado en el estudiantado, los docentes son facilitadores, y son quienes guían al estudiantado a través de materiales interactivos y recursos multimedia. En esta modalidad el aprendizaje autónomo es un componente crucial ya que cada estudiante debe gestionar su tiempo y recursos de manera efectiva. El trabajo colaborativo debido a la colaboración constante en la plataforma del estudiantado enriquece la experiencia educativa. Debido a eso la educación virtual o en línea debe estar en constante evolución ya que se debe mejorar la experiencia de aprendizaje por ello la innovación es la parte más esencial en este tipo de educación, sin olvidar también que se debe de adaptar de acuerdo a las necesidades de cada contexto educativo. . .
Bibliografía
CEPAL-UNESCO. (2020). Educación en tiempos de pandemia (COVID-19). Revista Universidad de La Salle, 1(85), 51–59. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4 Comités Interinstitucionales para la evaluación de la eduación superior. (2017). Principios y estándares para la evaluación y acreditación de programas educativos en instituciones de educación superior 2017. Modalidad a distancia. https://www.ciees.edu.mx/documentos/Principios-y-Estandares-para-la-Evaluacion-y-Acreditacion-de-Programas-Educativos-Modalidad-a-Distancia.pdf Galán, E. (2014). La evaluación de programas educativos en modalidad viertual. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Llumiquinga, J. (2023). Evaluaci´ón de plataformas digitales en la educación:una revisión sistemática de herramientas y metodologías. Ciencia latina internacional, Volumen 7, Número 2 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6158 Mayorga, Ma. ( ).METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE LOS CURSOS ON LINE. Revisres catalanes amb accés Obert. . .
- Inmediatez.- Los resultados se pueden obtener casi al instante debido a la infraestructura tecnológica. - Registro detallado: Se puede hacer un seguimiento minucioso de la participación y el desempeño del estudiantado. - No omite aspectos del desempeño: El sistema registra todos los componentes cumplidos por el estudiantado.
- Indicadores de Desempeño: Estos pueden incluir tasas de graduación, satisfacción del estudiante, y logros académicos- Encuestas y Feedback: Recopilación de opiniones del estudiantado sobre su experiencia de aprendizaje. - Análisis de Datos: Uso de datos para mejorar la calidad del programa y la experiencia del estudiantado.- Accesibilidad: Se evalúa si los contenidos son accesibles para todo el estudiantado.- Interacción: Se mide la participación activa del estudiantado en foros, wikis y otros espacios virtuales. - Recursos didácticos: Se verifica la variedad y pertinencia de los materiales utilizados.
48%
- Ubicuidad: El estudiantado puede aprender desde cualquier ubicación geográfica. - Flexibilidad de Tiempo: Pueden adaptar su horario de estudio según sus necesidades. - Recursos Digitales: Se utilizan plataformas, materiales y herramientas en línea.
- Aprendizaje basado en proyectos: Esta metodología permite al estudiantado abordar problemas del mundo real y desarrollar soluciones a través de la investigación, la colaboración y la creatividad.- Gamificación: Utiliza elementos de juegos para motivar y comprometer al estudiantado en su proceso de aprendizaje. - Realidad virtual y aumentada: Permite al estudiantado explorar lugares, conceptos y situaciones que de otra manera serían inaccesibles, como una recreación histórica o el cuerpo humano en 3D. - Flipped Classroom (Aula Invertida): El estudiantado estudia el material por su cuenta y luego aplican lo aprendido en el aula con la guía del profesorado, lo que permite una mayor interacción y personalización del aprendizaje. - Aprendizaje adaptativo: Utiliza algoritmos para personalizar el contenido y las evaluaciones según las necesidades y el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
- La Evaluación en línea busca verificar el logro de los objetivos de aprendizaje por parte del estudiantado.- Se evalúa el conocimiento adquirido, las habilidades desarrolladas y la comprensión de los contenidos. - El profesorado debe diseñar instrumentos que midan de manera efectiva el aprendizaje, como: pruebas, proyectos, actividades y participación en foros.