MAPA CONCEPTUAL CAJAS
estefania nieves ruiz
Created on March 9, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Conceptos relacionados con la didáctica
universidad visrtual del estado de guanajuato estefania nieves ruiz didactica: r1
didáctica: es una disciplina de la Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.
LOREM IPSUM
Tipos de didáctica
Lorem
dáctica general
Didáctica diferencial
Lorem
Lorem
Lorem
Elementos de la didáctica
Enfoques didácticos
Principios didácticos
Didáctica especial o específica
El docente o profesor:
El discente o estudiante:
contexto social del aprendizaje:
El currículo:
Enfoque tradicional:
Enfoque tecnicista:
Enfoque constructivista:
1
2
3
4
5
6
7
8
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.
Rama de la pedagogía que se encarga de buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza, de manera que los conocimientos lleguen de una forma eficaz a los educados, que suelen ser los niños.
Didáctica general:
Se toman en cuenta para su planteamiento como punto más importante la situación sociocultural, conocimientos, habilidades y características específicas el individuo o grupo de individuos al que se aplicaran tales métodos
Didáctica diferencial:
Son aquellos que tienen que ver con el contenido en si del conocimiento a abordar, es decir, se realizan y se estudian metodologías diferentes a cada materia abordada y se adecuan dichos métodos a cada área específica de enseñanza.
Didáctica especial o específica:
Es un guía, un mediador, una persona que va acompañando a los estudiantes para la construcción de conocimiento tanto de manera individual, como de forma colaborativa.
El docente o profesor:
Persona a quien se dirige la enseñanza.
El discente o estudiante:
Escenario donde se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje; incluye el entorno social, cultural y geográfico.
El contexto social del aprendizaje:
Se centra en la transmisión de conocimientos teóricos y descuida el desarrollo de habilidades prácticas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.
Enfoque tradicional:
Es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, contenidos, metodología y evaluación.
El currículo:
Enfoque tecnicista:
Busca la racionalidad y eficiencia en la educación con la finalidad de incrementar la calidad y eficacia del sistema educativo,
Es una corriente pedagógica que proporciona a los estudiantes herramientas para que desarrollen la capacidad de aprender a construir sus propios conocimientos y, además, puedan vincularlos con el medio que los rodea.
Enfoque constructivista:
El proceso educativo debe unir los intereses del grupo y de cada miembro, para lograr los objetivos propuestos y las tareas de enseñanza.
La atención de los estudiantes en interacción con el trabajo grupal y la socialización:
El trabajo consciente, creador, activo, autónomo e independiente de los estudiantes bajo la dirección del profesor:
Solidez de los conocimientos:
Este principio consiste en el trabajo sistemático y consciente durante el proceso de enseñanza aprendizaje, en contra del olvido. Una de las funciones principales de la docencia es lograr la asimilación de los conocimientos por parte del alumno, esto es, que los interiorice, los haga suyos, los guarde en la memoria a largo plazo y los utilice.
Este principio constituye la exigencia de que la enseñanza sea comprensible y posible de acuerdo con las características individuales del alumno. Consiste en conocer el nivel intelectual y académico de cada uno de los grupos, como punto de partida para la planeación didáctica
Asequibilidad:
formación sistemática en el alumno a partir de los contenidos curriculares.
Sistematización del proceso docente educativo:
Este principio consiste en que toda enseñanza de hechos, principios, leyes, etc. deben tener un carácter científico, apoyado en la realidad. a) Se deben enseñar conocimientos verdaderos, correctos. b) El profesor debe enseñar científicamente c) El maestro debe aprovechar cada situación de enseñanza para educar.
El carácter científico del proceso docente educativo:
La necesidad de vincular los datos reales y concretos con sus generalizaciones teóricas a través de un proceso planeado para su apropiación por los alumnos. Las clases deben ser en lo posible concretas, aun cuando se tratan de ideas abstractas.
Vinculación de lo concreto y lo abstracto:
el docente estructura actividades prácticas en las que los alumnos se involucran más con la información recibida. La práctica no se refiere solo a la actividad física o a la parte técnica, sino también a la actividad intelectual que implica la resolución de problemas, solución de casos, demostraciones, experimentos etc.
Vinculación de la teoría con la práctica: