Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

empezar

PRESENTAcIóN

SCIE 112Módulo 2

Introducción

  • Las causas y los efectos de la contaminación y alteración de nuestros preciados recursos naturales: el agua, la tierra y el aire.
  • Las acciones, a menudo impulsadas por el desarrollo industrial y el crecimiento económico, impactan negativamente el mundo que nos rodea.
  • Necesario ser agentes de cambio hacia un futuro más sostenible.
  • Importante tomar medidas preventivas y correctivas esenciales para la protección y conservación de nuestros recursos naturales, enfocándonos en la importancia del agua, el aire y la tierra para la vida en nuestro planeta.
  • El desarrollo sustentable, busca armonizar el crecimiento económico con la preservación ambiental y la equidad social, y la huella ecológica, una medida de cómo nuestras acciones afectan directamente la salud del planeta.
  • Necesario adoptar actitudes y comportamientos para defender y cuidar nuestros recursos naturales.

Causas y efectos de la contaminación y alteración de los recursos agua, tierra y aire

  • La contaminación del agua, aire y tierra es principalmente consecuencia de actividades humanas. La industrialización, la agricultura intensiva, la deforestación y el uso excesivo de combustibles fósiles contribuyen significativamente a esta problemática.
  • Estas acciones no solo alteran la composición química de nuestros recursos naturales, sino que también afectan la biodiversidad y provocan cambios climáticos adversos.
  • El impacto de estas alteraciones es vasto: desde la acidificación de los océanos, que amenaza la vida marina, hasta la degradación del suelo, que compromete la producción de alimentos.
  • La contaminación del aire, con la emisión de gases de efecto invernadero, es una de las principales causantes del cambio climático, afectando patrones climáticos globales y teniendo graves consecuencias para la salud humana y los ecosistemas.

Impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente

  • El impacto humano sobre el medio ambiente es profundo y multifacético. Hemos transformado paisajes, alterado ciclos naturales y puesto en riesgo la supervivencia de numerosas especies.
  • Esta huella antropogénica se manifiesta en la extinción de especies, la pérdida de hábitats, la contaminación y el cambio climático, lo cual subraya la urgente necesidad de replantear nuestras relaciones con el entorno natural.

Medidas preventivas para la protección y conservación del agua, aire y tierra

  • Para proteger y conservar nuestros recursos naturales, es esencial adoptar medidas preventivas y correctivas.
  • Esto incluye el tratamiento y gestión adecuados de residuos, la reforestación, prácticas agrícolas sostenibles, el uso eficiente del agua y energía, y la transición hacia energías renovables.
  • Estas acciones no solo mitigan la contaminación y la degradación ambiental sino que también promueven la resiliencia de los ecosistemas.

Desarrollo sustentable

  • El desarrollo sustentable busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas.
  • Se basa en el equilibrio entre crecimiento económico, cuidado del medio ambiente y bienestar social. Implementar políticas que promuevan el desarrollo sustentable implica un cambio profundo en cómo concebimos el progreso, priorizando la sustentabilidad por encima del crecimiento económico a corto plazo.

Huella ecológica

  • La huella ecológica mide el impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente, expresado en la cantidad de terreno y agua necesarios para producir los recursos que consumimos y para asimilar los residuos que generamos.
  • Reducir nuestra huella ecológica es fundamental para avanzar hacia la sostenibilidad, lo que implica hacer cambios significativos en nuestro estilo de vida y patrones de consumo.

Actitudes favorables en defensa de los recursos

  • Adoptar actitudes favorables en defensa de los recursos naturales es esencial para promover un cambio positivo.
  • Esto incluye desde acciones individuales como reducir el consumo de plásticos, ahorrar agua y energía, hasta involucrarse en movimientos sociales que aboguen por políticas ambientales más fuertes.
  • La educación y la sensibilización juegan un papel clave en fomentar una ética de responsabilidad y respeto hacia el medio ambiente.

Lluvia Ácida

Resultado de la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que al combinarse con la humedad atmosférica forman ácidos. Esto afecta negativamente a los ecosistemas acuáticos y terrestres, daña los cultivos y erosiona construcciones.

Deterioro de la Capa de Ozono

Aunque se han tomado medidas significativas para reducir la emisión de clorofluorocarbonos (CFC) y otros gases que dañan la capa de ozono, su recuperación es lenta. La capa de ozono es esencial para protegernos de la radiación ultravioleta del sol, cuyo aumento puede provocar cáncer de piel y dañar organismos vivos.

Cambio Climático

El aumento de las temperaturas globales debido a la emisión de gases de efecto invernadero es quizás el desafío ambiental más significativo de nuestra era. Afecta patrones climáticos, incrementa la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos y tiene impactos profundos en los ecosistemas y sociedades humanas.

Asuntos Ambientales de ActualidadAtmósfera

Desperdicios Sólidos y Peligrosos

La generación excesiva de residuos sólidos y su inadecuada disposición provocan contaminación del suelo y del agua, representando un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. La gestión de residuos peligrosos es particularmente desafiante debido a su toxicidad.

Desertificación

La degradación del suelo en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas secas se debe principalmente a variaciones climáticas y actividades humanas. La desertificación reduce la capacidad de los terrenos para sostener la vida, afectando a millones de personas y contribuyendo a la inseguridad alimentaria.

Erosión

La remoción acelerada del suelo por el agua o el viento, exacerbada por actividades humanas como la deforestación y las prácticas agrícolas no sostenibles, amenaza la productividad del suelo y la biodiversidad.

Asuntos Ambientales de ActualidadGeosfera

Intrusión Salina

La penetración de agua salada en acuíferos de agua dulce, agravada por la extracción excesiva de agua y el aumento del nivel del mar debido al cambio climático, compromete la disponibilidad de agua potable y la agricultura en áreas costeras.

Eutrofización Cultural

El enriquecimiento de cuerpos de agua con nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo) provoca un crecimiento excesivo de algas, lo que reduce los niveles de oxígeno y afecta la vida acuática. Esta condición es frecuentemente resultado de la escorrentía agrícola y el vertido de aguas residuales.

Crisis Mundial del Agua

La sobreexplotación de los recursos hídricos, junto con la contaminación y el cambio climático, ha llevado a una crisis del agua. Millones de personas carecen de acceso a agua potable y saneamiento, afectando su salud y desarrollo.

Asuntos Ambientales de ActualidadHidrosfera

  • Cada uno de estos problemas ambientales de actualidad demanda una respuesta inmediata y coordinada a nivel global, nacional y local.
  • Las soluciones pasan por la adopción de tecnologías más limpias, políticas eficaces de gestión de recursos, prácticas de consumo responsable y un compromiso firme hacia el desarrollo sustentable.
  • Como comunidad global, tenemos la responsabilidad de actuar ahora para asegurar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Asuntos Ambientales de Actualidad

¡Gracias!