Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Píldora de la autoestima

Ana Catalina Salas C

Created on March 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Si cuido mis emociones, cuido las tuyas"

Ms.C aNA cATALINA sALAS

ASÍ INICIA ESTA HISTORIA...

HOLA!! Yo soy Mateo.

¿Me ayudan a resolver mi caso?

Sofía y Jaime son padres de Mateo, su hijo de 11 años que actualmente cursa el quinto grado en una escuela muy prestigiosa del país. Mateo ha estado muy frustrado, hostil y angustiado por las labores escolares y sus relaciones sociales se han visto afectadas. En casa sus padres han estado últimamente teniendo dificultades para manejar sus propias emociones, lo que ha llevado a conflictos familiares y un ambiente tenso en el hogar. Por lo anterior, deciden trabajar en la regulación emocional como una familia para crear un ambiente más armonioso y proporcionar un buen ejemplo para su hijo, en la regulación de las emociones.

LA HISTORIA DE MATEO

1. Reacciones impulsivas: Tanto Sofía como Jaime a menudo reaccionan impulsivamente ante situaciones estresantes o frustrantes, lo que puede generar conflicto y tensión en la familia. 2. Falta de empatía: A veces los padres pueden no mostrar empatía hacia los sentimientos de su hijo, lo que puede hacer que Mateo se sienta incomprendido o invalidado. 3. Modelado de comportamiento: Los hijos observan y aprenden de los comportamientos de sus padres, por lo que es importante que Sofía y Jaime proporcionen un ejemplo positivo de regulación emocional.

Desafíos que enfrentan ambos padres en la regulación emocional

4. Falta de autoconciencia: A veces los padres pueden no ser conscientes de sus propias emociones o de cómo estas afectan su comportamiento y su capacidad para criar a sus hijos de manera efectiva. 5. Comunicación poco saludable: La falta de regulación emocional puede llevar a una comunicación poco saludable entre padres e hijos, lo que dificulta la construcción de relaciones fuertes y afectuosas en la familia.

Desafíos que enfrentan ambos padres en la regulación emocional

¿Qué sugerencias le brindarían a los padres de familia de Mateo ante lo que están experimentando actualmente?

La inteligencia emocional se basa en la capacidad para comunicarnos eficazmente con nosotros mismos y con los demás y que esta capacidad no es algo innato sino aprendido, por lo que siempre podemos mejorarla.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Inteligencia emocional interpersonal: habilidad para relacionarse eficazmente con nuestras emociones y las de los demás, en el ámbito de las relaciones interpersonales.

Inteligencia emocional intrapersonal: capacidad de comunicarnos eficazmente con nosotros mismos, es decir de percibir, organizar y recordar nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos en las formas que mas conviene.

tipos de INTELIGENCIA EMOCIONAL

4. En la medida de lo posible, expresar adecuadamente las emociones a nivel verbal y no verbal, teniendo en cuenta la repercusión en las emociones de las otras personas.

3. Automotivarse con frecuencia.

2. Practicar el autocontrol: consiste en mantener las emociones en equilibro, ya que cada emoción tiene su propia función y su valor adaptativo.

1. Tener autoconciencia emocional: consiste en darse cuenta de los propios sentimientos y deseos más profundos, de los estados de ánimo y de los pensamientos relacionados con todo ello.

recomendaciones

6. No dejarse atrapar fácilmente por las emociones.

7. Prácticar la empatía permanenciendo atentas a las señales verbales y no verbales de aquellos con quienes interactúan, siendo capaces de percibir no sólo sus mensajes explícitos, sino también sus deseos y sentimientos

5. Reducir las emociones que no son de tanto agrado que pueden producirnos una afectación en la convivencia y relaciones conflictivas con los demás.

recomendaciones

muchas gracias por ayudarme a mí y a mis papÁs a resolver mi historia