Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CALENDARIO SEMANAL
ALBERT VICH MOLL
Created on March 8, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
↙️
↙️
↙️
↙️
24-31 Marzo
Calendario Semana santa
Domingo de ramos
Domingo de resurreción
Vigilia de pascua
Viernes santo
Jueves santo
El Domingo de Ramos en la Pasión del Señor representa el gran portal por el que entramos en la Semana Santa, un tiempo en el que contemplamos los últimos momentos de la vida de Jesús. Este Domingo recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén acogido por una multitud festiva. Ya en el año 400 se realizaba en Jerusalén la procesión de las palmas. La Santa Misa se caracteriza enteramente por el tema de la Pasión de Jesús: esto es particularmente cierto con el texto de los Evangelios, que presentan el relato de la Pasión según el año correspondiente.
Domingo de ramos
El Viernes Santo es el viernes anterior al día de la Pascua de Resurrección. Conmemora la muerte de Jesucristo a la cruz y se integra en las festividades de la Semana Santa
Viernes santo
El Domingo de resureción és el dia mas importante para los cristianos, ya que en este dia, se celebra la derrota de la muerte y el pecado. La Santa Misa celebra este dia, encendiendo el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado.
Domingo de resurreción
El jueves Santo es el jueves de la Semana Santa. Conmemora el llamado Santa Cena, es decir, la última cena de Jesucristo con sus discípulos antes de ser traicionado por Judas Iscariot y crucificado.
Jueves santo
La celebración de la Vigilia de Pascua se lleva a cabo la noche del Sábado Santo, es así que, és la celebración más importante de todas la celebraciones cristianas.Porque conmemora la resurreción de Jesucristo.
Vigilia de Pascua
Significado de la semana santa para los cristianos
La Semana Santa es el momento en el que los cristianos recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús, nuestro Señor y Salvador. Debe ser un tiempo de reflexión, recogimiento espiritual y gratitud a Dios. ¿Por qué? Porque gracias al sacrificio de Jesús en la cruz tenemos perdón para nuestros pecados y la salvación de nuestras almas. Jesús tomó nuestro lugar en la cruz, sufrió el castigo que nos correspondía a cada uno de nosotros y lo hizo todo por amor.