Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE CUENTOS CLÁSICOS

Paula Eitor Casal

Created on March 7, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Todos somos diferentes

DEFINICIÓN

INFORMACIÓN VISUAL

BIBLIOGRAFÍA

03

02

04

01

06

05

OTRAS RECOMENDACIONES

INFORMACIÓN EN AUDIO

RECOMENDACIONES PARA LA CREACIÓN DE RECURSOS DIGITALES ACCESIBLES E INCLUSIVOS

INFORMACIÓN ESCRITA

Escuchar

  • Usa frases positivas en vez de frases negativas.
  • Usa frases activas en lugar de frases pasivas.
  • Habla directamente a las personas.
  • Usa los verbos en presente.
  • Escribe las cantidades como dígitos.
  • Escribe evitando los números ordinales.
  • No uses porcentajes y números grandes.
  • Escribe las fechas completas.
  • Empieza las frases en nuevas líneas.
  • No pongas mucho texto en una página.
  • Acompaña texto con mensaje de voz.
  • No uses la sangría en el texto.
  • Deja espacio entre párrafos.
  • Evita márgenes estrechos
  • Usa lo menos posible caracteres especiales.
  • No uses un diseño que haga tu escrito difícil de leer y comprender.
  • Usa siempre una fuente que sea clara y fácil de leer.
  • Usa letras sin adorno.
  • No uses tipos de letra muy juntas.
  • No uses cursiva.
  • No uses texto subrayado.
  • Usa letras grandes.
  • Usa un solo tipo de letra.
  • No uses letra muy clarita.
  • No escribas todo en mayúsculas.
  • No escribas en color.
  • Usa palabras fáciles de comprender que las personas conozcan.
  • Usa la misma palabra para describir la misma cosa en todo el escrito.
  • No uses palabras de otro idioma a no ser que sean muy conocidas.
  • Evita usar iniciales
  • Evita usar abreviaturas.
  • No separes las palabras en dos líneas.
  • Utiliza puntuación sencilla.
  • Haz siempre frases cortas.
Recomendaciones para textos

Escuchar

  • Usa siempre imágenes de buena calidad y adecuadas para los lectores.
  • Elige siempre imágenes que sean claras, fáciles de comprender y que tengan que ver con el texto que estás explicando.
  • Usa siempre la misma imagen para explicar la misma cosa en todo el escrito.
  • Utiliza pictogramas para transmitir un mensaje.
  • Proporciona la información escrita con pictogramas, para que niños y niñas con TEA o TDAH comprendan mejor la información expuesta.
  • Acompaña las imágenes con lo que representa escrito con letra, y con un mensaje de voz.
  • Incluye sonido en las imágenes, para que los niños y niñas con algún trastorno del lenguaje asocien dicha imagen a un determinado sonido.

✍️

RECOMENDACIONES VISUALES
BIBLIOGRAFÍA

Organización Mundial de la Salud. (2023). ¿Qué es la inclusión según la OMS?. Educa Inclusión. https://educainclusion.com/que-es-la-inclusion-segun-la-oms inclusionBoletín Oficial del Estado. (2022). Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia y aplicación. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/03/31/6/dof/spa/pdf Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad. (s/d). Tecnologías Educativas Accesibles: Guía de Recursos. https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/2f0744ae-ce80-47ad-aa32-3389e9af447b/Tecnologias_educativas_accesibles.pdf?t=1612275507655 Plena Inclusión. (2022). Competencias digitales europeas para alumnado que encuentra barreras en el aprendizaje. https://www.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2022/10/Guia-Competencias-Digitales-Docentes-2022.pdf Inclusión Europe. (s/d). Información para todos: Las reglas europeas para hacer información fácil de leer y comprender. https://www.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2021/03/informacion_todos.pdf

Escuchar

¿QUÉ SON?
La accesibilidad
La inclusión
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS (2023), la inclusión se define como un proceso que busca garantizar que todas las personas, sin importar su origen étnico, su género, su orientación sexual, su edad, su religión o si padecen de alguna dificultad, tengan las mismas oportunidades al igual que el mismo acceso a los diferentes servicios de salud, educación y bienestar.
En función de lo que se expone en el Preámbulo de la Ley 6/2022 (BOE), del 31 de marzo, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: La accesibilidad es una condición previa para que las personas con discapacidad, hombres y mujeres, puedan vivir de forma independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones.La accesibilidad debe considerarse una reafirmación, desde el punto de vida específico de la discapacidad, del aspecto social del derecho al acceso. (p.43626)

Play

PLAY

Escuchar

  • Incluye una barra de navegación que diga claramente en qué parte está la gente y puedan moverse con facilidad de una página a otra.
  • No pongas demasiada información, de forma que todo el texto coja en una pantalla.
  • Deja espacio entre un párrafo y otro.
  • No pongas animaciones en la pantalla.
  • Emplea el subrayado sólo para los enlaces.
  • Si es demasiado largo escóndelo detrás de una palabra sencilla.
  • Asegúrate de que está clara la información que pueden encontrar en cada enlace.
  • Añade elementos que hagan la información más comprensible.
  • Añade las palabras “lectura fácil” en la “metaetiqueta” de tu página de inicio para que pueda encontrarse con facilidad.
  • Evita que la página web lleve páginas de publicida que pueden resultar confusas.
  • Evita emplear programas especiales, imágenes… que se vuelven pesados y ralentizan la página web.
  • Incluye un “buscador” en la página web para que sea más fácil encontrar información.
  • Explica claramente de lo que trata la web.
  • Incorpora botones grandes y claros.
RECOMENDACIONES WEB

✍️

Escuchar

  • Enfócate en “convertir” las ideas difíciles en fáciles.
  • No hables demasiado rápido.
  • No uses demasiadas imágenes o elementos gráficos.
  • La información importante que incluyas debe ser sencilla y clara, y aparecer también en el vídeo.
  • Presenta antes a las personas que forman parte de la voz en off.
  • Debes hablar únicamente de los elementos que se ven en la pantalla, despacio y muy claro.
  • El vídeo y el sonido deben ser de muy alta calidad y claros.
  • La pantalla no puede ser ni muy oscura ni muy clara.
  • Sé lo más realista posible.
  • No hagas vídeos de más de 20-30 minutos.
  • Incluye subtítulos fáciles de leer.
  • Los subtítulos deben aparecer el tiempo suficiente para poder leerlos. Los subtítulos deben estar sincronizados con el audio y el video de la película.
RECOMENDACIONES VÍDEO
  • No interrumpas la información del audio.
  • Emplea una voz distinta para cada uno de los personajes, que deben hablar de uno en uno.
  • Lee el texto de tal manera que se entiendan las emociones.
  • Proporciona un texto equivalente para todo elemento no textual (imágenes, representaciones gráficas del texto, símbolos, animaciones, videos...y cualquier sonido)
  • Emplea palabras fáciles de comprender.
  • Habla con una buena pronunciación, vocalizando y pausadamente.
  • No hables demasiado rápido.
  • De ser necesario, repite la información varias veces.
  • El sonido debe tener buen volumen, sin interferencias, ruido en off o anuncios.
  • Debes proporcionar la información importante de la pista visual.
  • Elabora audios donde cuides aspectos como la educación, la cortesía y la formalidad.
RECOMENDACIONES AUDIO

Escuchar

Escuchar

RECOMENDACIONES AUDIO