cuadro comparativopsicopatología de la memoria y la percepción
PABLO DIEGO ANDRES CARRILLO RAMIREZ
Created on March 7, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
Transcript
psicopatología de la memoria y la percepción
percepcion
memoria
Son muchas las enfermedades y situaciones que pueden condicionar el funcionamiento de la memoria, ya que se trata de una dimensión ampliamente distribuida en el parénquima cerebral.
caracteristicas
tipos
sintomas
Un individuo sin memoria es como un ser a la deriva, con gran riesgo de inadaptación social así como de aislamiento. Un grave problema es el no recordar o el hacerlo solo en escasa medida.
las patologías que afectan a la memoria se pueden producir por un deterioro que tendrá una causa orgánica o psicológica. Amnesia, paramnesia, agnosia, apraxia, afasia e hipermnesia son algunas de estas enfermedades.
Las psicopatologías de la percepción son aquellas que se dan cuando una persona percibe de una forma diferente un estímulo o un grupo de estímulos que se encuentra al alcance de sus órganos sensoriales, de manera que se produce un distorsión de la forma de percibir las características formales del mismo.
Las diferentes psicopatologías de la percepción son una serie de distorsiones perceptivas que se producen cuando se percibe de una manera diferente un estímulo que se encuentra delante dadas las características formales del mismo,
las psicopatologías de la imaginación son una serie de “engaños perceptivos” en los que una persona percibe una serie de imágenes en su mente que en realidad no están presentes físicamente, por lo que esas percepciones no son reales, sino que son producto de su imaginación
+
+
+
+
+
+
Podemos definir a la amnesia como la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información. De acuerdo con las áreas que abarque, podremos hablar de varios tipos de amnesia: -Amnesia total: el individuo pierde la memoria completamente, se olvida de su vida.-Amnesia Parcial, el individuo olvida un corto periodo de tiempo, desde un punto hacia atrás o adelante.-Amnesia Lagunar, el afectado olvida lo que pasó antes de un hecho traumático, tomando solo episodios o periodos.
La anomalía puede tener origen neurológico, o guardar relación con una alteración transitoria de los órganos sensoriales o puede ser de origen funcional. En este último caso, la alteración sería claramente de naturaleza perceptiva, ya que tanto los receptores neurales como los sensoriales funcionan correctamente. la intensidad de las percepciones puede verse alterada en trastornos mentales complejos como las depresiones, y se manifiesta en quejas sobre la incapacidad para sentir o notar los sabores, olores, sonidos.
El ser humano está formado por recuerdos. Lo que somos no es más que aquello que somos capaces de recordar y de integrar, las experiencias que se vivieron en el pasado y nos definieron. Es por ello que la memoria es una función cognitiva tan importante y valiosa. Algunas circunstancias de la vida, desde el irrefrenable paso del tiempo hasta la aparición de enfermedades o la irrupción de accidentes de diverso tipo, pueden comprometer el modo en que esta se expresa de manera temporal o permanente.
Una sería cuando el sujeto tiene una percepción diferente de la habitual y/o más previsible, teniendo como referencia las experiencias anteriores al respecto, así como también el modo común de percibir ese estímulo por otras personas y también las experiencias previas de la propia persona con respecto a la percepción de dicho estímulo.aquellas distorsiones perceptivas relacionadas con la intensidad con la que son percibidos los estímulos, pudiendo ser de la siguientes maneras: Hiperestesias (percibir con mayor intensidad) versus hipoestesias (percibir con menor intensidad). Hiperalgesias (percibir el dolor con mayor intensidad) versus hipoalgesias (percibir el dolor a menor intensidad). Anestesia: hay una ausencia global de la percepción de la intensidad de los estímulos. Analgesia: hay una ausencia de la percepción del dolor.
Las anomalías del reconocimiento son errores en la forma en que se procesa un recuerdo o un estímulo ubicado en el presente, y que se podrían resumir como falsos reconocimientos positivos (sensación de que se "recuerda" un hecho que se está viviendo por primera vez) o falsos reconocimientos negativos (percepción de que algo vivido con anterioridad surge ante nuestros ojos como totalmente nuevo).
La percepción del ser humano no necesariamente consiste en procesar en nuestro cerebro un copia de la realidad, sino que es un fenómeno más complejo. Al pasar la información por nuestros sentidos, llegando hasta nuestro cerebro, pasa por una serie de filtros y, en conjunto, se compone un proceso constructivo, pudiéndose dar en algunos casos una serie de anomalías perceptivas.