Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Colegio San Vicente de Paúl Jaén Visita virtual
Redes Sociales San Vicente
Created on March 6, 2024
Visita virtual Colegio San Vicente de Paúl Jaén
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
953 23 80 75
654 75 34 91
Entrar
Jornadas de puertas abiertas¡Infórmate!
iNICIO
1. EL CENTRO
2. PROYECTOS EDUCATIVOS
3. COMPROMISO SOCIAL
4. MÉRITOS
Atrás
5. INSTALACIONES
1. NUESTRO CENTRO
Historiadel centro
Misión, vision y valores
Carta de la directora
Carácter propio
Horarios de interés
uNIFORMES
Atrás
Misión, visión y valores
valores
visión
Misión
Atrás
uniformes del centro
Ed. infantil
Primaria y e.s.o
DEPORTIVO
Atrás
Horarios de interés
Para Dirección y Jefatura de Estudios, hay que pedir cita previa por escrito en portería o por teléfono.
Jefatura de estudios
Tutorías
Dirección
Secretaría
Atrás
2. PROYECTOS EDUCATIVOS
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
ERASMUS +
PASTORAL
Atrás
MODALIDAD BILINGUE
PROYECTOS DE INNOVACIÓN
TRAS LA HUELLA DEL LAGARTO
BIBLIOTECA ESCOLAR
CIMA
RETOTECH
Atrás
Info
pastoral
La pastoral en un centro educativo desempeña un papel crucial al integrar valores, ética y desarrollo personal en la educación. Su labor se centra en el acompañamiento espiritual, la formación integral y el fomento de la comunidad, contribuyendo así al bienestar emocional y moral de los estudiantes. Las claves de funcionamiento de la pastoral en un centro educativo incluyen:
Programas formativos para el profesorado
Acompañamiento personalizado.
Vinculación con la comunidad
Desarrollo de valores
Inclusividad
Integración con la educación formal a través de las dinámicas incluidas en los ODS.
Atrás
Eventos y actividades como:cuna vacía, mes de mayo, celebración de la comunión, actividades con JMV, colaboración con Cáritas,...
Erasmus +
En nuestro centro y gracias a nuestra ACREDITACIÓN ERASMUS + 2021-2027, se llevan a cabo varios proyectos Erasmus+ en las siguientes modalidades:
Educación escolar: Son proyectos europeos para el alumnmado de Secundaria en donde, ademas de cooperar y hacer actividades junto a otros centros de Europa, tienen la oportunidad de viajar a otros paises europeos para hacer intercambios escolares y estancias de corta duración.
ACREDITACIÓN
Job shadowing: Este tipo de programa brinda al profesorado la posibilidad de intercambiar buenas prácticas y de conocimientos sobre las últimas metodologías de trabajo aplicadas en los centros. Para ello, el profesorado visitará y vivirá la forma en que otros profesores trabajan y planifican el trabajo de sus clases.
Atrás
Cursos de formación: Para formarse el profesorado en metodologías activas para la enseñanza del inglés y mejorar el idioma.
3. COMPROMISO SOCIAL
ACOMPAÑAMIENTO A HERMANOS
SERVICIOS A LA COMUNIDAD
ATENCIÓN A LAS FAMILIAS
AULA MATINAL
Atrás
4. méritos
El Departamento de Calidad de CECE está homologado por el Club de Excelencia en Gestión para otorgar los certificados EFQM. Así, los evaluadores EFQM valoran los centros, proponen mejoras y los acompañan en el proceso de la capacitación de sus directivos.
Reconocimiento a la Excelencia en Educación y Formación 200+ (2009/11)
Reconocimiento a la Excelencia en Educación y Formación 300+ (2011/13)
Nivel de acceso “Compromiso con la Excelencia” (2005)
Reconocimiento a la Excelencia en Educación y Formación 200+ (2007/09)
Reconocimiento a la Excelencia en Educación y Formación 450+(Noviembre 2019)
Reconocimiento a la Excelencia en Educación y Formación 300+(2013 renovación)
Reconocimiento a la Excelencia en Educación y Formación 400+ (diciembre 2015)
Premios
Atrás
Entrada
Aulas
Portería y Secretaría
Atrás
Portería
Secretaría
Recibidor
Portería
Atrás
Planta Principal
Portería
Loles le atenderá con gran profesionalidad para responder a sus necesidades.
Atrás
RECIBIDOR
Atrás
Secretaría y administración
Maria del Mar le atenderá con gran acogida y profesionalidad, para responder a sus necesidades.
Atrás
hORARIOS
PLANTA PRINCIPAL
Salón de Actos
Aula Infantil 4 años
Patio
1º Planta
Pasillo 1º Ciclo EPO
Entrada
Atrás
Portería y Secretaría
pasillo 1º ciclo epo
Aulas 1º Ciclo EPO
1º Planta
Aula Infantil 5 años
Patio
Salón de Actos
Atrás
Planta Principal
Aula 2º Primaria
Atrás
Aula infantil 5 años
Atrás
Aula infantil 4 años
Atrás
1º planta
Jefatura de estudios
Capilla
2º Planta
Atrás
Planta Principal
1º planta
Jefatura de estudios
Capilla
2º Planta
Planta Principal
Atrás
1º Planta
Capilla
Atrás
Jefatura de estudios
Atrás
2º planta
Aulas ESO
Pasillo 3º Ciclo EPO
Atrás
Planta Principal
3º Planta
1º Planta
pASILLO 3º CICLO epo
Aulas 3º ciclo EPO
3º Planta
1º Planta
Atrás
Planta Principal
2º Planta
AULA 6º primaria
Atrás
2º Planta aulas Eso
3º Planta
1º Planta
Aulas ESO
Planta Principal
Atrás
2º Planta
aula 2º Eso
Atrás
3º planta
Biblioteca
Aula de Convivencia
Aulas ESO
Atrás
Planta Principal
1º Planta
2º Planta
AULA DE CONVIVENCIA
Atrás
3º planta
Aulas ESO
Biblioteca
2º Planta
1º Planta
Atrás
3º Planta
Planta Principal
AULA 4º ESO
Atrás
BIBLIOTECA
Atrás
Planta baja
Salón de Actos
Laboratorio
Aula Informática
Atrás
Planta Principal
Salón de actos
Atrás
Aula de informática
Atrás
Laboratorio
Atrás
PATIO
Pabellón Nuevo
Despacho de Orientación
Edi. Anexo
Pistas
Atrás
Edificio Principal
PISTAS
Cuarto Material
Patio
Despacho de Orientación
Atrás
Patio
Despacho de orientación
Patio
Atrás
Pistas
Despacho de orientación
Atrás
EDI. ANEXO PLANTA BAJA
Aula 2º Ciclo EPO
Aula música y psicomotricidad
Aula Infantil
Atrás
Patio
AULA INFANTIL 3 años
Atrás
Edi. anexo 2º planta
Aula 2º Ciclo EPO
Atrás
Planta baja
Patio
Aula 3º Primaria
Atrás
Edi. anexo PANTA SUB.
Aula Psicomotricidad
Aula Música
Patio
Office
Atrás
Edi. Anexo
aula música
Atrás
aula psicomotricidad
Atrás
pABELLÓN NUEVO
Archivo
Pastoral
Atrás
Patio
pabellón nuevo
Patio
Apoyo a la Integración 1
Atrás
Sala de profesores
Sala de profesores
Atrás
Apoyo a la integración 1
Atrás
Pabellón nuevo
Office
Patio
Apoyo a la Integración 2
Atrás
Audición y Lenguaje
audición y lenguaje
Atrás
apoyo a la integración 2
Atrás
office
Edif. Anexo Planta Sub.
pabellón Nuevo
Atrás
Carta de la directora
La Comunidad Educativa del Colegio San Vicente de Paul de Jaén ofrece un estilo educativo basado en el ideario de los Centros Vicencianos, apostando por la calidad educativa en los siguientes aspectos:
- Educación integral del alumno-a para llegar al máximo de sus posibilidades.
- Atención a la diversidad para una mayor integración social.
- Preocupación especial por los más débiles en todos los niveles.
- Educación en la fe y diálogo entre fe-cultura.
- TIC al servicio de la educación.
- Evaluación sistemática orientada a una mejora continua de la calidad educativa y de gestión.
Nuestro proyecto no es un documento cerrado, pretendemos que sea coherente y en sintonía con la realidad histórica de nuestros alumnos-as y de la Comunidad Educativa en el quehacer cotidiano. Os invitamos a que participéis en la vida de nuestro centro a través de los medios que ponemos a vuestro alcance y ahora a través de nuestra página Web. Juntos podemos llevar a cabo esta hermosa tarea. Un abrazo, la Directora.
Acompañamiento a Hermanos
El alumnado de Primaria e Infantil tiene la posibilidad de esperar en el centro hasta las 14:30 para irse a casa con su hermano de Secundaria.
Atención a la diversidad
El centro opta por un modelo de escuela inclusiva que garantice una formación integral adaptada a las necesidades de nuestro alumnado y asegure la participación en la vida escolar. La atención a la diversidad en el ámbito educativo se refiere a la implementación de estrategias y prácticas pedagógicas que tienen como objetivo atender y responder a las diferentes necesidades, habilidades y características de los estudiantes. Esto incluye considerar factores como el estilo de aprendizaje, ritmo de desarrollo, habilidades cognitivas y emocionales, así como posibles necesidades educativas especiales. En el colegio contamos con dos unidades de apoyo a la integración, una aula de audición y lenguaje, orientación educativa y refuerzo educativo.
Excelencia en Educación y Formación +450
La obtención de este último galardón, nos anima y nos hace seguir ilusionados en la mejora de la calidad de nuestro Colegio, sabiendo que lo que verdaderamente cuenta es la calidad humana que no está ligada a bienes materiales sino a la capacidad de ilusionar del personal docente.
Nuestra Visión
LV4.- Llegar a ser colegios sensibilizados y concienciados con el cuidado de la “casa común” teniendo en cuenta los criterios de la “Laudato Sí” LV5.- Desarrollar el Modelo Educativo Provincial con una visión clara y coherente, exigente con los objetivos planteados desde una cultura del aprendizaje competencial, la innovación y la investigación en un compromiso por la mejora continua. LV6.- Formar y acompañar a los líderes para que den sostenibilidad al proyecto educativo vicenciano, recreando relaciones emocionalmente equilibradas en la comunidad educativa LV7.- Generar una red de aprendizaje compartido que genere una sinergia colaborativa en la Escuela Vicenciana.
Los Centros educativos vicencianos tienen una peculiar y determinada forma de percibir la realidad. Esto les hace afrontar los siguientes RETOS: LV1.- Generar experiencias personalizadas de identidad y sentido de pertenencia a la Institución inspiradas en el carisma vicenciano LV2.- Lograr que nuestros Centros sean escuelas de coherencia evangélica cercanas a las pobrezas y necesidades del entorno y del mundo. LV3.- Conseguir la sostenibilidad tanto económica como en matriculación y fidelización de alumnos para sostener el proyecto educativo y evangelizador de nuestros Centros.
Premios
El proyecto de Aprendizaje y Servicio «Tras la Huella del Lagarto», que se lleva a cabo en el centro desde 2.021, ha recibido varios reconocimientos.
- Premios Educativos «Mochila de Plata» del Ayuntamiento de Jaén por su potencia didáctica, inclusiva, motivadora, turística, sostenible y emprendedora.
- Jornadas Europeas de Patrimonio 2.023.
- Presencia en el Taller de Buenas Prácticas de la Escuela Mevisur, verano de 2.023.
Algunas de nuestras actividades tienen un sentido doble: El educativo y dar un servicio a nuestra comunidad.
Servicios a la Comunidad
Recogida de alimentos.
Las salidas a la naturaleza para conocer el entorno, hacer ejercicio y recoger la basura de nuestros espacios naturales.
nuestra Misión
Expresan la audacia de una excelencia que reconoce la limitación de nuestro punto de partida y entiende lo “perfecto” como lo “bueno”: amar como ama el Padre, exigencia de la calidad que implica amar al prójimo como a uno mismo.
Más y Mejor
Porque es un crecer en apertura, en relación con y hacia lo que trasciende la propia individualidad, proyectado en el tiempo que comprende posibilidad y esperanza desde el reconocimiento de los límites, conciliando, en definitiva, sentido de realidad y sentido de posibilidad.
Para
Es aprender, crecer, desarrollarse como persona; persona dotada de autonomía que presupone la sensibilidad perceptiva ante la realidad, ante los demás y ante la trascendencia, la capacidad para plantearse los interrogantes que expresan los retos vitales y las herramientas para explorar respuestas ante los mismos.
Saber
Es elemento significativo de la Caridad que nombra, inspira y mueve a la Compañía, actualización viva del modo de relación con Dios y los hombres, fuente de la felicidad auténtica que brota del desprendimiento y la entrega.
Servir
Job shadowing
Formación profesorado
Bilingüismo
El bilingüismo ofrece diversos beneficios en el aprendizaje, como:
- Desarrolla habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la resolución de problemas y la flexibilidad mental.
- Mejora de habilidades académicas y una mejor comprensión intercultural, además de la apertura de oportunidades profesionales.
- Mejora de la autoestima: Dominar dos idiomas puede fortalecer la autoestima y la confianza en uno mismo, ya que es un logro significativo.
- En el centro se trabajan varias materias desde Ed Infantil en inglés para respaldar la idea de que él bilingüismo no solo es una habilidad lingüística, como un activo cognitivo, social y cultural.
Atención a las Familias
Uno de nuestros principales objetivos es establecer una adecuada relación familia-escuela. A través de la acción tutorial, buscamos espacios y momentos para favorecer el acercamiento y la colaboración con las familias.
Aula Matinal
Muchas veces, la jornada laboral de las familias no siempre coincide con el horario escolar. Por este motivo, ofrecemos un servicio de aula matinal desde las 8:00h en nuestro centro. Dentro del aula se llevan a cabo distintos tipos de actividades.
CIMA
Se trata de una herramienta pedagógica para impulsar la innovación y transformación del proyecto educativo del centro (PE) desde el análisis, reflexión y evaluación participativa garantizando la mejora continua y la personalización de los procesos según los centros de interés y necesidades del centro. Centros de Interés, ámbitos de conocimiento y Líneas de Actuación:
- Transformación hacia entornos más sostenibles y saludables.
- Transformación digital educativa.
- Transformación desde la cultura y la alfabetización mediática.
Es una asociación de jóvenes laicos que siguen a Jesús y descubren en el evangelio a María cómo modelo de creyente. Dicha asociación nace en la familia de San Vicente de Paúl y se inspira en el carisma vicenciano para evangelizar y dar servicio al pobre.
Nuestra Historia
A este Colegio se le llamaba en sus orígenes con el nombre de “amiga de Piedra”, nombre cariñoso y familiar con el que aún hoy es conocido por el pueblo de Jaén, en especial por las personas de edad más avanzada. La escuela de párvulos se fundó en 1885, siendo el alma de esta fundación el Sr. Obispo D. Manuel González. En 1898 quedó constituida la Comunidad, formada por 5 hermanas, así se pudo ampliar la enseñanza, se estableció la Asociación de la Milagrosa e Hijas de María. En 1926 la casa pasó a propiedad de las Hijas de la Caridad. En 1957 se amplió el colegio, se reformaron los salones para las clases de bordado, corte y confección, adaptando tres clases en los salones y construyeron otros tres nuevos.
En 1976 se lleva a cabo la segunda reconstrucción del edificio del colegio, las hermanas se trasladaron provisionalmente a los bajos de la Diputación. En noviembre de 1985 celebra la casa su primer centenario, la prensa y la radio notifican la labor realizada por las Hijas de la Caridad en esta zona sencilla de Jaén. Desde entonces hasta nuestros días, el centro se ha ido adaptando según las distintas leyes educativas que ha habido. La última ampliación fue en el 2010, construyéndose un nuevo pabellón para despachos, departamento de orientación, integración, audición y lenguaje, sala de profesores, servicios, jefatura de estudios, etc.
¿Qué son los proyectos de innovación?
- Metodologías pedagógicas innovadoras: trabajo cooperativo, aprendizaje por rincones, aprendizaje basado en proyectos, proyectos de aprendizaje y servicios,...
- Tecnologías educativas: GSuite, PDI, equipamiento TIC’s,...
- Personalización del aprendizaje.
- Colaboración y aprendizaje activo.
- Evaluación formativa. Desarrollo profesional docente: profesorado en continua formación.
Los proyectos de innovación educativa son iniciativas diseñadas para introducir cambios y mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos proyectos buscan transformar la educación mediante la implementación de nuevas metodologías, tecnologías, enfoques pedagógicos o estructuras organizativas. Algunos aspectos clave incluyen:
Educación escolar
RetoTech
RetoTech es una iniciativa que tiene como finalidad contribuir e impulsar proyectos educativos innovadores que transformen la educación de los más jóvenes. Para ello, planteamos un reto dirigido al personal docente y a los estudiantes desarrollar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno, utilizando para ello técnicas como la robótica. RetoTech se desarrolla durante todo el curso escolar en tres etapas. Por un lado, la formación en innovaciones educativas que el profesorado encargado recibe de parte del equipo de RetoTech.
En segundo lugar, el trabajo en el aula de los retos planteados, que implica directamente a los alumnos y en el que el proyecto va tomando forma. Por último, la preparación del proyecto final que será expuesto en el Festival RetoTech.El proyecto desarrollado por los centros en la Educación Secundaria deberá integrar los elementos de robótica Arduino, elementos impresos en 3D y el uso de una aplicación Android.
Carácter Propio
Como escuela vicenciana, inspirada en nuestros fundadores, Vicente de Paúl y Luisa deMarillac, basan sus esfuerzos en la integración social de los alumnos, la sensibilización por los necesitados y la valoración del saber como medio para servir mejor a los demás.
En el marco de la ESCUELA CATÓLICA y con espíritu de colaboración y servicio a una sociedad plurar y a la Iglesia, la entidad titular de los Centros Educativos Vicencianos ofrece el Carácter Propio.
Biblioteca escolar
La lectura es un instrumento fundamental en la formación integral del alumnado. A través de ella, son capaces de desarrollar sus potencialidades cognitivas, afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán a desarrollarse globalmente para ser más libre y mejor, así como para prepararse para la vida. En la búsqueda de ese camino de conformidad personal el alumnado no debe estar solo, pues esa labor compete a las familias, a los educadores y a la sociedad
en general, puesto que cuanto mejor formados estén los alumnos/as mejores y más libres serán las sociedades que ellos constituyan.Por este motivo, además de la biblioteca del centro, existirá una biblioteca de aula que las familias nos facilitan con títulos de interés para el alumnado de dicha aula y que, a través de un carnet personalizado, cada alumno podrá acceder a ellos.
Tras la Huella del Lagarto
El barrio de la Magdalena de Jaén constituye uno de los núcleos más antiguos de asentamiento humano en la ciudad. Contiene restos de patrimonio histórico visible e intangible que buena parte de la ciudadanía ignora. El alumnado del colegio San Vicente de Paúl pretenden dar a conocer entre sus iguales del resto de centros educativos de la capital el valor del mismo y destacarse como recurso para revitalizar el barrio.
El alumnado visitante se adentrará en las calles y espacios monumentales del barrio acompañados de guías (alumnado de ESO) y se encuentran durante su visita con personajes históricos que les mostrarán la historia de la ciudad de un modo ameno y gamificado.
Nuestros valores
Vocación de servicio, disponibilidad, dedicación y compromiso con los compañeros, con el Centro, con los alumnos y sus familias, especialmente con los más necesitados; comunicación y diálogo, como ingredientes necesarios de un clima de confianza; justicia; ambiente educativo fraterno que supone sencillez, acogida, confianza, profesionalidad y alegría.
Sociales
Búsqueda permanente del sentido trascendente de la vida y de la Verdad “Dios”, guiados en todo momento por el Evangelio; respeto a la vida humana y a la naturaleza (Ecología).
Transcendentes
Aceptación de lo que uno es (Humildad); constancia desde la responsabilidad, el esfuerzo y el trabajo; coherencia; creatividad, iniciativa y capacidad para innovar buscando la mejora.
Personales
UNIFORME ED. INFANTIL
UNIFORME DEPORTIVO
UNIFORMES EPO - ESO