Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
24-25_Bachi2
Premia arduraduna 2022_2023
Created on March 6, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ARTES ESCENICAS
PSICOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
QUIMICA
GEOGRAFIA
HISTORIA DEL ARTE
DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
ANÁLISIS MUSICAL ii
OPTATIVAS
2º BACHILLER
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAS
MECANICA
ALEMAN
aCTIVIDAD FISICA, OCIO Y SALUD
BIOLOGIA
DIBUJO TÉCNICO
FISICA
EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO
Al mismo tiempo, se analizará si es rentable o no producir un producto, cuáles son las fuentes para obtener financiación, si es conveniente o no realizar una inversión, y qué estrategias de marketing se pueden utilizar para vender dicho producto.
INICIO
En esta asignatura nos acercaremos al mundo de la empresa. Diferenciaremos los distintos tipos de empresas y se analizarán los departamentos básicos para su buen funcionamiento: producción, aprovisionamiento, inversión y financiación, marketing, recursos humanos y administración
EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO
INICIO
Veremos qué es el arte y cómo ha cambiado a lo largo de la historia. El objetivo de la Historia del Arte es la comprensión, el análisis, la interpretación, la sistematización y la valoración de las creaciones artísticas, como creaciones originales realizadas con el fin de comunicar algo en un espacio y un intervalo de tiempo determinados. Para la plena comprensión de la acción artística, se combinará la perspectiva histórica y artística, de forma que se pueda realizar una lectura de los elementos que la componen y de las situaciones históricas que la rodean. El modelo de análisis de USE contiene un tema y un comentario. Veremos vídeos e imágenes y haremos presentaciones. .
HISTORIA DEL ARTE
INICIO
El temario de la asignatura viene condicionado por la EBAU. Tomando como referencia la CAV y España, la asignatura está estructurada en 4 grandes bloques: organización del territorio; análisis del medio físico (relieve, clima); análisis de los sectores económicos; estudio de la demografía, los sistemas urbanos y los desequilibrios entre comarcas. Junto con los contenidos teóricos, esta asignatura consta también de una parte práctica (hacer mapas y analizarlos, analizar noticias referentes a los diferentes temas que se tratan, etc).
GEOGRAFÍA
Contenidos a tratar: Equilibrio, solubilidad, pH, redox y termoquímica por un lado. Estos temas son totalmente experimentales y los abordaremos tanto a través de los ejercicios como de prácticas de laboratorio. Tabla periódica, modelos atómicos, enlaces y reacciones orgánicas por otro lado. Estos temas se tratarán de forma teórica.
INICIO
Analizaremos más en profundidad los conceptos que se trabajaron en el curso anterior y así el alumnado verá la relación que existe entre esos conceptos aprendidos en clase y los que necesitamos saber para tomar decisiones en la sociedad actual. Se trabajan, por tanto, capacidades que nos permiten comprender y describir la realidad. Además verán la inserción industrial de esos conceptos teóricos y la importancia económica y social de su desarrollo industrial.
QUIMICA
Al mismo tiempo cumplimentarán la documentación necesaria para el funcionamiento de la empresa: nóminas, facturas ... y obtendrán conocimientos básicos sobre contabilidad".
INICIO
En esta asignatura se trata de impulsar el emprendizaje, los alumnos trabajarán en grupo y realizarán los pasos necesarios para poner en marcha una empresa, partiendo de una idea de negocio.
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
INICIO
La psicología es una ciencia que nació a finales del siglo XIX y que estudia especialmente los procesos mentales y las conductas de los seres humanos. El objetivo de la psicología ha sido comprender cómo piensa y se comporta el ser humano, por lo que esta materia buscaría acercar al alumnado a estos mismos temas de investigación que ofrece la psicología. Para ello, esta materia ofrece una visión histórica de la psicología, para después intentar comprender los factores biológicos y sociales que influyen en la conducta humana así como el funcionamiento de los diferentes procesos mentales (memoria, percepción, etc.). Se pretende que todos estos temas se aborden a través del trabajo en grupo, de debates de clase u otros recursos para mostrarlos de la manera más atractiva y participativa posible al alumnado.
PSICOLOGÍA
INICIO
En la asignatura de Artes Escénicas realizaremos un recorrido histórico por las diferentes épocas en las que la escena teatral ha evolucionado, desde el teatro clásico hasta el moderno. Para ello, nos valdremos del contexto histórico y de las obras de diferentes autores representativos de todas las etapas. Además, la asignatura no solo contará con ese apartado más enfocado a la teoría y análisis, sino que el alumno podrá disfrutar de multitud de clases prácticas en las que tendrá la oportunidad de elaborar guiones propios y actuar en diferentes obras de teatro.
ARTES ESCENICAS
En el tercer bloque el objetivo es conocer los principales avances físicos realizados a principios del siglo XX para desde una perspectiva teórica y simplificada poder entender la tecnología que usamos actualmente.
El primer bloque se refiere al estudio de las ondas y los fenómenos ondulatorios: sonido, luz y ondas electromagnéticas, incluida la óptica. El segundo bloque temático es el dedicado a la actividad científica relacionada con las interacciones. relación entre cinemática, dinámica y energía. Además se profundizará en el estudio de los campos gravitatorio, eléctrico y magnético así como la relación entre ellos.
INICIO
El programa y contenido de la materia de Física de segundo está orientado a profundizar los conocimientos adquiridos en la asignatura de Física y Química de 1º Bachillerato así como a orientar, ampliar y facilitar el seguimiento de estudios superiores, tanto en ciclos como en la universidad.
FISICA
Metodología: Disponer de un temario amplio, un calendario corto y la necesidad de que algunos alumnos se preparen para la selectividad marca unos límites metodológicos. Lo práctico queda muy limitado Evaluación: Mediante exámenes.
Contenidos: Se trabajan las siguientes áreas: bioquímica, citología, genética, microbiología e inmunología.
INICIO
Objetivos: Conocer y valorar las principales teorías y principios, así como los últimos descubrimientos científicos, para analizarlos desde un punto de vista crítico, haciendo hincapié en la influencia de la evolución continua de la ciencia tanto en el ser humano como en el planeta en su conjunto.
BIOLOGÍA
Éstos son algunos aspectos que trabajaremos: - Adivinar la pieza 3D y la tercera vista a partir de dos vistas. - Dibujar piezas industriales más complejas tras leer su acotación. - Realizar abatimientos y cambios de plano para obtener la verdadera magnitud de una superficie. - Trabajar los planos, las secciones y la acotación de piezas industriales. - Profundizar en la perspectiva isométrica.
¿Qué aprenderemos? El curso pasado sentamos e interiorizamos las bases del Dibujo Técnico. En segundo curso nos prepararemos para la prueba de acceso. Trabajaremos con los ejemplos de examen de los últimos años y, al mismo tiempo, continuaremos desarrollando la visión espacial.
INICIO
¿Cómo trabajaremos? Tendrá un funcionamiento similar a la asignatura Dibujo Técnico I. Seguiremos aprendiendo de forma práctica. El/la profesor/a dará una breve explicación al inicio de cada tema y, después, se podrá en práctica lo aprendido, trabajando distintos casos. Como ya sabéis, la escuadra, el cartabón y el compás serán nuestras herramientas de trabajo.
DIBUJO TÉCNICO
Los saberes básicos que trabajaremos serán los siguientes: 1.- Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico, salud y calidad de vida. 2.- Ejercicio físico y salud; beneficios y riesgos. 3.- Primeros auxilios y recuperación de lesiones. 4.- Actividades introyectivas: -La postura corporal. -Respiración y visualización. -Técnicas de relajación. -Técnicas del masaje y reflexologia. 5.- La buena alimentación. 6.- Anatomia y fisiologia del cuerpo humano. 7.- Condición física y los fenómenos de adaptación. 8.- La ludomotricidad y sus dimensiones: -Situaciones psicomotrices. -Situaciones sociomotrices. -Actividades físicas artístico-expresivas. 9.- Preparación de sesiones y secuencias didácticas. 10.- Reciclaje de materiales. 11.- Actividades físicas y su impacto medio ambiental.
INICIO
Mediante esta asignatura optativa, a través de la acción motriz, adquiriremos hábitos saludables y aprenderemos a trabajar en equipo para poder superar diferentes retos.
ACTIVIDAD FÍSICA, OCIO Y SALUD
INICIO
En esta materia se da continuidad a la vía iniciada en la asignatura de primero. Se siguen analizando las estructuras, aparatos y órganos del cuerpo humano, al tiempo que se realizan prácticas relacionadas con los contenidos (disecciones, microscopía, elaboración de técnicas de laboratorio). Esta asignatura está relacionada con los contenidos que se imparten en biología de 2o de bachillerato, especialmente en los ámbitos de citología e inmunología. En comparación con el curso anterior, en la evaluación final se llevará a cabo en el equipo de trabajo un proyecto relacionado con la salud (documental, presentación, en forma de película). Entre los criterios de calificación tendrán gran importancia los trabajos en grupo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS
INICIO
Tomando como punto de partida lo aprendido en el curso anterior, pasaremos de construir oraciones a escribir textos sencillos y haremos hincapié en la producción oral trabajando por proyectos. Aquellos estudiantes que estén en el curso más avanzado seguirán la misma dinámica pero siempre utilizando un vocabulario más rico.El material que utilicen así como sus propias producciones,serán más complejas.
ALEMAN
INICIO
FORMA DE TRABAJAR: El aprendizaje se seguirá a través de proyectos de investigación y desarrollo, unas veces de forma individual y otras en grupo. Sabiendo que la plataforma de elearning más utilizada en las siguientes etapas es Moodle, la asignatura TIC también estará basada en el Moodle propio de IES Elgoibar-Hezkuntza, aprendiendo a recoger y entregar trabajos, materiales, calificaciones, foros, etc.
LO QUE SE VA A APRENDER:Detectar y aprender a manejar correctamente los retos, riesgos y oportunidades de este mundo digitalizado (como la realidad aumentada, la inteligencia artificial, los entornos virtuales,...). Diseñar, programar y publicar páginas web con HTML,JavaScript y PrestaShop combinando el pensamiento computacional, las redes y el aprendizaje de la edición de imágenes.
PRINCIPIOS: Seguir analizando e implementando herramientas para seguir gestionando y enriqueciendo el entorno personal de aprendizaje, generando conocimiento de forma personalizada y garantizar el aprendizaje permanente. Seguir mejorando el pensamiento computacional, aumentando el nivel y sacando adelante retos más bonitos. Seguir trabajando en la difusión de la información en la red de forma segura, manteniendo la privacidad y con actitud crítica.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Contenidos que se trabajan: Cinemática: del punto material y del sólido rígido Dinámica: del punto material y del sólido rígido. Trabajo, energía y potencia Estática: condiciones de equilibrio. Resistencia de materiales: ley de Hooke, tracción, compresión Intentaremos comprender los contenidos de forma individual y en grupos tanto en la resolución de problemas, como en el desarrollo de prácticas o en la realización de los trabajos de investigación.
La asignatura de Mecánica desarrolla principalmente aspectos relacionados con la competencia matemática y con la competencia en Ciencia,
INICIO
Tecnología e Ingeniería, por lo que recomendamos la asignatura al alumnado que esté pensando estudiar un ciclo superior relacionado con máquina-herramienta o una carrera tanto de Ciencias como alguna ingeniería, ya que en la materia de Física o Física General , asignatura que se imparte en el primer curso de cualquiera de ellas, una parte importante del temario es Mecánica, cuyos contenidos no se abordan en la asignatura de Física 2º Bachillerato. Por lo tanto, sería una asignatura complementaria a la Física que aportaría cierta tranquilidad en un futuro
MECÁNICA
¿Qué aprenderemos? Realizaremos diseños tridimensionales de piezas industriales y otros objetos mediante sistemas CAD. Dibujaremos en tres dimensiones y aprenderemos a obtener planos acotados a partir de dichos diseños. Comenzaremos diseñando piezas sencillas, aprendiendo así los principales comandos del software. A medida que avanza el curso, iremos aumentando la complejidad de los ejercicios y trabajaremos con agujeros, agujeros roscados, redondeos de cantos, chaflanes, ranuras…
Además de los sistemas CAD, conoceremos el funcionamiento de programas que se utilizan en el diseño gráfico. ¿A quién va dirigido? Especialmente al alumnado con intención de estudiar alguna ingeniería, arquitectura o ciclos superiores de Formación Profesional del ámbito tecnológico e industrial.
¿Cómo trabajaremos? Es una asignatura práctica. Nuestra herramienta de trabajo será el ordenador y aprenderemos a utilizar diversos programas.
INICIO
¿A quién va dirigido? Especialmente al alumnado con intención de estudiar alguna ingeniería, arquitectura o ciclos superiores de Formación Profesional del ámbito tecnológico e industrial.
DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR
Contenidos: Energías. Sistemas mecánicos: transmisión y transformación del movimiento. Sistemas eléctricos y electrónicos: circuitos de corriente contínua y máquinas eléctricas. Automatización: lenguaje de programación C++ , robótica. Materiales y procedimientos de fabricación.
INICIO
Conocido el carácter industrial de nuestro entorno, uno de los objetivos de la asignatura, será el dar la oportunidad de prepararse a los alumnos de cara a continuar con estudios técnicos, tanto en Grados superiores de Formación Profesional como en Ingenierías. El temario de la asignatura ofrece una base para afrontar estos estudios.
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Metodología: deberán buscar, interpretar y expresar información científica a partir de temas cercanos en diferentes formatos. También se realizarán pequeñas investigaciones.
Objetivos: 1. Utilizar estrategias documentales y experimentales propias de la investigación científica. 2. Tomar conciencia de las relaciones que se dan en nuestro planeta. 3. Aplicar los conocimientos de las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente a situaciones problemáticas reales de los sistemas naturales. 4. Comprender y utilizar con precisión el lenguaje de las ciencias. 5. Evaluar las posibilidades de utilización de los recursos naturales (y sus aplicaciones) y conocer sus limitaciones. 6. Considerar la dimensión cultural de las Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente en la formación integral de las personas, valorando el impacto social y medioambiental de sus aportaciones.
INICIO
Conocimientos básicos: ● Experimentación en Ciencias Geológicas y Ambientales ● Tectónica de placas y geodinámica interna ● Procesos geológicos externos ● Minerales y piedras ● Atmósfera e hidrosfera ● Recursos y su gestión sostenible
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
Trabajaremos elementos para conocer y analizar la música y lascomposiciones de diferentes estilos: melodía, armonía, géneros, estilos, texturas ... Se realizarán armonizaciones y arreglos de canciones conocidas, para pequeñas actuaciones en determinadas ocasiones (Día del Euskara, 8 de marzo ...) Conoceremos los conceptos básicos de los instrumentos musicales del aula (piano, batería, guitarra y ukeleles) Aprenderemos a conocer y usar el material necesario para la actuación: micrófonos, altavoces, cables, mesas de sonido ... Conocimiento básico de la musicoterapia Dentro de la música relacionada con la imagen, la música en el cine.Con aplicaciones como MuseScore, Flat, Soundtrap y Audacity y los diferentes recursos musicales ofrecidos por la red para trabajar en la forma colaborativa de música, editaremos partituras y realizaremos grabaciones.
ANÁLISIS MUSICAL ii
INICIO