Actividad 10 historia
Angela Sarahí Cepeda Reyna.
Created on March 4, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
RUGBY WORLD CUP 2019
Horizontal infographics
GRETA THUNBERG
Horizontal infographics
FIRE FIGHTER
Horizontal infographics
VIOLA DAVIS
Horizontal infographics
Transcript
CUlturas preclasico
Olmeca
Zapoteca
Maya
CUlturas clásico
Teotihuacana
totonaca
mixteca
CUlturas posclásico
azteca
tlaxcalteca
tarasca
Cultura mixteca
La cultura mixteca, que prosperó en la región de Oaxaca durante el periodo clásico mesoamericano (aproximadamente entre los años 200 y 900 d.C.), se destacó por su desarrollo de complejas estructuras políticas, arte elaborado y habilidades metalúrgicas avanzadas. Los mixtecas establecieron una serie de ciudades-estado, siendo Monte Albán su centro más importante. La ciudad estaba ubicada en una meseta estratégica y se convirtió en un próspero centro político, religioso y económico, caracterizado por su arquitectura monumental y sus intrincados grabados en piedra y en códices. Dos eventos significativos en la historia de los mixtecas durante el periodo clásico incluyen la expansión y consolidación de su poderío político y militar en la región, así como la rivalidad y conflictos con otras culturas vecinas. Durante su apogeo, los mixtecas lograron extender su influencia sobre vastas áreas de Oaxaca y más allá, estableciendo una red de alianzas y conquistas que les permitieron controlar importantes rutas comerciales y recursos. Sin embargo, también enfrentaron desafíos internos y externos, incluyendo conflictos con los zapotecas y otros grupos mesoamericanos, así como cambios en el equilibrio de poder dentro de su propia sociedad. Estos eventos contribuyeron a la dinámica política y cultural en la región durante el periodo clásico.
Los mayas se establecieron en una vasta región que abarca partes de lo que hoy son México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador.
Cultura maya
Crearon un calendario altamente preciso que incluía ciclos de 260 y 365 días. También desarrollaron un calendario ritual de cuenta larga que abarcaba periodos de varios miles de años.
La civilización maya fue una de las culturas más avanzadas y complejas de Mesoamérica, alcanzando su apogeo durante el período clásico (aproximadamente 250 d.C. - 900 d.C.).
La cultura teotihuacana, prominentemente active durante el periodo clásico mesoamericano (entre los años 200 y 650 d.C.), floreció en la región central de lo que hoy es México, destacándose por su compleja organización social, su arquitectura monumental y su influencia cultural en la región. Una de las características más distintivas de Teotihuacan fue su impresionante arquitectura, como la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, así como la amplia Avenida de los Muertos que conectaba diversos complejos ceremoniales y residenciales. Además, la ciudad estaba organizada en un sistema urbano planificado, con calles y plazas cuidadosamente diseñadas. Dos eventos importantes en la historia de la cultura teotihuacana durante el periodo clásico incluyen el apogeo y la expansión de la ciudad misma, así como su misteriosa y repentina caída. Durante su apogeo, Teotihuacan se convirtió en una de las mayores ciudades del mundo precolombino, con una población estimada entre 100,000 y 200,000 habitantes. Sin embargo, alrededor del año 650 d.C., la ciudad experimentó un colapso abrupto, marcado por incendios y saqueos. Este evento condujo al abandono progresivo de la ciudad y al declive de su influencia en la región, dejando preguntas sin respuesta sobre las causas exactas de su caída y el destino de su población.
Caracteristicas de la cultura
Teotihuacana
La cultura totonaca, que se desarrolló en la región de Veracruz y partes de Puebla durante el periodo clásico mesoamericano (aproximadamente entre los años 200 y 900 d.C.), se distinguió por su arquitectura monumental, su cerámica elaborada y su sistema religioso complejo. Los totonacas establecieron ciudades importantes como El Tajín, caracterizadas por sus impresionantes pirámides, basamentos ceremoniales y elaborados frisos de piedra. Además, los totonacas eran hábiles agricultores, cultivando maíz, frijoles, calabazas y otros productos agrícolas en terrazas y campos elevados. Dos eventos importantes en la historia de la cultura totonaca durante el periodo clásico incluyen la apogeo de El Tajín como centro político, religioso y cultural, y su eventual declive y abandono. Durante su apogeo, El Tajín alcanzó su máximo esplendor, siendo uno de los centros urbanos más importantes de Mesoamérica, con una población estimada en decenas de miles de habitantes. El Tajín fue un importante centro ceremonial y comercial, influyendo en vastas áreas circundantes. Sin embargo, alrededor del siglo XIII, la ciudad experimentó un declive gradual, posiblemente debido a factores como la guerra, la migración y cambios climáticos, lo que llevó eventualmente al abandono de la ciudad y la disolución de su influencia. Estos eventos marcaron un cambio significativo en el panorama cultural de la región de Veracruz durante el periodo clásico.
Caracteristicas
Cultura totonaca
La cultura zapoteca fue una antigua civilización que se desarrolló en el valle de Oaxaca, durante el período preclásico hasta el período posclásico (aproximadamente 1500 a.C. - 1521 d.C.). Su arte incluía cerámica, esculturas en piedra y representaciones de deidades y figuras humanas.La religión zapoteca estaba vinculada a la adoración de deidades asociadas con la naturaleza, la agricultura y el mundo subterráneo. Realizaban ceremonias y rituales para honrar a sus dioses.
Caracteristicas
Cultura Zapoteca
La cultura olmeca, floreció en la región costera del Golfo de México durante el período preclásico (circa 1400 a.C. - 400 a.C.) La cultura olmeca es considerada la "cultura madre" de Mesoamérica, ya que influyó en muchas civilizaciones posteriores, como los zapotecas, los mayas y los aztecas.Construyeron complejos centros ceremoniales. Estos centros incluían pirámides, altares, y otros monumentos de importancia ritual y social.
Caracteristicas de la cultura
Olmeca
Cultura Tarasca
Tzintzuntzan. Tzintzuntzan fue la capital de la cultura Tarasca. Esta ciudad fue fundada alrededor del año 1300 a.n.e y se convirtió en el centro político y religioso de los tarascos. Conflictos con los Mexicas. A diferencia de la mayor parte de la región, los tarascos fueron una de las culturas que se opusieron a la expansión de los aztecas, librando múltiples batallas contra su imperio.
- Triple Alianza. Tras haberse involucrado en una pelea con la cultura X, los mexicas decidieron aliarse con Tlacopan y Texcoco. Formando así la Triple Alianza.
- Llegada de Hernán Cortés. Durante el gobierno del tlatoani Moctezuma II, los españoles liderados por Hernán Cortés llegaron a Tenochtitlán-
Puntos importantes:
Azteca
Tributo a los Aztecas. A consecuencia de la expansión territorial de los Mexicas, la cultura Tlaxcalteca fue sometida por los aztecas a dar tributo, a cambio de seguir siendo señoríos independientes. Apoyo en la conquista. Inconformes con el gobierno Mexica, los Tlaxcaltecos decidieron darles la espalda en cuanto los españoles comenzaron a atacar a Tenochtitlán.
Caracteristicas
Cultura tlaxcalteca