Subtítulo
 Nombre: yuridia liseth juan lopez   curso: sociologia general  catedratico: lic Yessica Rosmery Soto López  carrera: profesorado con especialidad en ciencias sociales y formación ciudadana
 la escuela y su papel en la socialización
 El objetivo principal de la educación es potenciar al máximo el desarrollo integral de los alumnos atendiendo así a los diferentes ámbitos o dimensiones del desarrollo: motor, afectivo, cognitiva, comunicativa y social.  La escuela es una institución fundamental en la socialización de los individuos. A través de ella, se transmiten pautas sociales, valores y normas que contribuyen a la integración de los alumnos en la sociedad.
 trasmisión de saberes: Los alumnos adquieren habilidades en áreas como matemáticas, ciencias, literatura y historia.  preparación para la vida en la socialización: Les proporciona herramientas para comunicarse, negociar, resolver problemas y adaptarse a cambios
 Transmisión de Valores y Normas:
 La escuela enseña valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad.  socializacion en grupo: Aprenden a trabajar en equipo, a resolver conflictos y a adaptarse a diferentes personalidades.
 importancia en la escuela y sus diferentes fases
 formación  y desarrollo profesional docente: busca fortalecer ña imformacion y desarrollo profesional de los docentes. se implementan programas de capacirtacion en redes de colaboracion y trabajo en equipo
 Fase 1: Diseño curricular flexible y pertinente: Busca diseñar un plan de estudios flexible y pertinente que se adapte a las necesidades de los estudiantes y a los retos que enfrenta la sociedad actual
 fase  1
 fase  2
 Escuelas como comunidades de aprendizaje: En esta fase, se promoverá la transformación de las escuelas en comunidades de aprendizaje para garantizar la participación activa de todos los actores educativos
 fase 3
 fase  4
 fase  5
 evaluación formativa y pertinente: Su objetivo principal brindar información a los estudiantes sobre su aprendizaje y ayudarles a mejorar. Es una herramienta que permite identificar las fortalezas y las áreas de mejora de los estudiantes, y adaptar el proceso de enseñanza y aprendizaje
 in clusión y equidad educativa:  La inclusión y equidad educativa son fundamentales para garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
 fase 6
 gobernanza y participacio n social: La participación social en la educación es fundamental para asegurar que las decisiones sobre la educación sean tomadas de manera inclusiva y que se tengan en cuenta diferentes perspectivas. Los padres de familia, estudiantes y otros actores de la comunidad educativa.
 la escuela en sus diferentes etapas
 La escuela desempeña un papel fundamental en la sociedad y en el desarrollo de las personas a lo largo de sus diferentes etapas
 Educación Secundaria:
 la escuela prepara a los adolescentes para la vida adulta. Ofrece una variedad de materias y opciones para explorar intereses y habilidades. Fomenta la autonomía, la responsabilidad y la toma de decisiones.
 Educación Inicial y Preescolar:
 La escuela  proporciona un ambiente seguro y estimulante para los niños pequeños. Fomenta el desarrollo cognitivo, emocional y social. Introduce conceptos básicos como números, letras y habilidades motoras.
 Educación Media Superior y Superior:
 La escuela media superior (bachillerato) y la educación superior (universidad) son esenciales para la formación profesional y el desarrollo intelectual. Proporcionan conocimientos especializados y habilidades técnicas. Facilitan la inserción laboral y la participación activa en la sociedad.
 Educación Primaria:
 Es crucial para establecer bases sólidas en lectura, escritura y matemáticas.
 Promueve la socialización, la formación de amistades y la comprensión de normas y valores.
 Desarrolla habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.
 Establece la importancia de la escuela en sus diferentes fases, como parte del desarrollo social de todo ser humano
 Igualdad de Oportunidades:
 Garantizar el acceso real a la educación es responsabilidad del Estado mediante políticas educativas y estrategias sociales.  brinda  habilidades y conocimientos, independientemente de su origen o situación económica.  Responsabilidad y Convivencia:
 Enseña a los estudiantes a cumplir normas, a trabajar en equipo y a ser responsables. Estas habilidades son esenciales para su futura inserción social.
 Formación Integral:
 se fomenta el pensamiento crítico y se construyen recursos psicológicos, aprender materias académicas,  adquieren habilidades sociales, emocionales y éticas.  Socialización:
 Desde la infancia, los niños interactúan con sus padres. Aprenden a cooperar, a resolver conflictos de manera pacífica y a comunicarse efectivamente.
 Desigualdades y Exclusión:
 Lamentablemente, la desigualdad y la exclusión afectan como  socializador. Los niños pobres, marginados o con discapacidad a menudo enfrentan barreras para acceder a una educación de calidad.
 características de ¿cómo la escuela influye en la socialización de una persona?
 Formación en Valores y Normas: La escuela no solo se centra en la educación académica, sino también en la formación de valores, normas y actitudes.  comprenden la importancia de la ética y la moral.
  Integración Social: La escuela busca integrar al alumno en la comunidad en la que está inmerso. , aprender a trabajar en equipo y adaptarse a diferentes contextos sociales.
  Desarrollo de la Autoestima: La escuela ofrece oportunidades para que los alumnos adquieran y consoliden su sentido del “yo”. A través de logros académicos, actividades extracurriculares y relaciones sociales, desarrollan su autoestima y confianza en sí mismos.
  Comunidad Educativa Ampliada: la escuela contemporánea, la socialización va más allá del aula. La familia, los profesores Esto enriquece las experiencias sociales y prepara a los estudiantes para la vida en sociedad.