Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Trabajo la familia de carlos iv
Dunya Regragui Zbida
Created on February 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar
Historia
La familia de Carlos IV
11. Ubicación.
10. Estudio cromático y luz.
9. Composición.
8. Técnica y soporte
7. Parecido con las Meninas.
6. Temática.
5. Tema
4. Información del cuadro
3. Medidas.
2. Personajes.
1. Francisco de Goya.
Índice
Nació el 30 de Mayo de 1746 y falleció el 16 de abril de 1828. Fue uno de los artistas más grandes de la historia. Siempre ha sido muy innovador, consiguió adelantarse a todos los movimientos artísticos que aparecieron en Europa. Desde el romanticismo al surrealismo pasando por el impresionismo y el expresionismo. Es por eso considerado el padre del arte contemporáneo.
Siguiente
Francisco de Goya
Personajes
Siguiente
Siguiente
2 8 0 c m
336cm
Medidas
El cuadro es una de las obras más conocidas de Goya y no solo por su valor en relación la familia real o por sus valoraciones artísticas, sino especialmente porque el cuadro enseña un contexto histórico determinado, que en este caso corresponde a uno de los momentos más delicados de la historia de España. Goya al realizar la obra se inspira en el cuadro de Las Meninas de Velazquez. Algunas coincidencias son evidentes: su autorretrato pintado; su aparición en medio de la familia real como una forma de enseñar el trabajo del artista y su relevancia social, tal y como había hecho Velázquez; así como el añadir dos cuadros al fondo del lienzo.
Información del cuadro
Siguiente
Siguiente
Tema
Es un retrato de grupo en el que aparecen los reyes (Carlos IV y Maria Luisa), su sucesor (futuro Fernando VII, de azul, a la izquierda) junto a otros miembros de la familia real y (siguiendo así a Velázquez en las Meninas) Goya junto a su lienzo (a la izquierda). Aunque la atención la tenga Maria Luisa, Goya cumple todo el protocolo, colocando los personajes más cerca del espectador cuanto más importantes sean. La colocación de los pies da la posición social de cada uno de ello.
La temática es profana, el cuadro retrata al monarca y a su familia en un ambiente secular (sin presencia de elementos religiosos como santos, vírgenes o símbolos sagrados). En lugar de eso, muestra a los miembros de la familia real en un contexto no relacionado con la espiritualidad, como puede ser un palacio. El propósito principal del cuadro es capturar la vida y relaciones familiares de la realeza.
Temática
Siguiente
Parecido con las meninas
Siguiente
El cuadro está hecho en óleo sobre lienzo. Fue realizado entre Aranjuez donde Goya tuvo que realizar los bocetos previos, y Madrid en la primavera y verano de 1800, poco tiempo después de ser nombrado Goya primer pintor de cámara en 1799.
Siguiente
Técnica y soporte
La composición es cerrada, cierran la composición la hija del rey y el caballete en el que trabaja Goya. También es asimétrica. El centro de la composición se encuentra en el infante Francisco de Paula que luce de color rojo el cuál atrae nuestra mirada. El eje compositivo se prolonga por la línea vertical del cuadro del fondo. De esta forma el lado de nuestra izquierda es más amplio que el de nuestra derecha. Se pueden ver las líneas imaginarias que se encuentran en sus cabezas. Con esas curvas y esas líneas nuestros ojos se mueven por el cuadro.
Siguiente
Composición
Siguiente
Los colores que predominan son los cálidos. Sobre el fondo Goya recurre a Velazquez y anima el cuadro con el rojo, como ya se hacía en las Meninas. La luz juega varias funciones en el cuadro: da mayor importancia a Maria Luisa ya que relumbra su vestido y también crea espacio.
Siguiente
Estudio cromático y luz
El cuadro se encuentra en el Museo del Prado. Exactamente en la sala 032
Siguiente