Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MAPA CONCEPTUAL CIRCULAR

ana aldaz

Created on February 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tipos de escalas y variables

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

Tipos de estadística

Ramas de la investigación

Búsqueda de información

Programas estadísticos

Tipos de variables

Índices en estadística

Representaciones gráficas

Tipos de gráficos

Tipos de distribuciones

Hipótesis alternativa

T6

APOYO Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS

T5

DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD

T4

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

T3

conceptos básicas en estadística aplicada

T2

Búsqueda de info y programas estadísticos

T1

Valeria Aguiar, Andrea Beleña y Ana Aldaz

Hipótesis nula

ESTADÍSTICA

Variable considerada confusora.

Es el fenómeno que da los resultados.

Covariables
Independientes

Tipos de variables

Dependientes

Aquella que es manipulada por el investigador en un experimento con el objeto de estudiar cómo incide sobre la expresión de la variable dependiente.

Representaciones gráficas

Diagrama de barras Diagrama de sectores Histogramas Diagramas de cajas y bigotes
  • Descriptiva
    • Análisis de datos de muestras
  • Inferencial
    • Inferencias acerca de población
Aplicada

Tipos de estadística

Básica
  • Orientada hacia la matemática pura
Cuantitativas
  • Hacer comparativas entre sus modalidades
  • Variables discretas (valores enteros) o continuas (valores decimales)
Ordinales
  • Tienen una relación entre sí
  • Ej: si se llega primero en una carrera no se puede llegar segundo

Tipos de escala y variables

Nominales - categóricas
  • Comprobación empírica de igualdad o desigualdad
  • Variables dicotómicas (ser diestro o zurdo) o politómicas (color de pelo)
  • El qué y el por qué
  • Une las dos perspectivas anteriores
Mixta
  • Objetivo: confirmación o rechazo de hipótesis
  • Predictivas y dicotómicas (opciones a elegir)
  • Medir, cuatificar o estudiar entre diferentes fenómenos
Cuantitativa

Ramas de la investigación

Cualitativa
  • Comprensión e interpretación de la realidad.
  • Se basa en una pregunta de investigación, no sobre hipótesis.
  • Comprender problemas sociales. Por qué sucede y cuáles son las causas
Distribución normal o de Gauss
  • Elevada/Leptocúrtica
  • Moderada/Mesocúrtica
  • Baja/Laticúrtica
Curtosis

Tipos de gráficos

Asimetrías
  • Positiva
  • Negativa
  • Simétrica

Programas estadísticos

Afirmación sobre un parámetro que sucede de la población (como la media o desviación típica)

Hipótesis nula

  • Frecuencia absoluta
  • Porcentajes
  • Porcentaje válido
  • Porcentaje acumulado
Frecuencia
  • Varianza
  • Rango
  • Desviación típica
Índices de posición
  • Percentiles
  • Deciles
  • Cuartiles
Índices de dispersión

Índices de estadística

Índices de tendencia central
  • Media
  • Mediana
  • Moda

Búsqueda de información

¿Dónde puedo encontrar información?
  • Rigor bajo:
    • Poca fiabilidad (redes sociales)
  • Rigor medio:
    • Base de datos sin filtros (google escholar)
  • Rigor alto:
    • Bases científicas (Pubmed)
Aquello que pretendes demostrar, mientras que la nula es lo que quieres refutar. Es decir, la hipótesis alternativa es, habitualmente, la motivación de tu estudio, una afirmación que sospechas cierta, y el contraste es la herramienta estadística con la que quieres demostrarlo.

Hipótesis alternativa

- Distribución normal- Distribución normal-campana de Gauss

    • En el rango ± 1σ, se encuentra el 68,2% de los casos.
    • En el rango ± 2σ, se encuentra el 95,4% de los casos.
    • En el rango ± 3σ, se encuentra el 99,6% de los casos.
  • Opciones para valorar la normalidad:
    • Tamaño de la muestra
    • Índices de asimetría y apuntalamiento
    • Valoración de gráficos
    • Pruebas de normalidad
    • Selección de estadísticos
    • Contraste de hipótesis
    • Significación

Tipos de distribuciones