Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modificación, suspensión y extinción del contrato
Maisie Roberts
Created on February 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Modificación, suspensión y extinción del contrato
1º CFGS LABORATORIO ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
MAISIE HAYDEN ROBERTS
Índice
Introducción
Extinción del contrato
2.1.
Por otras causas
2.1.1.
2.2.
Por voluntad del trabajador
2.1.2.
2.1.
Introducción
La modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo son aspectos fundamentales en el ámbito laboral. Estos conceptos afectan tanto a empleadores como a trabajadores.
Extinción del contrato
Por voluntad del trabajador
Por voluntad de la empresa
- Dimisión
- Abandono
- Incumplimiento de la empresa
- Por ser víctima de violencia de género
- Despido disciplinario
- Despido por causas objetivas
- Despido colectivo
- Despido por fuerza mayor
Por otras causas
- Finalización del contrato temporal
- Muerte, jubilación o incapacidad
- Extinción de la persona jurídica de la empresa
- Mutuo acuerdo o pacto válido en el contrato
Por otras causas
Mutuo acuerdo o pacto válido en el contrato
Finalizacón del contrato temporal
Muerte, jubilación o incapacidad
Extinción de la persona jurídica de la empresa
Si lo que se extinguiese fuese una sociedad, en este caso los trabajadores recibirán una indemniación de 20 días por año trabajado.
Al finalizar un contrato temporal, el trabajador tiene derecho al finiquito y, en ciertos casos, a una indemnización.
Si el empresario es autónomo los trabajadores recibirán 30 días de salario de indemnización.
El pacto debe ser legal y no suponga una renuncia de una de las partes a sus derechos.
Por voluntad del trabajador
Estatuto del Trabajador Artículo 50
Víctima de violencia de género
Dimisión y abandono
En ambos casos el trabajador no cobra indemnización, solo los salarios por lo que haya trabajado y pagas o vacaciones pendientes
Tendrá el derecho a finalizar el contrato sin cobrar indemnización pero sí podrá pasar a la situación de desempleo
+INFO
+ INFO
Incumplumiento grave de la empresa
- Falta de pago o retrasos acumulados
- Modificación sustancial del contrato
- Otros incumplimientos graves (acoso laboral,...)
+ INFO
Muchas Gracias
En el caso que el trabajador cumpla los requisitos legales de jubilación, debe recibir el finiquito, pero no tendrá derecho a una indemnización por fin de contrato.
El finiquito se calcula en función a 3 conceptos.
- El salario
- Las vacaciones no disfrutadas
- Pagas y horas extras
La situación legal de desempleo se acreditará por comunicación escrita de la empresa sobre la extinción de la relación laboral.
Tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo.
Los contratos temporales cerraron 2023 con mínimos, un 215 menos que el año anterior, 8,82 millones acuerdos laborales
Actualmente, solo el 14.8% de los empleados en el sector privado tienen contratos temporalesLa comunidad autónoma con el porcentaje más bajo de asalariados con contrato temporal es Madrid (15.8%). Por otro lado, Melilla tiene el porcentaje más alto de asalariados con contrato temporal (31.2%)
Falta de pagos o retrasos continuados
Modificación sustancial del contrato
Otros incumplimientos graves
Variaciones sustanciales que se acometen de forma unilateral por la empresa, y afectan en la forma en la que el trabajador viene prestando servicios.
- No readmitir al trabajador ante un traslado injusto
- Acoso laboral o mobbing
- Falta de ocupación efectiva
Para que exista un impago deben existir 3 mensualidades de impagos FOGASA:
El 15% de los trabajadores han sufrido en España al menos una situación de acoso laboral a lo largo de su vida
Garantiza a los trabajadores la percepción de salarios
Perjudicando la dignidad profesional del trabajador
Dimisión
Abandono
El trabajador debe comunicar su deseo de renunciar con suficiente antelación. Ya sea según convenio o lo establecido en el contrato.
El empresario puede pedir daños y perjuicios en caso de que le origine pérdidas.
VS
No extingue la relación laboral de forma automática