Video Círculos
Hernández Castillo Annel Lizeth
Created on February 26, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
Transcript
Escuela De Enfermeria Centro Médico De Especialidades
estrés
iNCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZCLAVE A-045-1206/DIC12/2006HERNANDEZ CASTILLO ANNEL LIZETHCISNEROS HERNANDEZ JUAN MANUEL
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional
"
"
El estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés.
Hay dos tipos principales de estrés:
Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante.
Estrés crónico
Estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico
Estrés agudo.
- El cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso.
- A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.
El estrés y el cuerpo
Presión arterial alta
Insuficiencia cardíaca
Diabetes
Obesidad
DEPRESIóN Y ANSIEDAD
Complicaciones del estrés
PROBLEMAS DE LA PIEL COMO ACNE O EZMECMA
SIGNOS DE DEMASIADO ESTRÉS
- Diarrea o estreñimiento
- Mala memoria
- Dolores y achaques frecuentes
- Dolores de cabeza
- Falta de energía o concentración
- Problemas sexuales
Causas
- Casarse o divorciarse
- Empezar un nuevo empleo
- La muerte de un cónyuge o un familiar cercano
- Despido
- Jubilación
- Tener un bebé
- Problemas de dinero
- Mudanza
- Tener una enfermedad grave
- Problemas en el trabajo
- Problemas en casa
Todos nos sentimos estresados en algún momento u otro. Es una reacción normal y saludable a un cambio o desafío. Pero el estrés que continúa por más de unas cuantas semanas puede afectar su salud. Evite que el estrés lo enferme aprendiendo maneras saludables para manejarlo.
Manejo del estrés
Identifique las situaciones que pueden provocarle estrés. Estas situaciones se conocen como tensionantes. Sus tensionantes pueden ser la familia, la escuela, el trabajo, las relaciones, el dinero o los problemas de salud. Una vez que comprenda de dónde viene su estrés podrá idear maneras con las cuales lidiar con sus tensionantes.
Aprende a reconocer el estrés
Evita aliviar el estrés de maneras NO saludables
Puedes recurrir a comportamientos poco saludables que lo ayuden a relajarse.
- Estos comportamientos pueden incluir:
- Comer en exceso
- Fumar cigarrillos
- Beber alcohol y consumir drogas
- Dormir demasiado o no dormir lo suficiente
Buscar técnicas saludables para manejar el estrés
- Reconoce las cosas que no puede cambiar.
- Evite las situaciones estresantes.
- Haga ejercicio.
- Cambie su perspectiva.
- Aprenda nuevas maneras para relajarse.
- Conéctese con sus seres queridos.
- Mantenga una dieta saludable.
- Duerma lo suficiente.
El estrés crónico puede ser malo para su cuerpo y mente. Lo puede poner en riesgo de problemas de salud como presión arterial alta, dolores de estómago, dolores de cabeza, ansiedad y depresión. Utilizar técnicas de relajación puede ayudarlo a sentirse tranquilo. Estos ejercicios también pueden ayudarlo a manejar el estrés y aliviar los efectos que este tiene en su cuerpo.
Técnicas de relajación para el estrés
"
"
- Siéntese o acuéstese y coloque una mano sobre su estómago.
- Coloque su otra mano sobre su corazón.
- Inhale lentamente hasta que sienta que su estómago se eleva.
- Aguante la respiración por un momento.
- Exhale lentamente, sintiendo su estómago descender.
- Existen también muchos otros tipos de técnicas de respiración que puede aprender. En muchos casos, usted no necesita una gran cantidad de instrucción para poder hacerlos por sí mismo.
Respiraciones profundas
Meditación
- La meditación involucra concentrar su atención para ayudarlo a sentirse más relajado. Practicar la meditación puede ayudarlo a reaccionar de manera más calmada a sus emociones y pensamientos, incluso aquellos que le provocan estrés. La meditación se ha practicado por miles de años y existen muchos estilos distintos.
Biorretroalimentación
La biorretroalimentación le enseña cómo controlar algunas de las funciones de su cuerpo, como su frecuencia cardíaca o ciertos músculos. En una sesión típica, un terapeuta de biorretroalimentación adhiere sensores a distintas partes de su cuerpo. Estos sensores miden su temperatura corporal, sus ondas cerebrales, su respiración y la actividad de sus músculos.Puede ver estas lecturas en un monitor. Posteriormente practica al cambiar sus pensamientos, comportamientos o emociones para ayudarlo a controlar las respuestas de su cuerpo. Con el tiempo, se aprende a cambiarlas sin tener que usar el monitor.
Yoga
El yoga es una práctica ancestral que tiene su origen en la filosofía de la India. La práctica del yoga combina posturas o movimientos con respiración enfocada y meditación. Las posturas tienen como propósito incrementar la fuerza y la flexibilidad. Estas varían desde simples poses acostado sobre el suelo hasta posturas más complejas que requieren años de práctica.
- Sensaciones de pánico, como vértigo, respiración rápida o latidos cardíacos acelerados.
- Es incapaz de trabajar o desempeñarse en la casa o en su trabajo.
- Miedos que no puede controlar.
- Está teniendo recuerdos de un evento traumático.
Cuándo contactar a un profesional médico
Muchas gracias
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm