Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Video Amor
ana karen romo
Created on February 26, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ana Karen Romo GallegosJuan Manuel Cisneros Hernandez 26/02/2024
AMOR propio
Escuela de Enfermeria del Centro Medico de Especialidades Incorporada a la Universidad Autonoma de Ciudad Juarez Clave A045/DIC12/2006
El amor propio es la relación que tenemos con nosotras mismas. Es conocerse y aceptarse tal como somos. No implica que pensemos que somos perfectas, sino que también podamos reconocernos en las imperfecciones sin dejar de valorarnos.
amor propio
&
autoestima
Tener amor propio y autoestima está muy relacionado, pero no es exactamente lo mismo. La autoestima se nutre del valor que le damos a todas las dimensiones de nuestra vida. El amor propio va un paso más allá: es la aceptación incondicional de nuestro ser.
Como cosechar el amor propio?
- Dejate cuidar
- Reorganiza tus prioridades
- Adapta tus exigencias
- Conocete
presumete , te has costado mucho.
A qué problemas puede dar lugar la falta de amor propio?
- Problemas a la hora de conocer gente nueva: timidez, problemas para confiar en los demás, etc.
- Dificultades para progresar socioeconómicamente: miedo a asumir nuevas responsabilidades o a ascender, etc.
- Adopción de un estilo de vida pasivo, basado en la evitación de los retos.
- Mayor predisposición a desarrollar alteraciones psicológicas severas como la depresión mayor.
- Inseguridad en las relaciones de pareja, miedo intenso a perder a las personas importantes para uno mismo.
enamorate de ti, de la vida. y luego de lo que tu quieras.
Beneficios de quererte
Las personas con amor propio tienden a tener más bienestar, autoestima y felicidad. No tienen miedo a expresar sus emociones y a conectar con sus vínculos. Gozan de mejor estabilidad emocional y se atreven a aventurarse y triunfar. Dan lo mejor que tienen sin que eso se convierta en una exigencia y sin una voz interna que teme y se amenaza a sí misma con el fracaso.
Por qué es tan difícil amarse a uno mismo...
Por desgracia, cultivar el amor propio puede ser difícil. Vivimos en una cultura que suele dar mucha importancia a la belleza física y a las posesiones materiales, lo que puede dificultar que nos aceptemos y apreciemos de verdad. También podemos haber interiorizado mensajes negativos de nuestro pasado que nos dificulten reconocer nuestra propia valía. Y la guinda del pastel del odio a uno mismo: Nuestra sociedad nos presiona a menudo para que nos comparemos con los demás, lo que puede provocar sentimientos de inadecuación.
Amor propio y relaciones Hay una creencia que dice “si tú no te quieres quién te va a querer”. Es cierto que si tienes un problema de confianza esto influirá en tu relación contigo misma y con los demás, pero una persona puede ser amada incluso cuando ella misma no se quiere en ese momento. Muchas veces los demás pueden ver en ti lo que tú no ves.
dejate cuidar
Tener amor propio no es ser autosuficiente siempre, también implica saber pedir ayuda y dejarse cuidar. Además, ver cómo tus seres queridos te muestren su apoyo y calidez será muy beneficioso para reflexionar y ser consciente de que eres importante para las personas que te importan.
Reorganiza tus prioridades
Esto implica dos aspectos fundamentales: Repítete que tu bienestar es primordial. No puedes dejarte al final de tu lista de prioridades o todas tus obligaciones pasarán por encima de ti. Observa en tu entorno aquellas situaciones o personas que están tomando mucha energía de ti y destruyen tu amor propio. Valora un cambio y alejarte de esas fuentes de malestar.
Descubre lo que te motiva y lo que te hace sentirte mal de verdad Para tener un buen nivel de autoestima y velar por mantener el nivel correcto de amor propio, es necesario saber cuáles de aquellas cosas que nos reprochamos y que realmente son importantes para nosotros, y no simple fruto de la presión social. Por ejemplo, si nos sentimos mal con nosotros mismos por no haber terminado una carrera universitaria, merece la pena pensar qué aspecto de eso es lo que nos duele, y si tiene que ver sobre todo con las expectativas de nuestros padres, con el entorno de amigos que tenemos, etc.
Reflexiona sobre lo que has conseguido y las cosas buenas que te has demostrado
Muchas veces tendemos a centrar la atención solo en lo que nos hace sentir mal; por eso, resulta recomendable compensar esta visión sesgada de nosotros mismos reconociendo y apreciando lo bueno que hemos conseguido a partir de nuestros propios méritos.
Transforma tus inseguridades en metas
No es necesario contar con un talento innato para proponernos mejorar en algún tipo de habilidad o capacidad. Por eso, si hay algo en lo que nos sintamos inseguros, lo podemos transformar en un motivo por el que mejorar; ver las cosas en positivo es mucho más estimulante que limitarnos a ver un conjunto de actividades como un ámbito de la vida que está vedado para nosotros, y si entramos en esta lógica de la mentalidad constructiva, será complicado retroceder y dejar que dañe nuestra autoestima.
Estructura tu tiempo apuntando a metas a medio y largo plazo
El amor propio no puede ser alimentado si nos limitamos a pensar acerca de nuestro valor; hay que acompañar la introspección con hechos: eventos que nos demuestren a nosotros mismos que somos capaces de cosas que no nos habríamos creído tiempo atrás. Por eso, es importante no dejar que los días vayan pasando sin acercarnos a objetivos de autosuperación. Crea un horario que te permita ir realizando avances hacia los objetivos que te motiven y te permitan autorrealizarte.
Rodéate de gente que te aprecie
El contexto social influye mucho en el amor propio, así que hay que procurar que sea una buena influencia. Rodéate de personas capaces de ver las cosas buenas que hay en ti y que te lo hagan saber.
¡TE QUIERO!
Un cierre genial
referencias bibliograficas
https://starmed.care/es/la-importancia-del-amor-propio/https://somosestupendas.com/amor-propio/ https://www.avancepsicologos.com/amor-propio/