Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

MÚSICAS DEL MUNDO. 6ºE.P.

LA MÚSICA DE CHINA

IRENE EXPÓSITO Y KATHERINE CHENG

7.

PARTE PRÁCTICA

Índice

MÚSICA

DE CHINA

1.

ASPECTOS GEOGRÁFICOS, SOCIALES

2.

TEORÍA MUSICAL

3.

ORGANOLOGÍA

4.

INFLUENCIA DE ESTA MÚSICA EN OTRAS

5.

OTROS ASPECTOS

6.

FUENTES

ASPECTOS GEOGRÁFICOS, SOCIALES...

LOCALIZACIÓN y POLÍTICA

China ocupa la mayor parte de Asia Oriental, y es el cuarto país más grande del mundo después de Rusia, Candá y Estados Unidos. La República Popular China es un Estado socialista con economía de mercado​ dirigido por un único partido, el Partido Comunista Chino (PCCh), encabezado por el secretario general del PCCh, que actúa como líder supremo de China.

Proverbio chino

CULTURA Y SOCIEDAD

Es una de las culturas más antiguas del mundo y gran parte del pensamiento y costumbres fundados hace miles de años aún se conservan.

La cultura y sociedad china se caracterizan por una rica historia milenaria, una estructura social jerárquica, y valores arraigados en la familia, el respeto a los ancianos y el trabajo duro. La educación es altamente valorada, así como la cortesía y la etiqueta en las interacciones sociales. La gastronomía china es diversa y apreciada, y las prácticas religiosas incluyen el taoísmo, el budismo y el confucianismo.

Excava el pozo antes de que tengas sed.

1.2

1.3

PINCHAR PARA MÁS INFORMACIÓN

¿Cómo influye la música en la cultura china?

La música tiene una influencia significativa en la sociedad china, reflejando su diversidad cultural y desempeñando roles clave en la identidad nacional, la expresión artística, la socialización y el entretenimiento. Se utiliza para promover el patriotismo, expresar emociones y experiencias personales, así como para influir en la cultura popular y el estilo de vida de los jóvenes. En resumen, la música es una parte integral de la vida cotidiana y la cultura en China.

ESCALAS MUSICALES

TEORÍA MUSICAL

ESCALAS MUSICALES

La historia de la escala pentatónica se inicia en China cuando sus habitantes antiguos utilizaban este tipo de escala para tocar música de sanación y relajación. Poco a poco, la música fue extendiéndose a lo largo de Asia y América y con ella, la escala pentatónica. Algunos ejemplos pueden observarse en las flautas nativas de América y en la flauta Shakuhachi, de origen japonés, las cuales son pentatónicas. TIPOS:Escala pentatónica mayor: este tipo de escala se puede ejecutar cuando la cuarta y la séptima nota son omitidas. Entonces, se toca la secuencia de notas que incluyen do, re, mi, sol, la y do.Escala pentatónica menor: para lograr ejecutar una escala pentatónica menor se necesita omitir el segundo y el sexto tono de la escala musical.

2.1

ESCALAS MUSICALES

El sistema musical chino, se basa en el sonido fundamental, llamado KUNG ( Campana amarilla ), que se corresponde con nuestro Fa #. Según una leyenda, este sonido o tono fundamental, surgió de un tubo que cortó del bambú un mensajero de HUANG−TI, uno de los cinco reyes mitológicos de la China. La escala china es pentáfona ( de cinco sonidos ), y se compone como una escala diatónica Mayor, a la que sehubiera suprimido el cuarto y séptimo grados. Consta, por tanto, la escala china de 1º, 2º, 3º, 5º y 6º grados.Los nombres de estos cinco sonidos, designados en el lenguaje poético de los chinos, así como sus correspondencias en color y carácter, son los siguientes: -Tónica: Kung--- Dragón amarillo: Fidelidad-- Fa#

2.1

ESCALAS MUSICALES

-2º grado: Schang--- Tigre blanco : Justicia --Sol #-3º grado: Küo-- Dragón azul : Amor-- La #-5º grado: Tschi-- Ave roja: Costumbre-- Do #-6º grado: Yu --Guerrero oscuro-- Negro: Sabiduría --Re #Los antiguos chinos atribuían a los sonidos una serie de correspondencias y símbolos, asociándolos con animales fabulosos, colores, estados de ánimo, puntos cardinales, entre otros aspectos. Por esta razón, al componer sus melodías, elegían como sonido inicial aquel que correspondía con el carácter del tema.

2.1

Escuchemos un poco de música china

ESCALAS MUSICALES

Escalas modales: Además de la pentatónica, la música china también hace uso de varias escalas modales que se derivan de diferentes tonalidades. Estos modos a menudo se asocian con las antiguas escuelas musicales chinas, como la escuela del norte (Beijing) y la escuela del sur (Shanghai), cada una con sus propias escalas modales distintivas. Gongche: Esta es una escala tonal que se usa en la música clásica china, donde las notas están definidas por su relación con el gong (tónica) y el che (quinta). Las melodías se construyen en torno a esta relación, proporcionando una estructura tonal única. Doce tonos: En la música china contemporánea, especialmente en la música influenciada por la música occidental, se pueden encontrar escalas que utilizan los doce tonos de la escala cromática occidental. Sin embargo, incluso en estas composiciones, a menudo se puede detectar una influencia tonal china subyacente.

2.1

ESCALAS MUSICALES

-Liuqin: Esta es una escala de seis tonos que se utiliza en la música clásica china. Es similar a la pentatónica, pero incluye una nota adicional entre la segunda menor y la tercera mayor. -Bayin: Esta es una escala de ocho tonos que se usaba en la antigua China, donde cada tono estaba asociado con uno de los ocho elementos naturales: metal, madera, agua, fuego, tierra, sol, luna y estrellas. Esta escala tenía una importancia ritual y simbólica en la música antigua china. -Yifan: Esta es una escala de tonos inigualables que se utiliza en la música folclórica china, especialmente en el norte de China. Consiste en una serie de nueve tonos donde cada tono está separado por un tono inigualable, lo que proporciona una sonoridad única y distintiva. -Shifan: Esta es una escala de diez tonos que se utiliza en la música de la ópera Peking. Esta escala combina elementos de la pentatónica con otros tonos adicionales para crear una paleta sonora más amplia.

2.1

RITMOS

TEORÍA MUSICAL

2.2

2.2

RITMOS MÁS HABITUALES EN LA MÚSICA CHINA

-Ritmos binarios: Estos ritmos son comunes en una amplia variedad de música china, tanto en la música clásica como en la música folclórica. Por ejemplo, el patrón de ritmo 2/4 es bastante común, donde se enfatizan los tiempos fuertes. Este ritmo proporciona una sensación de movimiento y pulso estable. -Ritmos ternarios: Los ritmos ternarios también son comunes en la música china, especialmente en formas de música más tradicionales como la ópera y la música folclórica. Estos ritmos a menudo tienen una sensación más fluida y ondulante en comparación con los ritmos binarios. -Ritmos asimétricos: En la música china tradicional, también se pueden encontrar ritmos asimétricos que no se ajustan a los patrones binarios o ternarios estándar. Estos ritmos pueden ser más complejos y variados, proporcionando una sensación de fluidez y cambio constante en la música.

2.2

RITMOS MÁS HABITUALES EN LA MÚSICA CHINA

-Ritmos ciclicos: En algunas formas de música china, especialmente en la música instrumental y en ciertos estilos de ópera china, se utilizan ritmos cíclicos que se repiten a lo largo de la pieza musical. Estos ritmos pueden tener patrones rítmicos complejos que se repiten en ciclos, creando una sensación de continuidad y estructura en la música. -Ritmos específicos de género: Además de los ritmos generales mencionados anteriormente, cada género de música china puede tener sus propios ritmos característicos. Por ejemplo, la ópera Peking tiene ritmos específicos que se utilizan para acompañar los movimientos de los actores y para establecer el estado de ánimo de la escena.

FORMAS

TEORÍA MUSICAL

2.3

FORMAS MUSICALES

-Forma binaria: En esta forma, la música se organiza en dos secciones principales, A y B, cada una de las cuales puede repetirse. La forma binaria es común en una variedad de géneros musicales chinos, desde la música clásica hasta la música folclórica y la música contemporánea. -Forma ternaria: Similar a la forma binaria, la forma ternaria consta de tres secciones principales: A, B y A'. La sección A se repite al final, lo que crea una estructura simétrica. Esta forma se encuentra a menudo en composiciones más elaboradas y en estilos musicales más tradicionales. -Suite instrumental: Una suite es una colección de piezas musicales relacionadas entre sí, que a menudo se basan en temas o motivos comunes. En la música china, las suites instrumentales pueden incluir una variedad de formas y estilos musicales, desde piezas solistas hasta música de conjunto.

2.3

FORMAS MUSICALES

-Ciclo temático:Algunas composiciones chinas están organizadas en torno a un tema musical recurrente que se repite a lo largo de la pieza. Este tema puede ser explorado y variado en diferentes secciones de la composición, creando una sensación de unidad y desarrollo. -Formas improvisadas: En ciertas formas de música china, como la música qin y la música para flauta de bambú, la improvisación juega un papel importante. En lugar de seguir una estructura formal fija, los músicos pueden improvisar libremente dentro de un marco tonal o temático dado. -Ritual y ceremonial: En la música china tradicional, especialmente en la música ceremonial y ritual, la forma musical a menudo está determinada por el contexto cultural y ceremonial en el que se realiza. Estas formas pueden variar según la ocasión y pueden incluir cantos, procesiones y música instrumental específica para rituales.

2.3

ARMONÍA

TEORÍA MUSICAL

2.4

2.5

ARMONÍA

  • MELODÍA es la base de la música china
  • NO EXISTE ARMONÍA COMO TAL
  • La función la hace a veces la textura heterofónica
TEXTURAS

TEORÍA MUSICAL

2.5

TEXTURAS

  • HOMOFONÍA
  • HETEROFONÍA. Múltiples voces interpretando casi lo mismo, con pequeñas variaciones de un mismo tema. Aporta profundidad y sensación de improvisación y espontaneidad así como de UNIDAD entre las distintas voces . Ensambles, folclore, Ópera China + ETNIA HAN. "ARMONÍA"
  • MELODÍA ACOMPAÑADA

2.5

GÉNEROS

TEORÍA MUSICAL

2.6

GÉNEROS

  • FOLCLORE/REGIONAL
    • TIBETANO. Canto de garganta, flautas y laúdes largos
    • MONGOL. Morin Khur y Yatga. Khoomei mongo (canto de garganta mongol)
    • YUNNAN
    • ETC

2.6

GÉNEROS

TEATRO Y ÓPERA

  • ÓPERA CHINA
    • Combina música, canto pantomima, danza y acrobacias
    • Eventos histr¡óricos o leyendas REFLEXIÓN contenido emocional
    • Beijing, Sichuan. Cantón
    • Orquesta tradicional china
! ! ! CANTO chino: opuesto al canto "natural" de Occidente. Sonido de falsete agudo nasal. Otras técnicas vocales: glissandos, vibratos, melismas, etc.

2.6

GÉNEROS

TEATRO Y ÓPERA

  • Teatro de sombras MU OU XI
  • Cuentahistorias QUYI
    • Habla y canto: expresión
    • Acompañamiento musical simpleVivo, simple, preciso, coloquial
    • Roles repartidos entre una o dos personas (pocas)

2.6

ORGANO-LOGÍA

3.1

+ info

+ info

+ info

Instrumentos de cuerda

ORGANOLOGÍA

YUEQIN

LIUQIN

ZHONGRUAN

+ info

+ info

+ info

Instrumentos de cuerda

ORGANOLOGÍA

ERHU

PIPA

GUZHENG

+ info

+ info

+ info

Instrumentos de percusión

ORGANOLOGÍA

DAGU

PAIGU

BO

+ info

+ info

Instrumentos de percusión

ORGANOLOGÍA

GONG

BIANZHONG

+ info

+ info

+ info

Instrumentos de viento

ORGANOLOGÍA

DIZI

SUONA

HULUSI

+ info

+ info

+ info

Instrumentos de viento

ORGANOLOGÍA

XUN

SHENG

XIAO

INFLUEN-CIAS EN OTROS GÉNEROS O TIPOS DE MÚSICA

INFLUENCIAS EN OTROS GÉNEROS O TIPOS DE MÚSICA

  • EXOTISMO o LO ORIENTAL como tema en el Romanticismo
  • Turandot de Puccini (Tema Mo Li Hua, canción popular para niños)
  • Das Lied Von der Erde(La canción de la Tierra), Mahler. Sinfonía
    • Época pésima personalmente y profesionalmente para él. Se inspira en el libro de poemas chinos La Flauta China que incluye a autores célebres del S. VIII
    • Canto de la belleza de la naturaleza frente a la efímera vida de un hombre
  • Music od Changes, John Cage. Composición para piano usando el I Ching ("Libro de los Cambios")
  • Influencias occidentales en oriente: C-pop, Mando-pop
Roles asociados a mujeres y hombres por la sociedad; no habitual ya

OTROS ASPEC-TOS

PARTE PRÁCTICA

PARTE PÁCTICAKAHOOOT + DANZA

  • Haremos primero un pequeño Kahoot.
  • Luego, intentaremos recrear un poco la "Danza de las Mil Manos". Es una actuación coreográfica china impresionante que involucra a un gran grupo de bailarines coordinados, cada uno con mangas largas que simulan brazos adicionales. Se presenta en eventos culturales para celebrar la diversidad china y promover la cooperación entre países. Es una expresión artística que combina danza tradicional y contemporánea, transmitiendo emociones y contando historias sin palabras.

"Danza de las Mil Manos"

Intentaremos imitar un poco de este vídeo

FUENTES

https://musicaybellasartes.wordpress.com/2017/09/16/instrumentos-musicales-chinos/https://culturaasiatica.com/musica-tradicional-de-china/https://aprendiendochino.org/instrumentos-musicales-chinos/https://hmong.es/wiki/Chinese_musicologyhttps://www.easonmusicschool.com/chinese-orchestra-instruments/chinese-woodwind-instruments/http://mikelmusic2012.blogspot.com/p/apuntes-musica-de-china.htmlhttps://pressbooks.cuny.edu/apiza/chapter/chapter-5-the-music-of-china/https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiw2Pf73_uEAxWQVqQEHb-ZBN0QFnoECCkQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.juntadeandalucia.es%2Faverroes%2Fcentros-tic%2F23700827%2Fhelvia%2Fsitio%2Fupload%2F4_ESO_Tema_1_La_musica_oriental_200809.pdf&usg=AOvVaw3yOPyqudW2gQomtWBZyJsR&opi=89978449http://blog.pucp.edu.pe/blog/musicadeoriente/2012/10/28/la-musica-china-generos-y-estilos/https://www.vialma.com/en/articles/217/How-has-China-influenced-Western-classical-music https://www.chinosity.com/2020/10/16/western-classical-music-with-chinese-influences/http://en.chinaculture.org/created/2005-12/08/content_76884_2.htm

¡GRACIAS!

SUONA

  • "Trompeta" con sonido fuerte; tanto, que es como si compitiera en sonido cuando se encuentra en ensambles, siempre destacando. Posible origen indio por su similitud con las otras trompetas indias.
  • Son propias del Norte y tienen distintas versiones según tamaño. Se modernizaron por el porblema de la afinación de los dizi aunque se usan las tradicionales y modernas en ensambles.
  • Uso en bodas, ceremonias, defunciones... por asociarse a la buena suerte y espantar los malos espíritus

DIZI

  • Flauta transversal de bambú, de sonido claro, distintivo y fuerte .
  • Inconveniente: sólo se puede tocar las notas de la escala de un "tono" determinado, por lo que hay que cambiar de dizi para cambiar de tonalidad

XIAO

  • Flauta vertical generalmente hecho de bambú y habitual en las orquestas chinas. Se puede encontrar solo o con guzheng, el pipa o el erhu.
  • De volumen bajo pero dulce

GUZHENG

Este es un antiguo instrumento de cuerda que se asemeja a una cítara occidental pero con muchas más cuerdas, generalmente alrededor de 21 a 25. Las cuerdas se tocan con plectros adheridos a los dedos, produciendo un sonido rico y vibrante. El guzheng se ha utilizado durante siglos en la música china clásica, así como en estilos más contemporáneos.

LIUQIN

Similar en apariencia al yueqin pero más pequeño, el liuqin es otro instrumento de cuerda pulsada. También tiene cuatro cuerdas, pero su tamaño más pequeño le otorga un tono más agudo y brillante. Se usa principalmente en la música tradicional del norte de China y es conocido por su capacidad para imitar sonidos de aves y otros sonidos naturales.

XUN

Ocarina de barro o cerámica (tradicionalmente), piedra, porcelana, etc. con forma de huevo (por ello se asocia a un “huevo de dragón”)Su uso se encuentra en las cortes imperiales y en las clases populares.Tiene el mismo problema de afinación que se ha comentado anteriormente.

ERHU

Este es quizás el instrumento de cuerda más emblemático de China. Consiste en un pequeño cuerpo de madera en forma de pera con un mástil largo y delgado. Tiene solo dos cuerdas que se frotan con un arco entre ellas. El sonido del erhu es distintivo y emotivo, a menudo utilizado en música folclórica, clásica y contemporánea.

Lorem ipsum dolor sit

YUEQIN

Este es un instrumento de cuerda pulsada que pertenece a la familia del laúd, con una forma redonda similar a la luna, de ahí su nombre, que significa "laúd de luna". Tiene cuatro cuerdas que se tocan con los dedos o con un plectro. El yueqin es comúnmente utilizado en la música folclórica y en las óperas chinas, proporcionando un sonido suave y melódico.

PIPA

La pipa es un instrumento de cuerda pulsada que tiene una larga historia en China. Tiene un mástil largo y delgado, a menudo adornado con incrustaciones decorativas. Tradicionalmente, la pipa tiene cuatro cuerdas, aunque versiones modernas pueden tener más. Su sonido es brillante y resonante, y se utiliza en una variedad de géneros musicales, desde música clásica china hasta música pop.

SHENG

  • Órgano de boca con numerosos tubos de caña de bambú con sus respectivas cañas.
  • Su uso está asociado a procesiones jurídicas, a los palacios imperiales e incluso al folclore en celebraciones y eventos.
  • Varias reformas han dado lugar a variantes con 21, 24 y 34 tubos
  • Resulta de gran importancia en las orquestas chinas

PAIGU

Los paigu son un conjunto de tambores pequeños que se tocan con las manos. Suelen constar de dos o más tambores dispuestos en un soporte y se utilizan en conjuntos musicales chinos tradicionales para proporcionar ritmo y patrones rítmicos complejos.

ZHONGRUAN

Este es un instrumento de cuerda pulsada que se parece a una guitarra pequeña con un mástil largo y cuatro cuerdas. Es parte de la familia de instrumentos ruan, que incluye diferentes tamaños y tonalidades. El zhongruan, que significa "ruan medio", tiene un sonido cálido y resonante y se utiliza en una variedad de géneros musicales chinos, desde música clásica hasta música popular.

La música tradicional china es un tesoro cultural que ha sobrevivido a lo largo de los siglos. Su riqueza sonora y su importancia cultural la convierten en una forma de arte única y valiosa. A través de la música tradicional china, podemos explorar la historia, la cultura y las tradiciones de este antiguo país.

MÚSICA Y CHINA

GONG

Un tipo de platillo de percusión de gran tamaño, hecho de bronce, que se toca golpeándolo con un mazo. Los gongs se utilizan en una variedad de contextos musicales chinos, desde la música clásica hasta la música folclórica y ceremonial.

BIANZHONG

Un conjunto de campanas de bronce afinadas, dispuestas en varios niveles, que se tocan golpeándolas con un mazo. Es un instrumento antiguo y ceremonial que se utiliza en música clásica china y en ocasiones especiales.

HULUSI

Flauta de calabaza o caña de junco de botella con 3 tuberías, de las que una se usa como nota pedal opcional (un agujero). Sin caña, tiene sonido agradable y volumen limitado (no forma parte de ensambles por ello). Tiene un uso relacionado a la tribu Dai Yi, de la provincia de Yunnan (Sur), para atraer los hombres a una mujer. Otros grupos étnicos lo usan para descansar del trabajo en el campo.

BO

También conocido como "platos", el bo es un par de platillos de percusión que se tocan golpeándolos entre sí o con baquetas. Se utilizan en una variedad de géneros musicales chinos, desde la música clásica hasta la música popular, para agregar color y ritmo a la música.

DAGU

También conocido como "gran tambor", el dagu es un tambor de gran tamaño que se toca golpeándolo con palos. Suele tener un cuerpo cilíndrico con parches en ambos extremos y se utiliza en una variedad de contextos musicales chinos, incluyendo la música folclórica y las ceremonias ceremoniales.