Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

MARIANA RAMíREZ RIVERA

Created on February 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

R3. ¿Qué es la psicopatología de la infancia?

Se dará a partir de la terapia con los especialistas, psicólogos, psicoterapeutas o psiquiatras.

1ª, 2ª, y 3ª infancia.

Se pueden dar desde los primeros meses de vida.

ansiedad

1ª, 2ª, y 3ª infancia.

La revista digital Navarro (Sf), sugiere que se realice una polisomnografía, esto para ayudar a catalogar el trastorno del paciente, la observación del comportamiento y los síntomas visibles por la falta de sueño serian adecuado para el diagnóstico.

Se producen entre el primer año de vida y los 13 años.

Diagnóstico, pruebas del desarrollo, 9,18 y 30 meses, pruebas específicas para detectar TDA a los 18 y 24 meses, (CDC, 2000). se define por medio de la evaluación clínica y por exámenes de las funciones intelectuales. Para TDAH, no existen pruebas definidas pero la observación médica, el llenado de cuestionarios por parte de padres de familia y maestros, así como la observación continua para monitorear cambios en la conducta del niño es de utilidad para el diagnóstico.

1ª, 2ª, y 3ª infancia.

Se presenta desde el nacimiento Antes de los 9-12 años

Evaluación a través de observaciones de interacciones entre el bebé y el cuidador principal, utilizando la "situación extraña" y otros métodos estandarizados

Primera infancia

  • Trastorno somáticos
  • Trastorno del sueño
  • Trastornos ulteriores
  • Trastornos alimenticios
  • Trastornos dermatológicos
  • Trastornos respiratorios
  • Trastornos psicológicos
  • Trastornos del desarrollo
  • Trastorno del vínculo

Se presentan a partir de los primeros meses de vida, según sea el caso, será su duración (0 meses-3 años)

·Trastorno de ansiedad por separación ·Mutismo selectivo. ·Fobia especifica. ·Fobia social. ·Trastorno de pánico ·Agorafobia ·trastornos de ansiedad generalizada ·trastornos de ansiedad inducida por sustancias o medicamentos ·trastornos de ansiedad debido a otra afección médica

Insomnio, Hipersomnia, parasomnia, relacionados con la respiración durante el sueño, pesadillas , Síndrome de las piernas inquietas, pesadillas, sonambulismo, Trastorno del sueño inducido por sustancias o medicamentos.

  • Trastorno del Espectro Autista (TEA)
  • Discapacidad Intelectual
  • Síndrome de Rett

trastornos del sueño

trastornos generalizados del desarrollo

trastornos de la infancia

diagnóstico

Etapas

Edades

características

trastornos de la infancia

· Trastorno somáticos: Cólico de los 3 meses se caracteriza por llantos constantes, malestar generalizado, dificultad para consolarlo. · Trastorno del sueño: Insomnio del primer semestre: insomnio calmo “mantiene durante largos periodos los ojos abiertos grandes, puede ser señal de autismo o psicosis infantil” (Kimelman, 2018), insomnio agitado: los bebés alternan periodos breves de sueño/vigilia, se muestra irritado. insomnio del segundo semestre: se da por la separación del bebé con el objeto de su afecto. · Trastornos ulteriores: Hiperactividad, ansiedad u otras psicopatologías graves · Trastornos alimenticios: Anorexia, vómitos, rumiación, hiperfagia, desnutrición (se puede presentar por el cambio de alimentación y la resistencia al nuevo, también por factores emocionales (Kimelman, pp. 19-20, 2018). · Trastornos dermatológicos: Urticaria, eczema (ronchas o pequeñas vesículas en la piel) · Trastornos respiratorios: Apnea, “es concomitante al llanto y puede conducir a la pérdida de conocimiento y convulsiones si se prolonga” (Kimelman, p. 21, 2018). · Trastornos psicológicos: Depresión, se niegan al contacto. · Trastornos del desarrollo: Generalizados o específicos (autismo, síndrome de Down, etc.) Trastorno del vínculo: Apego seguro (sensación de pertenencia, comodidad), Apego inseguro (huidizo-evitativo, ansioso-ambivalente, desorganizado)

• Trastorno del Espectro Autista (TEA) Centros para el Control y la detección de enfermedades (CDC), dan esta definición, “Los trastornos del espectro autista (TEA) son discapacidades del desarrollo causadas por diferencias en el cerebro” (2000). Problemas con la comunicación, conductas repetitivas, movimientos diversos con el cuerpo. • Discapacidad Intelectual Las personas que lo padecen poseen una inteligencia limitada. Los niveles de discapacidad intelectual van desde leve (CI 52-69), (CI 36-51), grave (CI 20-35) y profundo (CI 19 o por debajo), de acuerdo con el nivel será la atención requerida. • Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) “Las personas con el TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos” (CDC, 2000). Existen tres tipos de TDAH, Predominante inatentivo (olvidadizos, no prestan atención, no siguen instrucciones), Hiperactivo/impulsivo (no permanece quieto), Mixto (es una combinación de las dos conductas).

Trastornos del sueño. Insomnio, les cuesta trabajo iniciar o mantener el sueño. Hipersomnia, sueño constante en el día, aunque duerma bien por las noches. Parasomnia, sonambulismo (el niño puede sentarse en la cama o hasta correr), terrores nocturnos (llanto o gritos, miedo y pánico) y pesadillas, (sueños desagradables, que provocan miedo). Síndrome de las piernas inquietas, movimientos involuntarios y constantes de las piernas. Narcolepsia, se caracteriza por un estado de debilidad muscular, acompañado de parálisis del sueño. Trastorno del sueño inducido por sustancias o medicamentos.

Ansiedad Trastorno de ansiedad por separación, se caracteriza por el miedo excesivo a la separación del ser querido. Mutismo selectivo, pánico al hablar en ciertos lugares, aunque sea de lenguaje fluido en otros. Fobia especifica, miedos irracionales hacia cosas específicas. Fobia social, miedo por situaciones sociales en la que se pueda sentir rechazada, humillada. Trastorno de pánico, ataques de pánico que se dan repentinamente y con frecuencia. Agorafobia, miedo por una situación que pueda hacerlo sentir indefenso o atrapado. Trastornos de ansiedad generalizada, preocupación excesiva por las situaciones comunes. Trastornos de ansiedad inducida por sustancias o medicamentos, el consumo de sustancias o medicamentos puede generar ataques de pánico. Trastornos de ansiedad debido a otra afección médica.