FLS3815-30 T.2 SEMANA 6
mj.c.ahuir
Created on February 17, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ANCIENT EGYPT
Learning unit
MONSTERS COMIC "SHARING IS CARING"
Learning unit
PARTS OF THE ANIMAL CELL
Learning unit
PARTS OF A PROKARYOTIC CELL
Learning unit
PARTS OF THE PLANT CELL
Learning unit
Transcript
FLS3815-30 Spanish in the WorkplaceT.2 Semana 6
EMPEZAR
el contexto económico en latinoamérica: argentina
6
Language Centre University of Exeter
Índice
HORA 1
HORA 2
HORA 3
DEBERES
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Variedad lingüística argentina
Trabajar en Argentina
- Extranjeros que eligen vivir en Argentina.
- Oraciones concesivas.
Desarrollo de la economía argentina
- ¿Qué conoces de Argentina?
- ¿Ha sido Argentina un país próspero?
- La crisis de principios del S.XXI y el "corralito".
- Milei y el plan "motosierra".
Hora 1
Hora 2
Hora 3
- El voseo y las terminaciones verbales en la variedad argentina.
- El lunfardo.
- Origen y características.
- ¿De dónde vienen el saludo "chau"?
HORA 1
contenidos
- ¿Qué conoces de Argentina?
- ¿Ha sido Argentina un país próspero?
- La crisis de principios del S.XXI y el "corralito".
- Milei y el plan "Motosierra".
Desarrollo de la economía argentina
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
¿Qué sabes sobre Argentina? Comparte la información que conozcas con la clase ¿Puedes nombrar a los personajes que aparecen en las imágenes? ¿Quién es el presidente de la nación?
1
El papa actual es Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio, cardenal argentino elegido elegido sumo pontífice en marzo de 2013.
Ernesto Guevara, conocido como el Che Guevara o simplemente el Che, fue un médico, político, guerrillero, escritor, periodista y revolucionario comunista argentino, nacionalizado cubano en 1960.
Eva María Duarte más conocida como Eva Perón o Evita, fue una política y actriz argentina, primera dama de la nación entre 1946 y 1952.
Diego Armando Maradona Futbolista y entrenador argentino. Es reconocido por numerosos especialistas, exfutbolistas y personalidades internacionales como «uno de los mejores futbolistas en la historia».
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Vamos a ver un vídeo que resume el desarrollo de la economía argentina. Responde a las preguntas que encontrarás en la próxima diapositiva.
2
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Responde a las preguntas con la información del vídeo:
2.1
1. ¿Por qué Argentina fue conocida como "el granero del mundo"?
1.- Por su poderoso modelo de exportación agrícola.
2. ¿Qué crees que significa la expresión "agarrar con pinzas"? ¿Conoces alguna expresión similar en tu idioma?
2.- Tomar algo con mucho cuidado y delicadeza o con mucha cautela o precaución. Take something with a pinch of salt.
3. ¿Qué dato lleva a afirmar que Argentina fue el país más rico del mundo a finales del S.XIX?
3.- El Producto Interno Bruto per cápita, que, según la base de datos del proyecto Madison, fue el más alto del mundo en 1896.
4. ¿Cuál para algunos argentinos el momento clave en el que se inicia el declive de su economía?
4.- La llegada del Peronismo en los años 40.
5. ¿Qué dificultad económica aparece con Perón? ¿Por qué se produce?
5.- La inflación. Es provocado por la extraordinaria inversión social que realizó su gobierno.
6. ¿Qué otros factores, anteriores al Peronismo, afectaron al estancamiento de la economía?
6.- El primer golpe militar de Argentina en los años 30; el efecto de la crisis de Wall Street, que causó el colapso de los mercados de todo el mundo; y el impacto de la Segunda Guerra Mundial, que retrasó los pagos a Argentina de algunos países europeos.
7. ¿Qué práctica se ha mantenido en la política economica de Argentina desde la época de Perón? ¿Qué consecuencia ha tenido esta política?
7.- Gastar más de lo que tiene. Los gobiernos sucesivos repitieron la misma medida: emitir más dinero y endeudarse, como consecuencia, Argentina es una de las economías con más inflación del mundo y es el país que más veces ha caído en cesación de pagos.
8. ¿Puedes definir el término "proscrito"?
8.- Expulsado del territorio propio (de la patria), comúnmente por causas políticas. Excluido, prohibido.
9. ¿Qué tipo de políticas se aplicaron en la época del régimen militar?
9.- Políticas neoliberales.
10. Explica que significa "vaivén", apoyándote en algunos ejemplos del vídeo.
10.- El vídeo menciona que Argentina ha sido un péndulo político que ha oscilado entre democracias y dictaduras, así como un vaivén de políticas económicas, dependiendo de quién gobierne; del nacionalismo al neoliberalismo, del proteccionismo al libre mercado. De 1955 a 2018 el país sufrió más de 30 cambios de rumbo económico. Vaivén se refiere a la falta de regularidad y a la inestabilidad e inconstancia institucional.
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
La crisis de principios de siglo. Lee los siguientes titulares. ¿Con qué tipo de organismo crees que puede estar relacionado el concepto de "corralito"?
3
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
Mira este vídeo y explica con tus propias palabras qué es un "corralito" financiero o bancario.
3.1
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
La situación actual de la economía argentina. Lee el texto y explica qué es una motosierra y por qué se utiliza como metáfora del plan económico del gobierno de Milei.
4
HORA 1: DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
El plan "motosierra". Según el texto, ¿A quién afecta principalmente? ¿Por qué? ¿Quién es la casta?
5
Los críticos de Milei resaltan que su “plan motosierra” recae principalmente sobre los trabajadores.Por ejemplo, su plan de congelar la obra pública dejará a unos 250.000 obreros sin trabajo y la propuesta de suspender por un año la llamada “pauta oficial” (los avisos institucionales del gobierno) generará despidos y podría llevar al cierre de medios pequeños que necesitan esos ingresos.A esto se suma el anuncio de que, a partir de enero, se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, uno de los principales generadores del déficit fiscal. Estos subsidios representan un enorme porcentaje del precio del combustible y de las tarifas de los servicios públicos, y son una ayuda estatal de la que dependen millones de personas.El economista Diego Giacomini, socio de Milei durante 15 años, antes de romper relaciones, aseguró que no es cierto que el peso del ajuste recae principalmente en el Estado: "cuando miramos las medidas con los números oficiales del Ministerio de Economía, uno se encuentra que el 67% del ajuste lo está pagando la gente, no la casta”.El temor de muchos en este país es que el ajuste lleve a un porcentaje importante de la clase media y media baja a estar por debajo de la línea de pobreza, un nivel que ya alcanza casi el 45% de la población. Después de todo, incluso antes del nuevo gobierno, un tercio de los trabajadores registrados ya era pobre por la caída del salario real, un problema que se acrecentará ahora que se aceleró aún más la inflación.
Adaptado de: https: https://www.infobae.com/economia/
HORA 2
contenidos
- Inmigrantes en Argentina.
- Oraciones concesivas.
- El voseo y las terminaciones verbales en la variedad argentina.
Los extranjeros que se quedan en Argentina
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
Los inmigrantes que se quedan. Identifica en el texto las razones por las que algunos extranjeros deciden permanecer en Argentina.
1
Adaptado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/clep44q4l16o
Los extranjeros que eligen vivir en Argentina a pesar de la crisis
30 noviembre 2023No son nómadas digitales ni llegaron a Argentina atraídos por el tipo de cambio. Por el contrario, padecen al igual que los argentinos la crisis económica que vive el país. Muchos extranjeros eligen quedarse en Argentina a pesar de los problemas que desde hace varios años atraviesa un país con más de 140% de inflación.De las más de 46 millones de personas que viven en Argentina, más de tres millones son extranjeros con residencia argentina, según los últimos datos del Registro Nacional de las Personas. Esa cifra, que representa un 6,5% de la población del país, no incluye a los inmigrantes que no están registrados, por lo que se estima que el número puede llegar a ser mucho más alto. El 87% de los migrantes que llegan a Argentina proviene de otros países de Sudamérica.El sentimiento de comunidad, el buen trato de los argentinos a los migrantes, la energía vibrante, sus universidades, el modo de relacionarse, la mirada disruptiva y la vida nocturna son algunos de los motivos que explican por qué muchos extranjeros se quedan a pesar de las dificultades.
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
Algunos inmigrantes han elegido vivir en Argentina, a pesar de la crisis económica en la que el país está inmerso desde hace años. Lee los testimonios de estas personas.
1.1
Paige (USA)
"Por más que sea un país caótico, Argentina dispone de espacio para la creatividad."
"Aunque me planteo mi permanencia en el país, no tengo la valija1 en un rincón de mi casa."
Oriane (Francia)
"A pesar de la situación económica, nunca he pensado en irme de Argentina."
Larry (Venezuela)
"A pesar de que su economía esté quebrada, Argentina aún tiene la mejor educación de América Latina."
Isla (Brasil)
"En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
Mauricio(Colombia)
Adaptado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/clep44q4l16o
1valija = maleta
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
¿Puedes identificar los conectores concesivos que se utilizan en estas declaraciones?
1.2
Paige (USA)
"Por más que sea un país caótico, Argentina dispone de espacio para la creatividad."
"Aunque me planteo mi permanencia en el país, no tengo la valija en un rincón de mi casa."
Oriane (Francia)
"A pesar de la situación económica, nunca he pensado en irme de Argentina."
Larry (Venezuela)
"A pesar de que su economía esté quebrada, Argentina aún tiene la mejor educación de América Latina."
Isla (Brasil)
"En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
Mauricio(Colombia)
Adaptado de: https://www.bbc.com/mundo/articles/clep44q4l16o
Por más que.... Aunque... A pesar de... A pesar de que...
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
Observa estas oraciones:
2
"Aunque me planteo mi permanencia en el país, no tengo la valija en un rincón de mi casa."
"En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
Las oraciones concesivas representan un posible obstáculo, concesión o problema para el cumplimiento de la oración principal.
Fuente: Elena Solá
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
Observa estas oraciones:
2.1
"Aunque me planteo mi permanencia en el país, no tengo la valija en un rincón de mi casa."
"En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
Oraciones concesivas
¿A qué contexto del mapa del modo pertenecen las oraciones concesivas?
Fuente: Elena Solá
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
EL MAPA DEL MODO:
2.2
Fuente: Elena Solá
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
ORACIONES CONCESIVAS: ¿INDICATIVO O SUBJUNTIVO?
2.3
B: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
A: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque existe una crisis económica."
¿Cuál es la diferencia?
Fuente: Elena Solá
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
ORACIONES CONCESIVAS: ¿INDICATIVO O SUBJUNTIVO?
2.4
A: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque existe una crisis económica."
B: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
En A declaramos el problema (i.e. existir una crisis). El hablante informa (declara) de que en Argentina existe una crisis y que esto es una concesión u obstáculo. (afirmo)
Fuente: Elena Solá
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
ORACIONES CONCESIVAS: ¿INDICATIVO O SUBJUNTIVO?
2.5
A: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque existe una crisis económica."
B: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
En B no declaramos el problema (i.e. existir una crisis). El hablante simplemente cuestiona la idea (cuestiono) o hace una valoración (comento) . Es decir, existir una crisis no representa realmente un obstáculo para el sujeto.
Fuente: Elena Solá
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
ORACIONES CONCESIVAS: INTERPRETACIONES
2.6
A: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque existe una crisis económica."
B: "En Argentina noto un crecimiento constante, aunque exista una crisis económica."
COMENTO
CUESTIONO
Interpretación 1: INDICATIVO. Declaro que existe una crisis y que esto es un obstáculo, dificultad o concesión.
Fuente: Elena Solá
AFIRMO
Interpretación 2: SUBJUNTIVO. No declaro que existe una crisis porque no lo sé. Pero, aunque sea verdad, esto no es un obstáculo, dificultad o concesión.
Interpretación 1: SUBJUNTIVO. Sé que existe una crisis, pero no lo declaro porque no es relevante, y por eso tampoco es un obstáculo, dificultad o concesión.
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
CONECTORES CONCESIVOS
3
Fuente: Elena Solá
A pesar de Por muchoPor mucho/a/os/as + nombrePor muy + adjetivo / adverbioPor más + nombrePor más
AUNQUE
conector concesivo más común.
OTROS CONECTORES CONCESIVOS
que + indicativo / subjuntivo
HORA 2: EXTRANJEROS EN ARGENTINA
Vincula los elementos de las dos columnas, escogiendo un conector concesivo adecuado y verbos apropiados para completar ideas sobre Argentina que tengan sentido. Piensa cuál es tu intención: AFIRMAR o CUESTIONAR / COMENTAR.
3
Fuente: Elena Solá
Devaluación de la moneda.Aumento de las exportaciones.Incentivar la economía.Políticas de austeridad. Elevar los impuestos.Reducir las ayudas.
Mejorar el país.Incrementar los ingresos.Generar puestos de trabajo. Empobrecerse los argentinos.Evadir las obligaciones fiscales.Asfixiar a los ciudadanos.
Posibles respuestas
REPASO DE LAS HORAS 1 y 2
VOCABULARIO
01
Repasa el vocabulario que has aprendido
GRAMÁTICA
02
01
- El conflicto laboral
- Tipos de conflicto.
- Resolución de conflictos.
- Revisiín del imperativo: registro formal y registro informal,
HORA 3
contenidos
- El voseo y las terminaciones verbales
- Vocabulario lunfardo.
- Origen y características
- ¿De dónde viene el saludo "chau"?
Variedad lingüística argentina
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
Escucha al economista Santiago Llull e identifica dos rasgos característicos de la variedad lingüística del español de Argentina.
1
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
MAPA DEL VOSEO
1.1
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
VOCABULARIO. Intenta relacionar estas palabras con su “traducción” al español estandarizado.
- Chamuyar(se)
- Quilombo
- Bancame
- Pincha(s)
- Morfar
- Fiaca
- Grosso
- Fachero
- Catrera
- Chongo
- Choreo
- Boliche
2
- Bonito, lindo
- Novio
- Genial, grande
- Robo
- Cama
- Discoteca
- Persuadir, convencer
- Espera, dame un momento
- Lio, barullo, desorden
- Pereza
- Ropa
- Comer
Solución
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
Escucha esta conversación telefónica. Comprueba cuántas de las palabras de la actividad anterior has acertado.
2.1
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
Intenta relacionar estas palabras con su “traducción” al español estandarizado.
2.2
- Chamuyar(se)
- Quilombo
- Bancame
- Pincha(s)
- Morfar
- Fiaca
- Grosso
- Fachero
- Catrera
- Chongo
- Choreo
- Boliche
- Persuadir, convencer
- Lio, barullo, desorden
- Espera, dame un momento
- Ropa
- Comer
- Pereza
- Genial, grande
- Bonito, lindo
- Cama
- Novio
- Robo
- Discoteca
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
¿Podrías explicar la interpretación de la palabras "fachero" que hace la chica española del vídeo? ¿A qué se refiere con la frase "dice que son fachas"? ¿Sabes qué es "ser un facha" en España?
3
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
Explica la diferencia de significado entre las palabras "chocha" y "chochos".
4
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
¿Puedes identificar el fenómeno que ocurre con las palabras "garpar" y "cheno?" En el video que veremos a continuación podrás comprobar tu respuesta.
5
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
Visualiza este vídeo y responde a la pregunta ¿es el lunfardo una lengua? Justifica tu respuesta. ¿Puedes resumir de dónde procede el lunfardo? ¿Puedes poner nombre ahora al fenómeno que ocurre con las palabras "garpar" y "cheno"?
4
El lunfardo no es una lengua o idioma, es un lenguaje especializado o jerga. El lunfardo debe ser entendido más bien como un modo de expresión popular, un repertorio léxico integrado por palabras y expresiones de diverso origen, utilizadas en alternancia con las del español estándar y difundido transversalmente en todas las capas sociales y centros urbanos de la Argentina, con origen en Buenos Aires.
HORA 3: VARIEDAD LINGÜÍSTICA EN ARGENTINA
¿Sabes qué significa y de dónde proviene el término "chau"? Explica brevemente después de ver este vídeo el origen de esta palabra.
1.2
Deberes
DEBERES
Esta semana los deberes consisten en ver un video que compara expresiones idiomáticas del español de España y del español de Argentina. Visualiza y observa las diferencias entre las dos variedades y las dificultades para interpretar correctamente los significados de las mismas.
Respuestas
Javier Millei, economista y político. Fue elegido presidente de la Nación Argentina el 10 de diciembre de 2023.
EL ESPAÑOL RIOPLATENSE (BUENOS AIRES y gran parte de URUGUAY) Plano fónico - Entonación característica por influencia italiana. - Tendencia al alargamiento marcado de las vocales tónicas. - Seseo (S / Z /C suenan igual /s/ ). - Yeísmo como rehilamiento. ([ʃ] (sh inglesa). Plano gramatical - Voseo, con paradigma en -ás, -és, -ís: vos amás, vos temés, vos partís; tomá vos, temé vos, partí vos. - Uso preferente de acá y allá, sobre aquí y allí. - Uso del prefijo re- con valor superlativo: ellas eran reamigas. - Es frecuente en la zona rioplatense el uso de la interrogativa de confirmación ¿No es cierto? o de exclamaciones como ¡Viste! o ¡Che!
A pesar de que Milei haya / ha devaluado la moneda el país no mejora.
Los argentinos se empobrecen, por más que se incentive / incentiva la economía.
Aunque hayan / han elevado los impuestos, los ingresos no incrementan.
No se generan puestos de trabajo, por mucho que aumenten / aumentan las exportaciones.
- El economista Santiago Llull utiliza la forma vos, en lugar de tú, y las terminaciones verbales características del español de argentina: evolucionás, enfrentás.