Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

QUIZ BLOQUES

jose manuel chamorro godoy

Created on February 14, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

red de apoyo laboral?

¿Cuánto necesitas a la

De las siguientes fuentes del Derecho del Trabajo, indica la que proviene del Gobierno:

C. El convenio colectivo.

B. El contrato de trabajo.

A. Un real decreto.

Pregunta 1/12

Un contrato individual de trabajo es un acuerdo de ámbito privado por el que una persona física pacta con la empresa​ Un convenio colectivo es un acuerdo vinculante entre los representantes de los trabajadores y los empresarios de un sector o empresa determinados, que regula las condiciones laborales.

Siguiente

Un real decreto es una disposición aprobada por el presidente del Gobierno o por el Consejo de Ministros, adoptada en virtud de su potestad reglamentaria.

Respuesta correcta

¿Puede renunciar un trabajador al derecho a disfrutar de vacaciones?

B. Sí, cuando lo disponga el convenio.

A. Sí, a cambio de dinero.

C. No, por el principio de irrenunciabilidad de derechos.

Pregunta 2/12

Siguiente

El artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores indica que las vacaciones anuales no podrán ser sustituidas por una compensación económica, una norma que solo se excede en el caso de que el contrato de trabajo se extinga sin que el trabajador haya disfrutado de su derecho a vacaciones. En este caso, los días de vacaciones no disfrutados serán liquidados y se le retribuirán en el finiquito.

Respuesta correcta

A. Nunca

C. Sí, aunque los empeoren.

B. Sí, si se establecen mejores condiciones para los trabajadores.

¿Puede un convenio establecer derechos de los trabajadores distintos a los que fija la ley?

Pregunta 3/12

Siguiente

El Estatuto de los Trabajadores siempre estará por encima de los convenios colectivos. Estos últimos pueden mejorar las condiciones establecidas en el Estatuto, pero en ningún caso empeorar las condiciones de los trabajadores.

Respuesta correcta

C. Reducción del derecho al descanso.

B. Reducción de los días de vacaciones.

A. Ambas opciones son correctas.

No se pueden imponer sanciones que consistan en…

Pregunta 4/12

Siguiente

¿Qué sanciones se pueden imponer?Se pueden imponer sanciones de suspensión de empleo y sueldo, inhabilitación para el ascenso o despido disciplinario.

¿Qué sanciones no se puede imponer? No se pueden imponer sanciones al trabajador que consistan en multas o en la reducción de vacaciones o del tiempo de descanso del trabajador.

Respuesta correcta

C. Las órdenes sean ilegales.

B. No tengan las instrucciones por escrito.

A. No les guste la orden.

Los trabajadores pueden desobedecer las órdenes del empresario cuando…

Pregunta 5/12

Siguiente

Una de las obligaciones de la persona trabajadora es cumplir las órdenes del empresario, ya que en caso de incumplimiento puede ser sancionado con empleo y sueldo o, incluso con el despido disciplinario.La regla general es que todas las órdenes deben de ser cumplidas, y en caso de

que la persona trabajadora no esté conforme con ésta, lo mejor es realizar la orden y posteriormente demandar antes lo tribunales la inadecuación de la misma. No obstante, existen algunas órdenes que la jurisprudencia ha considerado que puede ser desobedecidas por la persona trabajadora sin que pueda existir ningún tipo de sanción por ello, ej. Acciones ilegales..

Respuesta correcta

c. Al Comité de Seguridad y Salud

B. A los trabajadores

A. A nadie, pues el empresario puede adoptar las medidas que estime oportunas

La empresa que establezca vigilancia a través de cámaras, deberá informar…

Pregunta 6/12

Siguiente

La presencia de cámaras de videovigilancia debe ser anunciada mediante carteles y la plantilla debe ser informada de la existencia de estas. La empresa debe informar a la plantilla sobre el fin que tiene la captación de imágenes.

.El fin de la instalación de cámaras debe responder exclusivamente a la seguridad de las personas y los bienes del negocio. Se debe respetar la intimidad de las personas trabajadoras. Las cámaras no pueden grabar conversaciones

Respuesta correcta

D. La ETT.

B. Una u otra indistintamente.

A. La empresa usuaria.

A los trabajadores contratados a través de una ETT y cedidos a una empresa usuaria, la retribución se la abona…

Pregunta 7/12

Siguiente

La ETT se encarga de seleccionar, contratar y formar a los trabajadores que serán asignados a las empresas usuarias durante un tiempo determinado y en función de las necesidades específicas de cada empresa. A cambio, la empresa usuaria paga una tarifa a la ETT por los servicios prestados. Finalmente, la ETT paga el salario a sus trabajadores.

Respuesta correcta

A. Todas son verdaderas.

C. Un tercio de su jornada en horario nocturno.

B. Tres horas en horario de noche.

Se considera trabajador nocturno aquel que trabaje al menos:

Pregunta 8/12

Siguiente

Se considera trabajador nocturno aquel que realiza normalmente en periodo nocturno una parte de al menos 3 horas de su jornada diaria laboral, y aquel que se prevea que puede realizar en ese periodo una parte de al menos un tercio de su jornada laboral anual. Esto se puede ver en el Artículo 36.1 del Estatuto de los Trabajadores

Respuesta correcta

C. 30 días hábiles por año trabajado.

B. 25 días naturales por año trabajado.

A. 30 días naturales por año trabajado.

Señala cuál es la duración mínima de las vacaciones anuales:

Pregunta 9/12

Siguiente

Las vacaciones de los trabajadores nunca pueden ser inferiores a 30 días naturales por año. Algunos convenios colectivos establecen una duración de 22 ó 23 días laborables, entre otras opciones. En términos generales, no es posible sustituir las vacaciones por una compensación económica.

Respuesta correcta

B. Podrá disfrutarlas cuando finalice la incapacidad, siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en curso.

A. Pierde las vacaciones.

C. Tiene que disfrutarlas dentro del año natural.

Si las vacaciones coinciden con una incapacidad temporal por accidente de trabajo o enfermedad profesional o accidente no laboral o enfermedad común, el trabajador:

Pregunta 10/12

Siguiente

Cuando una incapacidad temporal deriva de accidente de trabajo, enfermedad profesional, accidente no laboral o enfermedad común, el trabajador tiene derecho a disfrutar de las vacaciones una vez que finalice el periodo de baja. Eso sí, no pueden pasar más de 18 meses desde el agotamiento de la incapacidad temporal para disfrutar de las vacaciones.

El Estatuto de los Trabajadores establece que si la incapacidad temporal coincide con las vacaciones, el trabajador tendrá derecho a disfrutar de las vacaciones en una fecha diferente al periodo de incapacidad temporal. Esto se establece en caso de baja laboral derivada de embarazo, parto o lactancia.

Respuesta correcta

C. Económicas, técnicas, organizativas, productivas.

B. No hace falta una causa concreta.

A. Personales del trabajador.

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo que realice una empresa a un trabajador deberán basarse en causas:

Pregunta 11/12

Siguiente

Estos cambios deben afectar: - Jornada de trabajo. - Horario y distribución del tiempo de trabajo. - Régimen de trabajo a turnos. - Sistema de remuneración y cuantía salarial. - Funciones, cuando excedan los límites de la movilidad funcional. - Sistema de trabajo y rendimiento. - Traslados que excedan lo establecido en el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.

El empresario puede modificar sustancialmente las condiciones de trabajo, teniendo que cumplir con los siguientes requisitos:- Estar fundada en probadas razones técnicas, económicas, organizativas o de producción. - Afectar a condiciones establecidas en el contrato de trabajo, en acuerdos colectivos o en decisiones unilaterales de la empresa con efectos colectivos.

Respuesta correcta

Las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo deben ser notificadas al trabajador con:

C. No es necesario notificarlas con antelación

B. 20 días de antelación.

A. 15 días de antelación.

Pregunta 12/12

Siguiente

- Si afecta a condiciones de trabajo individuales, la modificación debe ser informada al trabajador y sus representantes con 15 días de anticipación como mínimo.

- Si afecta condiciones de trabajo colectivas, debe realizarse un período de consultas de una duración no mayor a 15 días sobre las causas de las modificaciones y las posibilidades de evitar o mitigar sus efectos y consecuencias sobre los trabajadores.

Respuesta correcta

respuestas

NIVELCOMPLETADO

INicio

SABES ALGO SOBRE TUS DERECHOS LABORALES, AUNQUE NO TE VENDRÍA MAL VENIR A CONCOCERNOS Y REFORZAR TUS CONOCIMIENTOS

0-5

ERES UNX CRACK!! YA VA SIENDO HORA DE QUE TE ORGANICES CON NOSOTRXS

ESTÁS MUY VERDE!!PÁSATE DE INMEDIATO POR LA ASESORÍA LABORAL Y PONTE LAS PILAS.

6-9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Etiam fringilla dolor at libero faucibus mattis.

10-12

RESPUESTAS CORRECTAS

Volver

OTRO MES QUE NO COBRAS!!

¡ERROR!