Interactive masterpiece
Emiliano Pérez Aguilar
Created on February 13, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
THE HAMBURG PLANETARIUM
Interactive Image
THE EUKARYOTIC CELL
Interactive Image
RAINFOREST
Interactive Image
THE MOST FAMOUS SELFIE IN THE WORD
Interactive Image
HAPPY HALLOWEEN
Interactive Image
THE NEXT STATION
Interactive Image
STONEHENGE
Interactive Image
Transcript
Sandro Botticelli
Equipo 8: Emiliano, Diego, Tano
Nacimiento de Venus
Exaltación de belleza La concepción de belleza se fundamenta básicamente en una "armonía de proporciones", en donde sus creadores se afanarán por encontrar los más perfectos cánones de belleza, introduciendo al hombre como un ser hecho en proporciones.
Esquema compositivo piramidal El volumen de los cuerpos de los dioses está realizado a base de un dibujo ondulante, al mismo tiempo que se mantiene un esquema compositivo piramidal
Armonía La armonía se lograba al representar la tierra, el mar y el aire con precisión y equilibrio. Paisajes serenos con elementos naturales como montañas, mares calmos y cielos serenos reflejaban la conexión entre la humanidad y la naturaleza, creando composiciones armoniosas y evocativas.
La profundidad del cuadro La profundidad se logra mediante técnicas como la perspectiva lineal y el uso de la luz y la sombra para crear la ilusión de distancia y espacio tridimensional en la composición, dando una sensación de profundidad y realismo a las obras.
Desnudo femenino radiante sensual vitalbelloDesnudo femenino radiante sensual viDesnudo femenino Desnudo femenino radiant El desnudo femenino era representado con sensualidad y vitalidad, capturando la belleza idealizada del cuerpo humano. Estas obras exhibían una luminosidad radiante, destacando la forma y la armonía, reflejando los ideales estéticos y culturales de la época.
Contrapposto El contrapposto era una técnica griega , que después fue utilizada en el Renacimiento, clave para representar figuras humanas con gracia y naturalidad. Se caracterizaba por la postura ligeramente inclinada del cuerpo, creando una sensación de movimiento y equilibrio que realzaba la belleza y la expresión de las obras.
Caracol El caracol simbolizaba la fertilidad femenina en la pintura, representando la conexión con la naturaleza y la creación de la vida. Se utilizaba como elemento decorativo en obras que celebraban la maternidad y la abundancia, evocando la idea de fertilidad y renovación.
Mitología clásica La mitología clásica fue una fuente de inspiración en la pintura renacentista, representando dioses, héroes y relatos míticos de la antigua Grecia y Roma. Estas obras reflejaban la admiración por la cultura clásica y exploraban temas universales como el amor, la tragedia y la heroicidad.