Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Plan de Acción Integral en Sostenibilidad
Yatzil aguayo
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COMUNIDAD
AIRE
MATERIALES
AGUA
ENERGÍA
Prioriza emplazamientos en zonas con infraestructura existente y servicios públicos accesibles, y contribuye al desarrollo de comunidades locales.
Alta calidad del aire interior mediante la ventilación natural y sistemas de filtración avanzados, optimiza la entrada de luz natural y vistas al exterior para mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.
Promueve la elección de materiales no tóxicos, renovables y reciclados, y la eliminación del uso de materiales con contenido de Red List.
Se centra en la captura, tratamiento y reutilización del agua en el sitio, la gestión de aguas pluviales para recargar acuíferos.
Prioriza el uso exclusivo de energías renovables, la maximización de la eficiencia energética mediante diseño pasivo y sistemas altamente eficientes.
Prefiere emplazamientos en zonas urbanas densas y con acceso a transporte público, y fomenta el desarrollo sostenible y la reurbanización de áreas degradadas.
Calidad del aire interior, la maximización de la entrada de luz natural y la gestión de contaminantes en interiores para mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.
Considera la selección de materiales con bajo contenido de VOC, materiales reciclados y regionales.
Uso de tecnologías de bajo flujo, sistemas de reutilización de agua y paisajismo sostenible para reducir el consumo y la contaminación del agua.
Optimización del rendimiento energético a través de sistemas eficientes de iluminación, HVAC y , el uso de energías renovables.
CUADRO COMPARATIVo
LEED ID+C v4.1
Living Building Challenge v4.0
Línea de acción
Planificación y Diseño Inicial
Sistemas y Tecnologías
Calidad Ambiental Interior
Operación y Mantenimiento
Compromiso y Educación
Realizar un análisis exhaustivo del sitio para identificar oportunidades de diseño que minimicen el impacto ambiental y maximicen la eficiencia energética.
Diseñar sistemas de iluminación y HVAC altamente eficientes, con controles avanzados para minimizar el consumo de energía.
Maximizar la entrada de luz natural y vistas al exterior mediante la ubicación estratégica de ventanas, y el uso de materiales transparentes y reflectantes.
Establecer un plan de operaciones y mantenimiento que incluya prácticas de conservación de energía y agua, así como la gestión adecuada de residuos.
Involucrar a los ocupantes del edificio en iniciativas de sostenibilidad, como programas de reciclaje, transporte compartido y reducción del consumo de energía.
Integrar tecnologías de agua eficientes, como grifos y accesorios de bajo flujo, y sistemas de reutilización de agua para reducir el consumo de agua potable.
Diseñar espacios flexibles y modulares que permitan una distribución óptima del espacio y una circulación de aire adecuada.
Capacitar al personal en el uso eficiente de los sistemas y en la aplicación de estrategias de sostenibilidad en el día a día.
Organizar sesiones de capacitación y talleres para educar a los usuarios sobre las características sostenibles del edificio y cómo pueden contribuir a su funcionamiento.
Seleccionar materiales de construcción de bajo impacto ambiental y priorizando aquellos certificados por programas de terceros como Cradle to Cradle.
Instalar equipos de monitoreo y control para optimizar el rendimiento de los sistemas y garantizar un funcionamiento eficiente a lo largo del tiempo.
Implementar sistemas de filtración avanzados y control de la calidad del aire interior para garantizar un ambiente saludable y confortable para los ocupantes.
Monitorear continuamente el rendimiento del edificio y realizar ajustes según sea necesario para garantizar el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad.
Mantener una comunicación abierta y transparente con todas las partes interesadas, fomentando un compromiso continuo con la sostenibilidad.
Incorporar principios de diseño pasivo para aprovechar al máximo la luz natural y la ventilación cruzada.