Imagen Interactiva Cuadrada Esencial
Erick Hernandez
Created on February 11, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
MAIN CAREER MAP
Interactive Image
EVENTS INDUSTRY RESILIENCE ROADMAP FOR A COVID-SAFE FUTURE
Interactive Image
LET´S TOUR THE UNITED STATES IN MUSIC!
Interactive Image
HYBRIDISATION
Interactive Image
FATOU JENG
Interactive Image
SOUTHAMPTON AN INTERNATIONAL CITY
Interactive Image
THE POETRY HIVE LOVES YOU!
Interactive Image
Transcript
Los 4 pilares de Delors y la educación (ALV) Como se relacionan
+ info
aprendizaje a lo largo de la vida (ALV).
¿Qué es educación a largo de la vida?
Elementos
Saca partido a tu creación revelando información impactante y escondida con la interactividad Mostrar. En el menú de interactividad, selecciona la opción Mostrar y en el lienzo pulsa sobre el elemento que deseas hacer aparecer.
características
los 4 pilares
los 4 pilares y ALV
Relación de los 4 pilares y ALV
Los problemas de ALV y los pilares
El Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) se entiende a partir de sus dos conceptos articulados: aprendizaje y vida. Se refiere, en definitiva, al aprendizaje que tiene lugar en la vida de toda persona, desde el nacimiento hasta la muerte, en ámbitos formales, no formales e informales de aprendizaje (familia, comunidad, sistema escolar, grupo de pares, medios de comunicación, sistema político, religión, internet, participación social, juego, trabajo, lectura y escritura, etc.) y a través de todos los recursos socioculturales disponibles. (educación para la soledad, 2017, párrafo 1)
Duración temporal: Desde la etapa preescolar hasta después de la jubilación. Actividades de aprendizaje: Aprendizaje formal, no formal e informal. APRENDIZAJE PERMANENTE Objetivos: 1. Realización personal 2. Ciudadanía activa 3. Integración social 4. Empleabilidad y adaptabilidad. Principios: - Papel central del alumno - Importancia de la igualdad de oportunidades - Calidad y relevancia de las oportunidades de aprendizaje. Estrategias- componentes: Enfoque de cooperación Percepción de la demanda de aprendizaje Asignación adecuada de recursos Facilitar el acceso Creación de una cultura del aprendizaje Búsqueda de la excelencia (aprendizaje a lo largo de la vida. concepto y comportamiento, 2017,pag.5)
¨hay cinco elementos:
- todos los grupos de edad;
- todos los niveles de educación;
- todas las modalidades de aprendizaje;
- todas las esferas y espacios de aprendizaje;
- una amplia variedad de fines¨ (unesco, s.f, párrafo 3).
Entre algunos de los desafíos de Alv en el siglo XXI se cuenta los desempleados, los empleados de pequeñas y medianas empresas, los adultos sin formación superior, la población femenina, y en general las personas de escasos recursos. Esto hace necesario que se genere la articulación de diferentes actores tomadores de decisiones a nivel nacional y local, empleadores, asociaciones gremiales, instituciones de cooperación, etc., que reconozcan, valoren y favorezcan el aprendizaje. A esta labor se suma el reconocimiento por parte de las instituciones que regulan e imparten la formación, de los aprendizajes logrados fuera del mundo académico, para lo cual es preciso reconocer y validar el aprendizaje que no se da en la universidad y los centros de formación, sino en distintos espacios y a través de diferentes experiencias de aprendizaje individual y socializado. Esto es posible mediante la consideración del desarrollo de competencias y no únicamente de conocimientos teóricos.
- Delors, J (1996). la educacion encierra un tesoro: Pg 112-126 (Informe ala UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI ed.). Santilla ediciones Unesco.
EL aprendizaje de la vida va de la mano con la educación y esta a su vez con los 4 pilares de la educación ya que esta transmite, masiva y eficazmente, un volumen cada vez mayor de conocimientos teóricos y técnicos evolutivos, adaptados a la civilización cognitiva, porque son las bases de las competencias del futuro. Simultáneamente, deberá hallar y definir orientaciones que permitan no dejarse sumergir por las corrientes de informaciones más o menos efímeras que invaden los espacios públicos y privados y conservar el rumbo en proyectos de desarrollo individuales y colectivos. Delors, J (1996). la educación encierra un tesoro: Pg 96-109 (Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI ed.). Santilla ediciones Unesco estos pilares tienen a genera las habilidades del siglo XXI que serán necesario para la vida del siglo XXI
aprender a conocer ¨Esto significa enseñar a construir el conocimiento para que se pueda seguir aprendiendo toda la vida, se pueda adquirir una postura crítica respecto al saber y se pueda orientar el pensamiento hacia los valores trascendentes. Dicho en términos más simples, se trata de enseñar a pensar.¨( concepto,2021, párrafo 6). aprender a hacer ¨A esto se refiere aprender a hacer: enseñar las técnicas, pero también su sentido ético y práctico, de modo que las generaciones venideras puedan construir las propias y desarrollar nuevas prácticas¨ (concepto, 2021, párrafo 8). aprender a ser ¨ la educación debe también enseñar a ser, o sea, debe fraguar la identidad en base a los valores deseados, para así garantizar mejores generaciones y más comprometidas con las virtudes de la cultura¨ (concepto, 2021, párrafo 9). aprender a vivir ¨Finalmente, la educación debe enseñar a convivir, o sea, debe enfrentar las dificultades que como sociedad global se le plantean a la humanidad en el siglo XXI. Nos referimos a la violencia, la discriminación, la desigualdad y la injusticia, problemas que parecen muy difíciles de resolver, pero que aun así deben comenzar a pensarse desde temprana edad¨ (concepto,2021, párrafo 11)