Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Equipo: Santiago Antonio Hernandez Espindola, Jose Eduardo Miguel AquinoSabdi Echeverria

TEMA

Modelo básico de calidad para la educación

Modelo de Calidad

Concepto de Modelo segun Wilson:Representación de la forma en que la realidad es interpretada por quien analiza una situación.

Modelos Conceptuales

Modelos Analíticos

Modelos Analógico

Modelos Icónicos

4 TIPOS

Teoria de Sistemas (Peter Checkland)

Sistema de Calidad

Concepto de Sistema segun Wilson:“Sistema es un conjunto estructurado de objetos y/o atributos, y sus relaciones”.Concepto de Calidad:Se caracteriza fundamentalmente por tener estructura jerárquica, propiedades emergentes,comunicación y control. Sin embargo, cuando el término sistema se aplica a entidades naturales o dispositivos, la característica crucial son las propiedades emergentes.

Calidad Educativa

  • Ambos tiene clientes,
  • Ambos tienen productos y procesos que los producen.
  • Ambos administran recursos escasos.

UN MODELO BÁSICO DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN

Un modelo de calidad para la educación no tiene por qué diferir en forma significativa de los modelos esenciales que se usan en la industria. Algunas similitudes entre ambos mundos nos ayudará a comprender de mejor manera la pertinencia de hacer uso de modelos y herramientas en la educación:

  • El proceso educativo o del aprendizaje se encuentra definido con estricta precisión, lo que deja un espacio suficientemente amplio para que la educación pueda tener mucha creatividad y un toque personal del profesor.
  • No hay material a “transformar” en el sentido en que se le encuentra en la industria. Lo que tenemos es una persona en transformación. Es, digámoslo de una forma poco usual, un “material inteligente” capaz de hacer elecciones.
  • No hay “máquinas” de transformación. Se sigue dependiendo en forma sustancial del deseo de aprender del estudiante.
  • El proceso es ilimitadamente enriquecible. Esto se debe a que el ser humano establece sus propios límites, no el modelo.
  • En educación tenemos diferentes “escuelas” de pensamiento acerca del
  • aprendizaje.

No obstante estas semejanzas, las principales diferencias entre la aplicación de los modelos de calidad en el caso de la industria y la educación radican en los siguientes aspectos:

Modelo de Deming

  • Aprende sobre el ciclo de Deming (PDCA), un modelo de gestión de calidad desarrollado por W. Edwards Deming para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos y productos en una organización.
  • Conoce las cuatro fases del proceso (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) y cómo aplicarlas en la práctica para lograr la mejora continua.
  • Analizar los datos para evaluar si se han logrado los objetivos.
  • Comparar los resultados con los estándares establecidos.
  • Identificar las áreas que aún necesitan mejorar

VERIFICAR

  • Implementar cambios en el plan de acción en función de los resultados.
  • Estandarizar las mejoras.
  • Celebrar los logros.

REDISEÑAR

  • Implementar el plan de acción.
  • Capacitar al personal sobre las nuevas prácticas.
  • Supervisar el proceso y recopilar datos.eso y recopilar datos.ido genial

EJECUTAR

  • Identificar el problema o área de mejora.
  • Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo determinado (SMART).
  • Analizar las causas del problema.
  • Desarrollar un plan de acción con las medidas a tomar para alcanzar los objetivos.

PLANEAR

CICLO DEL SERVICIO