Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodología

Dracko Beatz

Created on February 11, 2024

Arquitectónica

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodología

paso a paso del proyecto arquitectónico

Identificar el problema o necesidad

Observación

Planteamiento del problema

Qué se va a hacer?

Arquetipos / análogos

Cómo se ha hecho?

Análisis de áreas

Espacio necesario

Diagrama de funcionamiento

Qué va junto a qué?

Lugar

En dónde se hacer?

Normatividad

Para quién es?

Usuario

Para quién es?

Análisis de datos

Qué puedo aprender?

10

Levantamiento del Terreno

Cuáles son las dimensiones?

11

Zonificación

Tipos de espacios

Concepto rector

12

Enfoque personal

Propuesta o imagen básica

13

Maqueta de estudio

14

Emplazamiento

Plano en donde podamos ubicar el proyecto

Planta arquitectónica

15

Cómo construir los espacios

16

Plano de conjunto o planta de azotea

Vista satelital del proyecto

17

Fachadas

Vistas frontales del proyecto

18

Cortes

Especificaciones de la constrcción

Entrega final

19

Maqueta / volumetría

Componentes

  • Medidas antropométricas
  • Mobiliario y circulaciones
  • Espacio estático y dinámico
  • Definición de los tipos de espacio: privado, público y servicio
  • Requerimientos cualitativos y cuantitativos

Herramienta

Dibujos o bocetos de espacio estático y dinámico

Tabla para requerimientos

¿Para qué?

Para saber lo que requerimos para construir el proyecto, los espacios, dimensiones, etc.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Componentes

¿Qué va junto a qué?

Herramienta

  • Diagrama de flujo
  • Esquema

¿Para qué?

Nos permite saber qué va junto a qué

Componentes

  • Normatividad del lugar a nivel local, estatal, federal
  • Metros cuadrados qué podemos construir
  • Zonas de restricción
  • Mínimos o máximos en cuanto a espacios o medidas

Herramientas

  • Reglamentos de imagen urbana
  • Secretaria de desarrollo urbano

¿Para qué?

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.freepik.es%2Fvector-gratis%2Fconcepto-abstracto-normas-construccion_12085288.htm&psig=AOvVaw0Wn4sZFYC4btLL2UZ9QNxx&ust=1707870813752000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBIQjRxqFwoTCMCi59qIp4QDFQAAAAAdAAAAABAJ

Para conocer las limitantes del proyecto, maximos y mínimos en la construcción y en base a eso fundamentar nuestro diseño

Componentes:Fachadas de acuerdo con la orientación Herramienta: Planos con escalas humanas, escala gráfica y alturas ¿Para qué? Nos permite saber cómo el usuario verá la problemática resuelta, cómo se verá volumétricamente

Componentes

  • Cuantos
  • Por qué
  • Para qué
  • dónde
  • Estadísticas
  • Qué
  • Para Quienes
  • Cómo se va a resoler

Herramienta

  • Apoyo de gráficas
  • Datos estadísticos

¿Para qué?

Para delimitar su alcance, espacio, características y función

Se llega a este paso por medio de la observación y el análisis y tiene como objetivo proponer su solución.

Componentes

  • Ejes
  • Orientación
  • Medidas
  • Áreas
  • Escala

Herramientas

  • mobiliario,
  • distribuyendo espacios
  • Plano con cotas
  • ejes
  • medidas

¿Para qué?

Saber cómo se van a construir los espacios, con dimensiones y mobiliario

Componentes:

  • Sombras (asoleamiento)
  • Alturas/desniveles
  • Colores
Herramienta de representación: Plano con alturas y sombras proyectantes ¿Para qué? Para saber las alturas y su relación

Componentes

Nivel macro, micro, nivel del sitio:

  • Medio físico natural y artificial
  • Orientación
  • Colindancias
  • Nivel de seguridad
  • Olores
  • Sensaciones
  • Sonidos/ruidos
  • Clima y temperatura: viento, humedad, precipitación.
  • Vistas o remates visuales
  • Circulaciones
  • Contexto inmediato
  • Soleamiento

Herramientas

  • Mapas
  • Fotografías satelitales
  • Láminas
  • Análisis por capas

¿Para qué?

Para saber las condiciones del lugar

Componentes:

  • Colores
  • Texturas
  • Naturaleza
  • Materiales
Herramienta: Propuesta final volumétrica ¿Para qué? Para conocer la volumetría final del proyecto.

Componentes

  • Volumetría
  • Proporción
  • Espacios
  • Accesos
  • Forma
  • Relación área construida y libre

Herramientas

  • Maqueta de estudio

¿Para qué?

Permite darnos idea de la propuesta en volumetría, cómo es que se vería en la vida real

Componentes

  • M2
  • Medio físico natural y artificial
  • Qué hay a su alrededor
  • Entre qué calles está ubicado
  • Orientacion

Herramientas

Análisis o Planos fotográfico de:

  • El terreno
  • Contexto inmediato
  • Vistas
  • Circulaciones
  • Colindancias

¿Para qué?

Para saber cuáles son las dimensiones del terreno y que podría dificultar en la construcción

Componentes

  • Accesibilidad peatonal y vehicular
  • Orientación
  • Plaza de acceso

Herramientas

  • Plano en donde podamos ubicar el proyecto

¿Para qué?

Para saber cuál es la mejor orientación del proyecto, sus pros y contras

Componentes:

  • Cortes en X y en Y
  • Niveles / alturas
  • Escalas humanas
Herramienta: Plano donde se represente mediante cortes x-x1 los cambios de alturas, y el funcionamiento ¿Para qué? Para saber las alturas, desniveles, los detalles en espacios y detalles constructivos

Componentes

Tipos de espacios:

  • Público
  • Privado
  • Servicios
Metros cuadrados que abarca cada espacio.

Herramientas

  • Esquema de áreas con metros cuadrados y ubicación

¿Para qué?

Nos permite saber la distribución de los espacios y los metros qué ocupan

Componentes

  • ¿Qué puedo aprender del marco teórico realizado?
  • Interpretación de resultados
  • Comunicación de hallazgos

Herramientas

  • Conclusiones
  • Analisis estadístico

¿Para qué?

Para la ayudan de comprender y mejorar el diseño, la planificación y la gestión de proyectos arquitectónicos.

  • enfoque personal que le queremos dar al proyecto
  • Implica emitir juicios de valor sobre las
propuestas expuestas en la hipótesisconceptual

Componentes

¿Para qué?

PPara guiar el proceso del diseño Es la respuesta tentativa al problema propuesto, es el eslabón entre la teoría y la investigación.

Componentes

  • Características: Edad, estatura, etc.
  • Permanente o Temporal
  • Contexto: Económico, Turístico, Político, social
  • Actividades que realizan y necesidades o requerimientos

Herramientas

  • Gráficas
  • Encuestas
  • Estadísticas

¿Para qué?

Nos permite analisar sobre el usuario para saber cuáles son los espacios que requieren y las necesidades que debería de tener.

Componentes

Nivel internacional, nacional y local Nivel arquitectónico: M2, colores, formas, texturas, materiales, tipos de espacios, capacidad de personas, análisis de espacios y composición Nivel urbano: qué tienen a su alrededor, radio de influencia, sectores y su equipamiento Nivel social: para qué

Herramienta

Comparación por medio de una tabla

¿Para qué?

Para ver cómo se ha hecho antes, las áreas de mejora y sus requerimientos