Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SECUENCIA DIDÁCTICA: Extremadura en la Escuela 2023

Angélica Galán Gutié

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Extremadura en la Escuela:Lo nue'tro

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

Empezar >

Extremadura en la Escuela: Lo nue'tro

Ficha Secuencia //

Duración:

DEL 14 de febrero hasta el 22 del marzo 2024

Objetivos :

Ed. Infantil:

b) Observar y explorar su entorno familiar, natural, social y cultural. e) Relacionarse con los demás en igualdad y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en el uso de la empatía y la resolución pacífica de conflictos, evitando cualquier tipo de violencia. f) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. g) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en los requisitos para el aprendizaje de la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo. h) Promover, aplicar y desarrollar las normas sociales que fomentan la igualdad de género. i) Iniciarse en la participación y descubrimiento de las manifestaciones culturales propias de la Comunidad Autónoma.

Ed. Primaria:

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática. d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión o creencias, discapacidad u otras condiciones. e) Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y desarrollar hábitos de lectura. h) Conocer los aspectos fundamentales de las ciencias de la naturaleza, las ciencias sociales, la geografía, la historia y la cultura y profundizar en el conocimiento del medio natural y de las manifestaciones históricas, artísticas y culturales de nuestra comunidad. i) Desarrollar las competencias tecnológicas básicas e iniciarse en su utilización para el aprendizaje, desarrollando un espíritu crítico ante su funcionamiento y los mensajes que se reciben y elaboran. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. l) Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan el cuidado y la sensibilización hacia ellos.

Ficha Secuencia // Ed. Infantil

Competencias Claves:

— Competencia en comunicación lingüística.

— Competencia en conciencia y expresiones culturales.

— Competencia emocional.

— Competencia ciudadana.

— Competencia personal, social y de aprender a aprender.

Competencias específicas:

1. Tomar conciencia y control del propio cuerpo, adecuando estratégicamente las acciones a la realidad del entorno de una manera segura, construyendo una autoimagen ajustada y positiva.

2. Identificar, manifestar y regular sus emociones, de acuerdo con el nivel de desarrollo, expresando necesidades y sentimientos como respuesta a situaciones relacionadas con necesidades básicas y con la interacción con los demás, para lograr bienestar emocional y seguridad afectiva.

3. Adoptar de modo consciente y reflexivo modelos, normas y hábitos de la propia familia y del colegio (cuidado del entorno, rutinas) desarrollando la confianza en sus posibilidades y sentimientos de logro, así como un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable.

Saberes básicos:

ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA

A.3. Movimientos. A.3.2.1. El movimiento: control progresivo de la coordinación, tono, equilibrio y desplazamientos. A.4. Juego y exploración A.4.1.2. El juego como principal actividad de aprendizaje: juego exploratorio, sensorial y motor. D.2. Nuevas relaciones: respeto y empatía. D.2.2.2. Otros grupos sociales de pertenencias: características, funciones y servicios.

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

B.1. Exploración del entorno. Nuevos conocimientos. B.1.2.1. El entorno: exploración y experimentación. Pautas para la indagación en el entorno: interés, curiosidad, asombro, cuestionamiento y deseos de conocimiento C.2. Respeto y cuidado. C.2.2.1. Los seres vivos y la naturaleza: respeto y empatía.

ÁREA 2. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD:

A.1. La comunicación. A.1.2.1. La comunicación: verbal y no verbal. Repertorio comunicativo y elementos de comunicación no verbal.F.1. Código sonoro. F.1.2.1. Posibilidades sonoras, expresivas y creativas con el cuerpo (la voz), los objetos y los instrumentos. F.2. Producción y audición. F.2.2.1. Disfrutamos con la música. La escucha musical como disfrute. F.2.2.2. Intención expresiva en las producciones musicales. H. 1. La expresión corporal. H.1.2.1. El cuerpo: expresión y comunicación. Posibilidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo en actividades individuales y grupales.

Ficha Secuencia // Ed. Infantil

Criterios de Evaluación:

ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA

1.3. Desarrollar el conocimiento de uno mismo y del mundo a través de los sentidos en actividades cotidianas y en la práctica lúdica. ( (Instrumento de evaluación: Observación: ejecución de la danza.)

2.2. Ofrecer y pedir ayuda en situaciones cotidianas, valorando los beneficios del trabajo en grupo, la ayuda entre iguales y respetando las decisiones propias y del resto de nuestros compañeros y compañeras. (Instr. de Eva: Observación directa: danza en grupo)

3.1. Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno en sus contextos cotidianos, con actitud de respeto y mostrando autoconfianza e iniciativa. (Inst de Ev: Observación directa: Desarrollo "Era de los Marulos")

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

3.1. Mostrar una actitud de respeto y cuidado hacia el medio natural, identificando el impacto positivo o negativo de algunas acciones humanas sobre el mismo y tomando conciencia de un uso sostenible y consumo responsable. (Inst de Ev: Asamblea: Expresión oral de conocimientos previos y adquiridos sobre el cuidado del medio ambiente).

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

2.2. Expresar sensaciones, sentimientos y emociones ante distintas representaciones y manifestaciones artísticas y culturales. (Instr de Eva: Asamblea expontánea, manifestación de su gusto por participar en la actividad. Observación Directa: Implicación y ganas de mejorar.

3.2. Explorar las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes, gestos, movimientos, colores, texturas, mostrando interés y curiosidad ante las diferencias, utilizando los medios materiales propios de los mismos. (Ins de Eva: Producción artística con los colores de la bandera de Extremadura.)

5.2. Manifestar interés a través de la escucha activa y el disfrute de actividades individuales o colectivas relacionadas con la literatura infantil, obras musicales, audiovisuales, danzas o dramatizaciones, avanzando en una actitud positiva hacia las producciones artísticas en distintos medios junto con el interés de compartir sus experiencias. (Instr. de Eva: Asamblea después del proyecto evaluación del alumnado de las distintas partes del proyecto.)

Ficha Secuencia // Ed. Infantil

Criterios de Evaluación:

ÁREA 1. CRECIMIENTO EN ARMONÍA

1.3. Desarrollar el conocimiento de uno mismo y del mundo a través de los sentidos en actividades cotidianas y en la práctica lúdica. ( (Instrumento de evaluación: Observación: ejecución de la danza.)

2.2. Ofrecer y pedir ayuda en situaciones cotidianas, valorando los beneficios del trabajo en grupo, la ayuda entre iguales y respetando las decisiones propias y del resto de nuestros compañeros y compañeras. (Instr. de Eva: Observación directa: danza en grupo)

3.1. Realizar actividades relacionadas con el autocuidado y el cuidado del entorno en sus contextos cotidianos, con actitud de respeto y mostrando autoconfianza e iniciativa. (Inst de Ev: Observación directa: Desarrollo "Era de los Marulos")

ÁREA 2. DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL ENTORNO

3.1. Mostrar una actitud de respeto y cuidado hacia el medio natural, identificando el impacto positivo o negativo de algunas acciones humanas sobre el mismo y tomando conciencia de un uso sostenible y consumo responsable. (Inst de Ev: Asamblea: Expresión oral de conocimientos previos y adquiridos sobre el cuidado del medio ambiente).

ÁREA 3. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD

2.2. Expresar sensaciones, sentimientos y emociones ante distintas representaciones y manifestaciones artísticas y culturales. (Instr de Eva: Asamblea expontánea, manifestación de su gusto por participar en la actividad. Observación Directa: Implicación y ganas de mejorar.

3.2. Explorar las posibilidades expresivas de los diferentes lenguajes, gestos, movimientos, colores, texturas, mostrando interés y curiosidad ante las diferencias, utilizando los medios materiales propios de los mismos. (Ins de Eva: Producción artística con los colores de la bandera de Extremadura.)

5.2. Manifestar interés a través de la escucha activa y el disfrute de actividades individuales o colectivas relacionadas con la literatura infantil, obras musicales, audiovisuales, danzas o dramatizaciones, avanzando en una actitud positiva hacia las producciones artísticas en distintos medios junto con el interés de compartir sus experiencias. (Instr. de Eva: Asamblea después del proyecto evaluación del alumnado de las distintas partes del proyecto.)

Ficha Secuencia // Ed. Primaria

Competencias Claves:

a) Competencia en comunicación lingüística.

e) Competencia personal, social y de aprender a aprender. f) Competencia ciudadana. g) Competencia emprendedora. h) Competencia en conciencia y expresiones culturales.

b) Competencia plurilingüe

d) Competencia digital.

Competencias Específicas:

Lengua Castellana y Literatura.

Educación Física.

Conocimiento del Medio.

Matemáticas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos.

Educación Artística.

Saberes básicos:

Conocimiento del Medio.

Lengua Castellana y Literatura.

Educación Física.

Matemáticas.

Educación en Valores Cívicos y Éticos.

Educación Artística.

Ficha Secuencia // Ed. Primaria

Criterios de Evaluación:

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL:

Criterio 5.4. Reconocer el valor del patrimonio natural y cultural de Extremadura. Criterio 5.5. Emprender acciones para un uso responsable en el disfrute del patrimonio cultural y natural, contribuyendo a su conservación y mejora. (Ins de Eva: Cuestionarios Google, Kahhots. Observación directa: Era de los Marulos)

Criterio 6.2. Adoptar hábitos diarios en relación al uso racional del agua (ducha, lavado de dientes, ahorro de agua...), la movilidad (transporte público, uso de la bicicleta…) y la gestión de recursos (reciclaje de basura). Criterio 6.3. Adoptar un consumo responsable de los materiales que utilizamos diariamente (material escolar, luz, ropa...). Criterio 6.4. Identificar las consecuencias de la intervención humana en el medio natural. Criterio 6.5. Mostrar actitudes de cooperación y respeto hacia las personas y el planeta (Inst de Eva: Kahhots ENE. Cuestionarios Google. Obsevación directa: Mejora en los hábitos de consumo diario. Asamblea: Enumeración oral de los hábitos de consumo responsable.)

EDUCACIÓN ARTÍSTICA:

Criterio 3.2. Producir y compartir de manera guiada propuestas artísticas elementales mediante la expresión de ideas, sentimientos y emociones, mostrando confianza en las propias capacidades y valorando las de los demás. (Ins de Eva: Observación directa: Participación activa en el aprendizaje de la danza).

Criterio 4.2. Participar activamente en el proceso de creación, utilizando elementos básicos de diferentes lenguajes artísticos, mostrando interés , respeto y cuidado hacia los materiales, recursos y producciones plásticas y visuales, tanto propias como ajenas. (Inst de Eva: Creación de la danza en gran grupo. Memorización y ejecución de la misma).Criterio 4.3. Compartir la experiencia creativa, empleando diferentes estrategias comunicativas básicas, disfrutando del resultado final obtenido y valorando la opinión de otras personas, a través de un enfoque coeducativo basado en la igualdad y el respeto a la diversidad. (Inst de Ev: Participación activa de la fiesta "Extremadura en la Escuela")

Ficha Secuencia // Ed. Primaria

Criterios de Evaluación:

EDUCACIÓN FÍSICA:

Criterio 4.1. Participar activamente en juegos y otras manifestaciones artístico expresivas de carácter cultural propias del entorno, valorando su componente lúdico-festivo y disfrutando de su puesta en práctica. (Ins de Eva: Observación directa: Participación activa en el proyecto de trabajo)

Criterio 4.3. Adaptar los distintos usos comunicativos de la corporalidad y sus manifestaciones a diferentes ritmos y contextos expresivos. (Ins de Eva: Observación directa: Grado de implicación en la ejecución correcta de la jota. Interpretación de la jota )

Criterio 4.4. Buscar de una forma dirigida recursos digitales relacionados con manifestaciones lúdicas, físico-deportivas y artístico-expresivas propias de la cultura motriz. (Instr. de Eva: Trabajo sobre la jota que desarrollan)

EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS:

Criterio 1.1. Construir un adecuado concepto de sí mismo en relación con los demás y la naturaleza, organizando y generando, de forma segura y crítica, información analógica y digital acerca de los rasgos relativos a la identidad, diferencia y dignidad de las personas. (Instr de Eva: Kahhots ENE ODS)

Criterio 2.4. Contribuir a generar una convivencia respetuosa, no sexista y comprometida con el logro de la igualdad y la corresponsabilidad efectivas, y con la erradicación de la violencia de género, a partir del conocimiento y análisis crítico de la situación secular de desigualdad entre mujeres y hombres. Instr de Eva: Infografía de las mujeres ilustradas Extremeñas. Producto Pinafloteca sesión 3 de marzo 2023: Pilar Molinos. ALumnado de 1º de Primaria)

Criterio 3.1. Identificar causas y problemas ecosociales justificando argumentalmente el deber ético de proteger y cuidar la naturaleza. Criterio 3.2. Proponer y considerar diferentes alternativas con las que frenar el cambio climático y lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Criterio 3.3. Comprometerse activamente con valores, prácticas y actitudes afectivas consecuentes con el respeto, cuidado y protección de las personas, los animales y el planeta, a través de la participación en actividades que promuevan un consumo responsable. Criterio 3.4. Participar activamente en acciones que promuevan un consumo responsable y un uso sostenible del suelo, el aire, el agua, la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y gestión de residuos, reconociendo el papel de las personas, colectivos y entidades comprometidas con la protección del entorno. (Instru de Eva: Kahhots ENE. Asambleas: Expresión oral del cuidado de la naturaleza y adquisición de hábitos de consumo responsable)

Ficha Secuencia // Ed. Primaria

Criterios de Evaluación:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA:

Criterio 1.1. Reconocer las distintas lenguas y variedades dialectales del aula. Criterio 1.2. Respetar las distintas lenguas y variedades dialectales del aula. Criterio 1.3. Identificar las características lingüísticas fundamentales de su entorno geográfico, así como algunos rasgos de los dialectos y lengua materna. Criterio 1.4. Conocer y valorar la existencia de diferentes sistemas lingüísticos y de sistemas alternativos de comunicación. (Ins de Eva: Kahhot palabrina del día)

Criterio 5.1. Leer de manera silenciosa (lectura comprensiva) y en voz alta (lectura mecánica) con entonación y ritmo adecuados a su nivel. Criterio 5.2. Iniciar la construcción de la identidad lectora y establecer una base consolidada para el aprendizaje lectoescritor, necesario para el desarrollo posterior de toda la etapa. (Ins de Eva: Cuenta cuentos Era de los Marulos)

Criterio 8.1. Leer de manera autónoma, con entonación y ritmo progresivamente adecuados a su nivel cognitivo, textos de distintos autores y autoras, también extremeños y extremeñas, acordes con sus gustos e intereses, seleccionados de manera acompañada, teniendo en cuenta las diferentes etapas del proceso evolutivo de la lectura. Criterio 8.2. Iniciar la construcción de la identidad lectora. Criterio 8.3. Compartir oralmente la experiencia de lectura participando en comunidades lectoras de ámbito escolar (Ins de Eva: Participación activa de una lectura compartida y cooperativa)

Criterio 9.1. Escuchar y leer textos orales de la literatura infantil que recojan diversidad de autoras y autores. Criterio 9.2. Establecer relaciones elementales entre los textos literarios y otras manifestaciones artísticas y culturales. Criterio 9.3. Producir de manera acompañada textos sencillos individuales o colectivos con intención literaria ajustándose a modelos dados y complementándolos con otros lenguajes artísticos. (Instr de EVA: Observación directa del comportamiento y respeto ante el hecho de la lectura en público de otros compañeros)

MATEMÁTICAS:

Criterio 6.1. Reconocer lenguaje matemático sencillo presente en la vida cotidiana, adquiriendo vocabulario específico básico. Criterio 6.2. Explicar ideas y procesos matemáticos sencillos, los pasos seguidos en la resolución de un problema o los resultados matemáticos, de forma verbal o gráfica. (INS de EVa: Creación de un recetario ).

Criterio 8.1. Participar respetuosamente en el trabajo en equipo, estableciendo relaciones saludables basadas en el respeto, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos. Criterio 8.2. Aceptar la tarea y rol asignado en el trabajo en equipo, cumpliendo con las responsabilidades individuales y contribuyendo a la consecución de los objetivos del grupo. (Instrumentos de Evaluación: Desarrollo de trabajo cooperativo para conseguir retos)

ActividadesEd. Musical

Actividades cierre y evaluación

ActividadesMotivacionales

Presentación repertorio de Jotas.

Presentación y análisis de las canciones

Evaluación Práctica de la canción. Actuación

Creación de las coreografias.

Confección exposicion Minecraf Joteros

Evaluación:Procesos de ejecución maqueta . Materiales y desarrollo..

Contextualización canciones antiguos usos y costumbres.

Preparación de la ruta Era de los Marulos.

Confección de Maqueta Minecraft.

Evaluación Kahhot...

MUJERES EXTREMEÑAS.

Salida al entornno: La Era de los Marulos.

Música Actuación

1º Primaria

2º Primaria

Educación Infantil

6º Primaria

5º Primaria

3º/4º Primaria

Comunidad Educativa

Claustro

Ideas: Maqueta Minecraft

Mujeres Ilustradas Extremeñas

Ruta:Era de los Marulos

Recursos Conocimiento del Medio: Catálogo Fauna

Recursos Conocimiento del Medio

Recetario:

Galeria de Fotos

Productos Finales: Jotas.

Galeria de Fotos

Galeria de Fotos