Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea de tiempo formas básica

Gabriela Juarez

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

¿Cual he aplicado yo?

Evita

Pasivo

Expresa

Asertivo

+ info

+ info

+ info

Impone

Agresivo

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

+ info

+ info

Estos son solo algunos ejemplos de estilos de comunicación, y es importante recordar que cada persona puede utilizar una combinaci ón de diferentes estilos en diferentes situaciones.

AGRESIVO

las personas tienden a imponer sus opiniones y deseos sobre los demás de manera dominante y confrontativa. La comunicación agresiva puede ser intimidante, irrespetuosa y perjudicial para las relaciones interpersonales

Asertivo

Este estilo implica expresar tus pensamientos, sentimientos y opiniones de manera clara, directa y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo. Los individuos asertivos son capaces de defender sus derechos y límites mientras también escuchan y respetan a los demás

Pasivo

Las personas con un estilo de comunicación pasivo suelen evitar el conflicto y no expresan sus necesidades o deseos de manera clara. Pueden ser sumisos, complacientes y tienden a ceder ante las demandas de los demás, a menudo sacrificando sus propios intereses.

¿Como me ha funcionado este estilo de comunicacion?

La comunicación asertiva ofrece múltiples beneficios, incluyendo una mejoría en las relaciones interpersonales al fomentar la confianza y el respeto, una resolución efectiva de conflictos de manera colaborativa, un fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza, una reducción del estrés al evitar resentimientos, y una mayor efectividad en la consecución de objetivos al comunicar metas y expectativas de manera clara. En resumen, la comunicación asertiva promueve relaciones saludables, bienestar emocional y éxito personal y profesional..

¿que consecuencias me brindo la comunicacion agresiva?

La comunicación agresiva puede tener varias consecuencias negativas. Por ejemplo, puede generar un ambiente tenso y conflictivo en las relaciones interpersonales, causar resentimiento y alienación en los demás, y dificultar la resolución constructiva de conflictos. Además, la comunicación agresiva puede dañar la autoestima y la autoconfianza tanto en el emisor como en el receptor, y provocar un deterioro en la calidad de las relaciones personales y profesionales. En resumen, la comunicación agresiva puede resultar en conflictos, estrés emocional y un clima general de desconfianza y hostilidad