BIO LITERATURA
Maite Idoate
Created on February 11, 2024
Over 30 million people build interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
OSCAR WILDE
Horizontal infographics
TEN WAYS TO SAVE WATER
Horizontal infographics
NORMANDY 1944
Horizontal infographics
BEYONCÉ
Horizontal infographics
DEMOCRATIC CANDIDATES NOV DEBATE
Horizontal infographics
ONE MINUTE ON THE INTERNET
Horizontal infographics
SITTING BULL
Horizontal infographics
Transcript
Poemario
EL CLUB DE LOS POETAS (¡EN VIVO!)
¿Qué debemos consguir? ¿hacia dónde vamos? ¿qué hemos logrado? ¿cómo es? ¿qué se puede mejorar? ¿qué hacemos?
10
¿Hacia dónde vamos?
Competencias
09
08
07
06
05
04
03
02
01
Poner las propias prácticas comunicativas al servicio de la convivencia democrática
Contextualiza tu tema
Movilizar el conocimiento sobre la estructura de la lengua y sus usos
Contextualiza tu tema
Leer, interpretar y valorar obras y fragmentos literarios
Contextualiza tu tema
Seleccionar y leer de manera progresivamente autónoma obras diversas
Contextualiza tu tema
Contextualiza tu tema
Seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes
Contextualiza tu tema
Producir textos escritos y multimodales coherentes
Contextualiza tu tema
Comprender, interpretary y valorar textos escritos
Contextualiza tu tema
Producir textos orales y multimodales
Contextualiza tu tema
Comprender e interpretar textos orales y multimodales
Contextualiza tu tema
Describir y apreciar la diversidad lingüística del mundo
Objetivos de aprendizaje
¿Qué queremos conseguir?
Conseguir avanzar en el proceso de escritura.
Adquirir unos conocimientos mínimos de métrica y rítmica, así como de la poesía española.
Mejorar la producción oral, en este caso recitando un poema.
Aprender a participar conjuntamente y practicar el respeto hacia el resto.
Cada uno va a construir un cuaderno con diversos poemas.
Poemario
Reunir todo el material necesario (hojas, rotuladores, fotografías...)
PASO 1
Buscar un poema de un poeta conocido, un poema sobre el amor, otro sobre la libertad y otro sobre la felicidad, y finalmente componer un poema propio que describa a un compañero del grupo.
PASO 2
Redactar todo el contenido e ir elaborando el poemario. Finalmente, recitar el poema compuesto.
PASO 3
Proceso de identificación de evidencias. Para ello, nos servimos de distintas herramientas de evaluación.
¿Qué hemos logrado?
El docente prestará atención a cada alumno para verificar si ha reunido el material necesario para llevar a cabo la actividad.
Observación
El docente evaluará el borrador de la composición del poema. Para ello, el alumnado adjuntará el esbozo en una tarea abierta en Classroom.
Evaluación
Cada alumno evaluará el contenido recibido anteriormente como el proyecto en su totalidad. Para ello completará un cuestionario. Después, también realizará un cuestionario de autoevaluación.
Coevaluación y autoevaluación
En primer lugar, para que el docente pueda centralizar todo lo observador, tendrá una rúbrica donde anotará si el alumno no ha traído absolutamente nada (0), ha traído algunos materiales (1.5) o ha reunido ya todo el material (3). Por otro lado, para evaluar el esbozo del primer poema, el docente utilizará una rúbrica donde indicará las carencias, fallos y logros del alumno. Para finalizar, el alumno dispondrá de dos cuestionarios, uno para la coevaluación y otro para la autoevaluación. Con el primero evaluará el poema sobre él que habrá escrito otro compañero.
¿Cómo es?
Para realizar una correcta evaluación, una vez recopiladas todas las evidencias, es el momento de interpretarlas. Para ello, nos servimos de distintas herramientas.
Una vez concluido el prioyecto, obtendremos y analizaremos los resultados de evaluación. De estos resultados podremos identificar la brecha de aprendizaje y a partir de ahí aplicar los cambios y recursos necesarios en la actividad.
Identificar la brecha de aprendizajE
Este proceso nos sirve para identificar los distintos perfiles que hay en un aula así como las carencias que tiene cada uno y por tanto, los cambios que se deben aplicar tanto en el proyecto como en el proceso educativo de cada uno de los alumnos.
¡APRENDER SIGNIFICA CAMBIAR!
En un aula hay tanto perfiles como personas hay en el mundo
¿Qué se debe hacer? tomar decisiones
Ampliar los tiempos de entrega y dedicar más tiempo a cada tarea en el aula. Eso nos ayudará a profundizar en el proceso de aprendizaje del alumnado.
Desarrollar herramientas de evaluación que sirvan realmente para lograr los objetivos propuestos.
Crear espacios para el trabajo colectivo donde uno enseñe al otro y al mismo tiempo puedan coevaluarse y ser conscientes de su proceso educativo.
Lorem ipsum dolor sit
Cerrar proceso
Para ello es importante repasar, compartir y contrastar las decisiones tomadas.