Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Imagen interactiva

aliciaaniento

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

  • Obra destacada de Francisco de Goya, presente en el Museo del Prado.
  • Mide más de tres metros de ancho y se exhibe junto a los estudios preparatorios en la misma sala.
  • Realizada en 1800, durante el reinado de Carlos IV, cuando la monarquía española era aliada de la Francia del Consulado.
  • Aunque enmarcada en el estilo romántico, muestra características propias del academicismo.

LA OBRA

  • El color predomina sobre el dibujo
  • Los contornos están bien definidos.
  • La pincelada es corta y suelta, especialmente en los detalles de las medallas y los bordados de los vestidos
  • La composición, muy cuidada y equilibrada, se organiza en torno a la figura central de la reina María Luisa, siendo el equivalente a la infanta Margarita pintada por Velázquez en Las Meninas.
  • No se aprecia el movimiento más allá de las miradas o los sutiles gestos de los personajes.
  • La profundidad la consigue con el juego de luces y sombras y la disposición de los personajes.

ANÁLISIS

  • En un contexto político turbulento tras la Revolución Francesa, la situación exigía presentar a los borbones españoles como una dinastía estable y fuerte.
  • Para Goya, la creación de esta obra representó un punto culminante en su carrera, permitiéndole retratar a la familia real en conjunto, algo poco común para la época.
  • La pintura refleja la España del momento, con una monarquía absoluta en un período en el que el liberalismo comenzaba a surgir en Europa.
  • Aunque la monarquía española se muestra en un tiempo de cambio, los vestuarios elegidos reflejan la moda posterior a la Revolución, indicando el deseo de los borbones de adaptarse a los nuevos tiempos.
  • Se considera a Las Meninas de Velázquez como una influencia principal en la obra, aunque Goya también fue influenciado por artistas como Rembrandt y Mengs.
  • Tanto Goya como su obra se convirtieron en referentes para movimientos artísticos posteriores.
  • Este retrato colectivo de la familia real también sirvió como antecedente para obras posteriores, como "La familia de Juan Carlos I" pintada por Antonio López.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO

  • Francisco de Goya es considerado uno de los principales pintores de todos los tiempos, testigo de su época y los acontecimientos que llevaron al fin del Antiguo Régimen.
  • Dentro de sus diversas facetas artísticas, el retrato fue el género en el que Goya tuvo una actividad más constante.
  • Los retratos le proporcionaron su principal fuente de ingresos, trabajando para familias aristocráticas como los Duques de Osuna y la Duquesa de Alba, así como para políticos ilustrados como Jovellanos, Pignatelli y Floridablanca.
  • También destacan sus autorretratos.
  • El punto culminante de su trabajo como retratista llega cuando es nombrado pintor de Cámara del rey Carlos IV, lo que le permite realizar retratos individuales de alta calidad y el retrato colectivo de la familia real.

EL AUTOR