Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MORDEDURAS Y PICADURAS
Luis Martín Jiménez
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GUÍA DE PRIMEROS AUXILIOS
MORDEDURAS Y PICADURAS
Empezar
1. Portada
7. Serpientes
ÍNDICE
2. Índice
8. Arañas
3. Introducción
9. Avispas
4. Garrapatas
10. APLAUSOS
5. Mosquitos
6. Medusas
INTRODUCCIÓN
En nuestra vida cotidiana, es inevitable encontrarnos con una variedad de insectos y criaturas que pueden dejarnos picaduras o mordeduras en la piel. Aprender a distinguir qué tipo de picadura o mordedura estamos enfrentando y lo que la causó es esencial para tomar las medidas adeucuadas en términos de cuidado y tratamiento. En esta presentación veremos diferentes tipos de picaduras y mordeduras a las que podremos enfrentarnos algún día y aprenderemos a cómo actuar y tratarlas de manera segura y eficaz.
¿CÓMO ACTUAR ANTE UNA PICADURA DE GARRAPATA?
- En primer lugar, debemos de tener cuidado cuando salimos a la montaña o al campo, especialmente en zonas de pastoreo.
- Es imporatnte revisar si tú o tu mascota habéis sido mordidos por una ya que son muy pequeñas y difíciles de detectar en muchos casos.
- si identificas una garrapata, debes retirarla lo antes posbile, pero con cuidado. Si te apresuras demasiado y dejas la cabeza dentro, podría provocar infecciones e incluso enfermedades graves como la enfermedad de Lyme.
¿CÓMO TRATARLA?
- Utiliza unas pinzas para agarrar la garrapata por la parte más cercana a la piel.
- Tira suavemente hacia arriba para que se despegue sin que se separe en dos la garrapata.
- Colócala en un recipiente para poder mostrarla en el hospital en caso de síntomas y que la puedan estudiar.
- desinfecta la zona después de retirarla.
IMPORTANTE: No recurras a aceite, gasolina, vinagre,etc. Estos mitos solo harán empeorar la situación.
ME HA PICADO UN MOSQUITO, ¿QUÉ HAGO?
SÍNTOMAS
Las picaduras de mosquito son pequeñas protuberancias que generan picazón y se forman en la piel después de que el mosquito se haya alimentado de tu sangre. estos insectos pueden llevar enfermedades graves si son portadores de ciertos virus o parásitos como: la fiebre amarilla, el dengue, el virus del Zika... y algunos tipos de infecciones cerebrales.
- Picazón
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Dolor
- Pequeñas protuberancias
PREVENCIONES
- No molestar a los insectos
- usar repelentes contra insectos
- usa ropa protectora
- sea cuidadoso si come al aire libre
- Si sabe que tiene reacciones alérgicas, lleve consigo un botiquín de emergencia con Epinefrina
¿SABRÍAS QUÉ HACER SI TE PICA UNA MEDUSA? ¿NO? PUES ATIENDE QUE TE LO EXPLICAMOS.
- Existen muchos mitos sobre el tratamiento de la picadura de medusa, pero es importante entender que la medusa pica por contacto directo de sus tentáculos con tu piel. Cuando esto ocurre, debemos salir inmediatamente del agua para tratarlo.
¿QUÉ HAGO?
- Retira los tentáculos adheridos con pinzas, guantes o una tarjeta por ejemplo. Lava la zona con agua salada o suero salino y evita frotarla.
- Aplica hielo indirecto sin añadir agua.
- Protege la zona del sol.
- Si experimentas síntomas fuera de la zona de picadura o la inflamación no disminuye en dos días, consúltalo con tu médico.
- Si aparecen síntomas de reacción anafiláctica, acude al puesto de socorro más cercano para que te apliquen el Epipen si es posible, si no, busca urgentemente el hospital más cercano.
- VERY IMPORTANT: No uses agua dulce u orina, eso activará las toxinas y puede multiplicar las células urticantes.
Mordeduras de serpientes
La mordedura de una serpiente nos puede llevar al pánico, pero debes mantener la calma y evitar hacer esfuerzos para no agravar los síntomas. Las serpientes pueden tener veneno hemotóxico (afecta al corazón y al sistema cardiovascular), veneno neurotóxico (afecta al sistema nervioso y al cerebro) y veneno citotóxico (actúa localmente en el sitio de la mordeudra y los tejidos).
SÍNTOMAS
- Dolor
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Sangrado
- Ardor o picazón
- Náuseas y vómitos
- Dificultad para respirar
- Parálisis de la musculatura en algunos casos
- Fallo respiratorio y cardíaco
PRECAUCIONES
- No succiones la herida
- No intentes cazar ni matar al animal
- No apliques un torniquete
- No hagas cortes por encima ni por debajo de la herida
- No apliques hielo
- No uses remedios caseros en la herida
- Inmoviliza la extremidad afectada y busca asistencia hospitalaria de urgencia
ME HA PICADO UNA ARAÑA, ¿VOY A MORIR?
La mayoría de las picaduras de araña solo causan lesiones leves. Las picaduras de algunas especies de arañas pueden ser peligrosas. Busca de inmediato atención médica en los siguientes casos:
- Presentas dolor intenso.
- calambres abdominales o una herida que crece en el sitio de la picadura.
- Tienes problemas para respirar o para tragar.
- El área de piel inflamada se extiende o presenta líneas.
CÓMO TRATAR UNA PICADURA:
- Limpia la herida con agua y jabón suave. Luego, aplica tres veces al día un ungüento antibiótico para ayudar a prevenir una infección. Cada hora, aplica durante 15 minutos un paño frío sobre la picadura.
- Usa un paño limpio y humedecido con agua o lleno de hielo. Esto ayuda a reducir el dolor y la hinchazón. De ser posible, eleva el área afectada.
- Toma algún analgésico de venta sin receta médica, según sea necesario.
- Si la herida te produce picazón, puede ser útil tomar un antihistamínico, por ejemplo, difenhidramina o cetirizina. O bien, intenta aplicar una loción de calamina o una crema con esteroides.
PICADURAS DE AVISPAS
SÍNTOMAS GENERALES
¿CÓMO TRATARLA?
- Dolor punzante
- Enrojecimiento
- Inflamación
- Protuberancia en la zona de picadura
Si hay aguijón, intenta retirarlo con algún objeto (nunca con las manos). Para aliviar los síntomas, lava la zona con agua y jabón y aplica frío. Normalmente, los síntomas mejoran en un periodo de 48 a 72horas. Es importante recordar que las abejas dejan su aguijón y mueren, mientras que las avispas pican y siguen vivas. En situaciones de emergencia, un autoinyector de Adrenalina (Epipen) puede ser vital para salvar tu vida ante casos de shock anafilácticos.
SÍNTOMAS EN PERSONAS ALÉRGICAS
- Urticaria, mareos, náuseas, vómitos
- Pérdida de conocimiento
- Inflamación de tejidos
- Dificultad para respirar (Disnea)
- Shock anafiláctico
CONSEJO: ¡NO HAGAS LO QUE HACE IRENE!
¡Muchas gracias!