Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ANAPLASMOSIS BOVINA
DAVID ADRIAN SUAREZ
Created on February 11, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFO ENBAMI
ANAPLASMOSIS
DEFINICION
DISTRIBUCION
SINONIMIA
DESCRIPCION
ETIOLOGIA
ANAPLASMA
VECTORES MECANICOS
PATOGENESIS
+ info
+ info
SIGNOS CLINICOS
POST MORTEM
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur.
DIAGNOSTICO
IDENTIFICACION
+ info
PREVENCION
+ info
Infecta a los eritrocitos (vacuola). Se replica dentro del eritrocito por fisión binaria. Salen del eritrocito, utilizando mecanismos no líticos e infectan otras células. cuerpo de inclusión: material fibrilar y varios gránulos de ADN, ARN e hierro orgánico, rodeados por una doble membrana, limitados por una vesícula intracitoplasmática con fibrilar. A. marginale es un parásito obligado. El período prepatente durante la incubación de la enfermedad es de dos a tres semanas.
Diferencial: babesiosis, eperytrozoonosis, theileriosis, leptospirosis, hemoglobinuria bacilar, hemoglobinuria postparto, toxicidad por plantas y ántrax. Subinoculación de eritrocitos infectados en animales esplenectomizados, la tinción de Giemsa a los frotis de sangre, ELISA que detecta antígeno y las técnicas moleculares, como hibridación de ácidos nucleicos y PCR.
TRATAMIENTO
Hasta la fecha no se cuenta con un procedimiento efectivo para el control. Control de los artrópodos, la quimioprofiláxis, la vacunación, y el mantenimiento de los hatos libres. Tratamiento terapéutico, uso de insecticidas y acaricidas y más recientemente con el uso de la vacuna recombinante contra B. microplus.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Anemia hemolítica, rickettsemia, disminución de peso, aborto, muerte, hematopoyesis, estado de portador, asintomático, inflamación de bazo, hígado y nódulos linfáticos fiebre (41°C), anorexia, depresión y debilidad, acidosis severa, palidez mucosal, sangre acuosa e ictericia, fallo cardiopulmonar. Aguda, hiperaguda, crónica.
Argas persicus, Ornithodoros lahorensis, Boophilus annulatus, B. calcaratus, B. decoloratus, B. microplus, Dermacentor albipictus, D. andersoni, D. hunteri, D. occidentalis, D. variabilis, Hyalomma excavatum, H. rufipes, Ixodes ricinus, I. scapularis, Rhipicephalus annulatus, R. bursa, R. calcaratus, R. decoloratus, R. evertsi, R. microplus, Rhipicephalus bursa, R. evertsi, R. sanguineus y R. simus.
Diferencial: babesiosis, eperytrozoonosis, theileriosis, leptospirosis, hemoglobinuria bacilar, hemoglobinuria postparto, toxicidad por plantas y ántrax. Subinoculación de eritrocitos infectados en animales esplenectomizados, la tinción de Giemsa a los frotis de sangre, ELISA que detecta antígeno y las técnicas moleculares, como hibridación de ácidos nucleicos y PCR.