Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Presentación Esencial

javier castro

Created on February 11, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Gestión electrónica del cambio automático:

Javier fernández

Resumen

Hoy hablaremos sobre los distintos sensores reponsables del cambio de marcha de un vehículo con una caja de cambios manual automatizada.

Índice

PLCD

De efecto Hall

De posición o desplazamiento:

De giro de los ejes de cambio

Giro de los motores eléctricos

De giro

De posición de palanca de cambios:

De la palanca de cambios

Semigiro eje selector

Otros sensores

Desplazamiento lineal de la barra

Datos relevantes

Cierre

Inductivos

Potenciómetros

Sensores de posición o desplazamiento:

Tal y como su nombre indica, se encargan de informar a la ECU sobre la posicion o el desplazamiento de los actuadores, horquillas, palancas, etc. Dentro de este grupo se encuentran los inductivos, PLCD, Halls y potenciómetros.

Sensores de posición o desplazamiento:

Los potenciómetros son, básicamente, una resistencia variable que actúa como divisor de tensión. Su variación por el desplazamiento del cursor es lo que nos indica el desplazamiento del actuador. Tienen la desventaja de que se produce un desgaste mecánico en las pistas por donde se desplaza su cursor.

Sensores de posición o desplazamiento:

Los sensores de efecto Hall; a diferencia de los anteriores, están exentos a desgaste al no existir contacto mecánico entre sus componentes. Se coloca en las barras desplazables un imán que al moverse actúa sobre la plaquita semiconductora del sensor.

Tipos de Hall:

Los más utilizados comúnmente son:

Para desplazamiento lineal de barra de mando:

Para el semigiro del eje selector:

Giro de motores eléctricos:

Empleados en cambios electrohidráulicos para determinar el semigiro y el desplazamiento lineal del eje

El anillo magnético es solidario al eje de giro y se colocan dos desfasados para obtener el sentido de giro.

Gracias a un fluido magnético de alta densidad.

Sensores de posición o desplazamiento:

Los sensores inductivos son sensores de posicion sin contactos formados por una bobina de núcleo hueco por donde se desplaza un macizo móvil, el núcleo está unido al émbolo de los cilindros neumáticos o hidráulicos de los actuadores de cambio.

Sensores de posición o desplazamiento:

Los sensores inductivos son inductivos, trabajan sin contacto y detectan un racorrido lineal con la ayuda de un imán permanente. Constan de un núcleo de hierro con tres bobinas, la primaria induce eléctricamente a las otras dos para detectar el desplazamiento que queremos medir.

Sensores de la palanca de cambios:

El cambio automatizado es dirigido por el conductor, básicamene desde la palanca de cambios o desde levas presentes en el volante. Estos informan a la UCE para realizar correctamente su función. También existen otros como los de presión, frenos, cierre de la puerta del conductor, etc.

Sensor de giro de los ejes del cambio:

Los cambios automáticos necesitan saber la velocidad de giro a la entrada del cambio para, junto con la información de la velocidad y las revoluciones de giro del motor, identificar la marcha con la que se debe engranar.

La ECU de la caja de cambios:

La unidad de control, una vez identificada la orden del conductor y conocidas las condiciones de operación del vehículo mediante una serie de sensores, autónomamente gestiona los cambios de marcha, directamente controlando el embrague, transmisión y par motor (por eso el nombre caja manual automatizada).

FIN

Tipos de actuadores de los ejes del cambio:

En el siguiente vídeo se muestran los siguientes tipos de cajas de cambios y los actuadores que utiliza cada una.